Pos-it (Desde el silencio de una mañana alta y clara) :
El color azul siempre ha resultado de mi agrado. Más si está en el cielo y está en la ropa de una mujer bella. Ayer las dos cosas coincidieron. Y mientras me resguardo del mundo en un silencio adormecedor, en un estupor blanco me abrazo al azul de una mujer bella y me dejo apaciguar por el verde del pasto.
Dos cigarrillos antes del desayuno.
En la mañana, muy temprano, antes que la gente piense que ya es hora de ir al maldito trabajo, abro mi venta y las volutas de humo anuncian mi petición de soledad. Dejo sonar algunos acordes de acuerdo a la oscuridad y el desamparo: "El Jinete" de José Alfredo cantado por Bunbury... Después sólo un poco de lectura. Ganas de no levantarse, ganas de permanecer en la búsqueda ¿De qué? No lo sé. Como si con el marasmo pudiera extender el territorio de la búsqueda, como si a través de la suspensión radical de todo intento de encontrar explicación pudiera traer algo como un sentido... una razón, una línea vital.
::::::::::::::
Islas.
Apuntes de una novela futura
Llegué a un punto donde mi necesidad de encontrar una solución fue reemplazada por la poesía de mi continuo fracaso. Charles Simic.
jueves, enero 27, 2005
miércoles, enero 12, 2005
Pos-it (relacionar columna A con columna B):
A)Teoría Situacionista sobre el amor
B)Les Choses sont bizarres
::::::::
Islas.
A)Teoría Situacionista sobre el amor
B)Les Choses sont bizarres
::::::::
Islas.
martes, enero 11, 2005
Pos-it (ociocidades):
Pues andando por ahí, pasé por la plazasesamo, donde le copié esto al hombre elefante:

Way to go, your alter poet is Jack Kerouac, who is
by FAR the coolest!
Who is Your Alter Poet?
brought to you by Quizilla
¡Que chido que soy el Kerouac! (Aunque quería ser Allen Ginsberg).
::::::::
Islas.
Pues andando por ahí, pasé por la plazasesamo, donde le copié esto al hombre elefante:

Way to go, your alter poet is Jack Kerouac, who is
by FAR the coolest!
Who is Your Alter Poet?
brought to you by Quizilla
¡Que chido que soy el Kerouac! (Aunque quería ser Allen Ginsberg).
::::::::
Islas.
lunes, enero 10, 2005
Pos-it (Que seas feliz) :
¡Maldita canción inoportuna! El encuentro con una estúpida canción de Luis Miguel (bueno, cantada por él) demuestra que no sólo el mundo gira sobre un eje podrido, sino que el mundo es disfuncional por la sencilla razón de que los seres humanos somos disfuncionales.
Lo cómico siempre yace junto con lo trágico, y forman juntos el drama. Aunque a mi más bien me gustaría que mi historia fuese de humor negro o digna de un guión de cine noir... pero no...
:::::::::
Islas.
¡Maldita canción inoportuna! El encuentro con una estúpida canción de Luis Miguel (bueno, cantada por él) demuestra que no sólo el mundo gira sobre un eje podrido, sino que el mundo es disfuncional por la sencilla razón de que los seres humanos somos disfuncionales.
Lo cómico siempre yace junto con lo trágico, y forman juntos el drama. Aunque a mi más bien me gustaría que mi historia fuese de humor negro o digna de un guión de cine noir... pero no...
:::::::::
Islas.
jueves, enero 06, 2005
Pos-it (otras historias no son sólo máscaras) :
Regreso... o no sé si lo hago del todo. He venido solamente a decir que no estoy en condiciones de escribir mucho. Me siento algo cansado físicamente y más emocionalmente. Por ello me propongo hacer un despreciable saqueo de lo que leo y lo que veo. Por ello, por fatiga causada por la vida, no escribiré, transcribiré.
::::::
Islas.
Regreso... o no sé si lo hago del todo. He venido solamente a decir que no estoy en condiciones de escribir mucho. Me siento algo cansado físicamente y más emocionalmente. Por ello me propongo hacer un despreciable saqueo de lo que leo y lo que veo. Por ello, por fatiga causada por la vida, no escribiré, transcribiré.
::::::
Islas.
viernes, diciembre 31, 2004
Pos it :
Suele hacerse un balance del año, los más hacen propósitos para el nuevo año... yo no puedo dejar de pensar en como le llega su tiempo a cada libro... como por ejemplo al "Cuaderno Gris" de Josep Pla... que compré hace dos años, y al que mi sensibilidad finalmente parece haber aprehendido.
El apunte completo del 31 de Diciembre de 1918, me explicará mejor :
"31 Diciembre---- Lluvia y humedad. En el café hay un vaho blanco y azul --irrespirable-- que empaña los cristales. Juego al billar con los amigos. Veo la jugada pero no sé afinar. Todo me sale grosero y poco elegante: siempre demasiada bola. Me acerco al piano del cine, vacío como una enorme gruta oscura, el abrigo con el cuello levantado. El frío del local llega a los huesos. Sensación de empequeñecerse. Roldós toca a Bach. Gavotas deliciosas. Voy a dormir en seguída. La lluvia me civiliza y me amodorra. Delicia de la cama caliente y de la lluvia lenta y vaga."
Y así inicio el año, mañana lo comenzaré en la consumación de las pequeñas ceremonias. Iré al centro, caminaré por sus calles vacías... o semivacías... estiraré los pies al sentarme en una banca, fumaré un cigarro... ¡Ah, pero esta vez lo podré hacer en dulce compañía...!
Este año que empieza mientras tecleo, lo quiero para mí, lo quiero entero... y es un poco ridículo decirlo así... pero así es como alcanzo a formular el deseo que me nace desde el burbujeo del licor en mi paladar.
Mientras trato de escapar del cliché y muy probablemente caigo en otro, escucho la "Sesión en vivo" que dejó para Radioneurótica Antena. Nueva música para el año nuevo...
¡¡¡Feliz 2005 a todos los que queman su retina un segundo o muchos en este bodrio de blog!!!
"La vida no tiene plazos, no posee un croupier que levanta la mano y advierte que la suerte está echada, todo corre y nada está inmovil, por qué evitarnos si nos hemos encontrado, si el auténtico juego así lo ha querido..."
Antonio Tabucchi, "Any where out of the world", Piccoli equivoci senza importanza.
Suele hacerse un balance del año, los más hacen propósitos para el nuevo año... yo no puedo dejar de pensar en como le llega su tiempo a cada libro... como por ejemplo al "Cuaderno Gris" de Josep Pla... que compré hace dos años, y al que mi sensibilidad finalmente parece haber aprehendido.
El apunte completo del 31 de Diciembre de 1918, me explicará mejor :
"31 Diciembre---- Lluvia y humedad. En el café hay un vaho blanco y azul --irrespirable-- que empaña los cristales. Juego al billar con los amigos. Veo la jugada pero no sé afinar. Todo me sale grosero y poco elegante: siempre demasiada bola. Me acerco al piano del cine, vacío como una enorme gruta oscura, el abrigo con el cuello levantado. El frío del local llega a los huesos. Sensación de empequeñecerse. Roldós toca a Bach. Gavotas deliciosas. Voy a dormir en seguída. La lluvia me civiliza y me amodorra. Delicia de la cama caliente y de la lluvia lenta y vaga."
Y así inicio el año, mañana lo comenzaré en la consumación de las pequeñas ceremonias. Iré al centro, caminaré por sus calles vacías... o semivacías... estiraré los pies al sentarme en una banca, fumaré un cigarro... ¡Ah, pero esta vez lo podré hacer en dulce compañía...!
Este año que empieza mientras tecleo, lo quiero para mí, lo quiero entero... y es un poco ridículo decirlo así... pero así es como alcanzo a formular el deseo que me nace desde el burbujeo del licor en mi paladar.
Mientras trato de escapar del cliché y muy probablemente caigo en otro, escucho la "Sesión en vivo" que dejó para Radioneurótica Antena. Nueva música para el año nuevo...
¡¡¡Feliz 2005 a todos los que queman su retina un segundo o muchos en este bodrio de blog!!!
¡¡¡ GRACIAS....... TOTALES!!!
(como que Cerati es mi indiolo)
::::::::::::
Islas.
domingo, diciembre 19, 2004
Pos-it (buscando una señal) :
Sigo en las mismas... ¿o las mismas siguen conmigo? Jajajaja, no lo sé. La verdad es que hoy vengo de Mazamitla... ese pueblo a algo más de 100 kilómetros de Guanatos y donde he encontrado un lugar perfecto para ir a fumar y concentrarse... pero no he podido hacer ninguna de esas cosas, demasiados pendientes quedan sobre mi.... si tuviera dinero ya estaría planeando el cambio de casa... ahora sólo me queda ir jalando poco a poco para ver si me alcanza el tiempo... porque la verdad sea dicha no puedo continuar en mi estado normal... es decir, en mi estado de comodidad (Aunque el dolor de estómago me diga lo contrario).
Busco algo que me cambie el rumbo y escribo menos de lo que leo (eso es bueno)... Quiero, pero no puedo hacer algunas cosas.... veremos que trae el año que entra. Bueno... y ahora pasemos a la gustada sección de las recomendaciones de artículos: "La voz" acerca de Leonard Cohen... "Tom Wolfe a examen" (Que a lo mejor nomás a mi me interesa)... "Adios, familia" acerca de una novela... y una mexicana: "Golpes bajos en la cultura"
Currently Listen "4:33"....
:::::::::::
Islas.
Sigo en las mismas... ¿o las mismas siguen conmigo? Jajajaja, no lo sé. La verdad es que hoy vengo de Mazamitla... ese pueblo a algo más de 100 kilómetros de Guanatos y donde he encontrado un lugar perfecto para ir a fumar y concentrarse... pero no he podido hacer ninguna de esas cosas, demasiados pendientes quedan sobre mi.... si tuviera dinero ya estaría planeando el cambio de casa... ahora sólo me queda ir jalando poco a poco para ver si me alcanza el tiempo... porque la verdad sea dicha no puedo continuar en mi estado normal... es decir, en mi estado de comodidad (Aunque el dolor de estómago me diga lo contrario).
Busco algo que me cambie el rumbo y escribo menos de lo que leo (eso es bueno)... Quiero, pero no puedo hacer algunas cosas.... veremos que trae el año que entra. Bueno... y ahora pasemos a la gustada sección de las recomendaciones de artículos: "La voz" acerca de Leonard Cohen... "Tom Wolfe a examen" (Que a lo mejor nomás a mi me interesa)... "Adios, familia" acerca de una novela... y una mexicana: "Golpes bajos en la cultura"
Currently Listen "4:33"....
:::::::::::
Islas.
viernes, diciembre 17, 2004
Pos-it (el frío y la esperanza):
La casa es muy inspiradora, el espacio y las posibilidades del mismo son excitantes. El problema, como siempre, es el dinero. No es, mucho pero no lo tengo. Las cosas que se pueden hacer en una casa del centro, en un espacio amplio y conviviendo con artistas plásticos se me antojan todas muy agradables. El problema es el dinero.
Pero dejando de lado este pequeño texto críptico (nomás para los involucrados), debo decir que me parece que esa cosa llamada suerte está conmigo, a pesar de no tener dinero (no tengo más que 12 pesos) pareciera que Dios decidió dejar de joderme y me da otra oportunidad. No sé pero así lo siento... ahora hay que tener valor para iniciar los cambios que han de llevarme a donde quiero.... (Puta madre no dejó de ser críptico).
Estoy a la altura de la página 120 de "2666", y todo lo que he leído se pasa como la vida misma, con la misma sensación de extrañamiento, logrando desarraigarme de la vida pero manteniendome en contacto con ella a través de sus caudales más íntimos... (No maaaaames... ¿qué fumé?... No...)
Estoy aburrido, eso que ni que, hace un chingo de frío y son las 2:39 Pm... estoy en la oficina de este trabajo que cada día me convence menos y me fastidia más.... pero la desgracia es que no he ganado dinero... supuestamente tendría dinero para los culposos regalos de Navidad.... pero no... pero nel... no tengo ni para ir al cine a ver "Noviembre".... ni para ver "Temporada de Patos".... Lo bueno es que tengo un chingo de libros que leer.... y nada... que nomás estoy dando vueltas por ahí cual mosca basurera....
Currently Listen "The Reason" de Hoobastank. (Pinches oficinas con las radios en emisoras para oficinistas).
::::::::
Islas.
La casa es muy inspiradora, el espacio y las posibilidades del mismo son excitantes. El problema, como siempre, es el dinero. No es, mucho pero no lo tengo. Las cosas que se pueden hacer en una casa del centro, en un espacio amplio y conviviendo con artistas plásticos se me antojan todas muy agradables. El problema es el dinero.
Pero dejando de lado este pequeño texto críptico (nomás para los involucrados), debo decir que me parece que esa cosa llamada suerte está conmigo, a pesar de no tener dinero (no tengo más que 12 pesos) pareciera que Dios decidió dejar de joderme y me da otra oportunidad. No sé pero así lo siento... ahora hay que tener valor para iniciar los cambios que han de llevarme a donde quiero.... (Puta madre no dejó de ser críptico).
Estoy a la altura de la página 120 de "2666", y todo lo que he leído se pasa como la vida misma, con la misma sensación de extrañamiento, logrando desarraigarme de la vida pero manteniendome en contacto con ella a través de sus caudales más íntimos... (No maaaaames... ¿qué fumé?... No...)
Estoy aburrido, eso que ni que, hace un chingo de frío y son las 2:39 Pm... estoy en la oficina de este trabajo que cada día me convence menos y me fastidia más.... pero la desgracia es que no he ganado dinero... supuestamente tendría dinero para los culposos regalos de Navidad.... pero no... pero nel... no tengo ni para ir al cine a ver "Noviembre".... ni para ver "Temporada de Patos".... Lo bueno es que tengo un chingo de libros que leer.... y nada... que nomás estoy dando vueltas por ahí cual mosca basurera....
Currently Listen "The Reason" de Hoobastank. (Pinches oficinas con las radios en emisoras para oficinistas).
::::::::
Islas.
martes, diciembre 14, 2004
Pos-it (Le dije, le dijo, vinieron, puso música y estuvo muy chido):
Pues observo que no he escrito en un buen rato... que tengo como diez días sin pasar por acá a dejar caer unas migajas. Andaba tripeando un rato (¿podré decirlo así?). Pero ya estoy mejor. Con optimistas expectativas para el año que entra. Con más ganas de planear cosas.... pero sobre todo en muy buena compañía.
Tengo sobre mi mesa de noche cerca de ocho libros que esperan ser leídos. Entre ellos... de manera muy especial... "2666" de Bolaño... de hecho ya voy en la pag. 54.... pero el comentario no es este.... bueno... lo pensaba así mientras veía el edificio que se construye frente a la oficina en la que estoy... es un edificio que albergará departamentos de lujo (más grandes que mi casa).... pensaba en hablar de algo de interés público, para evitar caer en el solipsismo... pero no lo consigo... no tengo nada importante que señalar.... o si acaso sólo puedo señalar que me encuentro en el punto más alto de mi desprecio por las noticias... ¿o debería decir que estoy en el punto más bajo de mi interés por las noticias? Tal vez esto segundo, porque lo mío escaló desde un interés rayano en la obsesión, hasta este desprecio contenido por las labores informativas que siento hoy. No me importa que pase en el noticiero de López Dóriga.... no me importan ni las noticias culturales... nada, nada... quiero retirarme a leer en santa paz.... que nadie que me moleste (nadie que yo no quiera pues)... creo que digo esto porque me reflejo en las palabras de Enrique Tenorio, el personaje narrador de "Lejos de Veracruz", de Vila-Matas. Otro libro que leo con fruición.... Pero tampoco es esto... lo que quiero decir, aunque parezca baladí... es que el once de este mes... celebré mi cumpleaños número 23.... aunque el día correcto es el 12.... quiero decir que estuvieron ahí dos personas que me generan mucha buena vibra... y que ahora tengo montones de buena música, montones de buenas letras gracias a varias personas chidas...
Sí... eso fue por completo baladí... pero tenía que decirlo, para poder hablar de otra cosa... de una cosa... que se llama esperanza... y que se representa de muchas maneras... y que a veces puede tener la forma de un anuncio en un tablero de una escuela de artes plásticas: "Se renta estudio para artistas".... pero también en la forma de una cama calientita y compartida al amanecer de un día frio....
Bueno, me despido sin haber dicho nada interesante, por eso, lean esto: "Contra los revolucionarios blandos". (Lo cual comprueba que lo que leo es más interesante que lo que escribo).
Currently listen: "The hour of bewilderbeast" de Badly Drawn Boy of Once Around the Block. (O algo así...)
:::::::::::::::
Islas.
Pues observo que no he escrito en un buen rato... que tengo como diez días sin pasar por acá a dejar caer unas migajas. Andaba tripeando un rato (¿podré decirlo así?). Pero ya estoy mejor. Con optimistas expectativas para el año que entra. Con más ganas de planear cosas.... pero sobre todo en muy buena compañía.
Tengo sobre mi mesa de noche cerca de ocho libros que esperan ser leídos. Entre ellos... de manera muy especial... "2666" de Bolaño... de hecho ya voy en la pag. 54.... pero el comentario no es este.... bueno... lo pensaba así mientras veía el edificio que se construye frente a la oficina en la que estoy... es un edificio que albergará departamentos de lujo (más grandes que mi casa).... pensaba en hablar de algo de interés público, para evitar caer en el solipsismo... pero no lo consigo... no tengo nada importante que señalar.... o si acaso sólo puedo señalar que me encuentro en el punto más alto de mi desprecio por las noticias... ¿o debería decir que estoy en el punto más bajo de mi interés por las noticias? Tal vez esto segundo, porque lo mío escaló desde un interés rayano en la obsesión, hasta este desprecio contenido por las labores informativas que siento hoy. No me importa que pase en el noticiero de López Dóriga.... no me importan ni las noticias culturales... nada, nada... quiero retirarme a leer en santa paz.... que nadie que me moleste (nadie que yo no quiera pues)... creo que digo esto porque me reflejo en las palabras de Enrique Tenorio, el personaje narrador de "Lejos de Veracruz", de Vila-Matas. Otro libro que leo con fruición.... Pero tampoco es esto... lo que quiero decir, aunque parezca baladí... es que el once de este mes... celebré mi cumpleaños número 23.... aunque el día correcto es el 12.... quiero decir que estuvieron ahí dos personas que me generan mucha buena vibra... y que ahora tengo montones de buena música, montones de buenas letras gracias a varias personas chidas...
Sí... eso fue por completo baladí... pero tenía que decirlo, para poder hablar de otra cosa... de una cosa... que se llama esperanza... y que se representa de muchas maneras... y que a veces puede tener la forma de un anuncio en un tablero de una escuela de artes plásticas: "Se renta estudio para artistas".... pero también en la forma de una cama calientita y compartida al amanecer de un día frio....
Bueno, me despido sin haber dicho nada interesante, por eso, lean esto: "Contra los revolucionarios blandos". (Lo cual comprueba que lo que leo es más interesante que lo que escribo).
Currently listen: "The hour of bewilderbeast" de Badly Drawn Boy of Once Around the Block. (O algo así...)
:::::::::::::::
Islas.
sábado, diciembre 04, 2004
Pos-it, Instantanea, Proustiana y Aforismo (Melting Pot al estilo Fresán):
Aquí empieza, tomen aire, ¿ya?... va:
Pos-it.
Que bien está lo que dice Fito Páez... esa especie de ensayo que sale de su boca durante una entrevista: "A ver: yo diría que la forma de la canción precisa, para ser una canción, de la ingenuidad popular. Tener la capacidad de atravesar todas las barreras, intelectuales quizás, y llegar a algo muy, muy profundo. Hay cosas involucradas en la canción como género que están fuera de la música, y esto es lo que hace grandes, imprescindibles a ciertas canciones. Una película puede describir e interpretar determinada época y esa película, contener una canción que después representa un montón de otras cosas. Y posiblemente te acuerdes más de la canción que de la película... La canción es milenaria, ancestral, tiene algo de trasmisión oral, algo juglaresco. También algo del cuento. Lo que no quita que se puedan inventar formas nuevas, porque si no, no se podría hacer nada después de “El arriero”, de Yupanqui. El relato y lo melódico juntos ejercen un poder de comunicación muy fuerte (...) La canción es un género que todavía, pese a la velocidad de las cosas de la vida moderna, te permite el contacto con una emoción primaria.
¿Por eso todo el mundo tiene “sus” canciones, esos temas que te expresan como les pasa a los personajes de la película Conozco la canción, de Resnais?"
Que bien que está, porque mientras yo lo oigo... lo leo hablar a Fito... estoy oyendo, terminando de oir a Bushido... ese experimento-capricho de Shuarma, Carlos Ann, Morti y Bunbury... y comienzo también a escuchar a Café Tacvba (digan lo que digan la mejor banda de México, la más completa) Y pienso y coincido con Fito... basta un ejemplo barato: "Casablanca"; película, personajes y frases engullidas por la melodía de "As time goes by". O propongo otro ejemplo fílmico: "High Fidelity".
Y pienso que las canciones que nos definen muchas veces no son las que cantamos más seguido, las que más oímos, sino aquellas que nos hacen inteligibles a los demás... Pero no... también nos definen nuestros gustos secretos (Mariposa Technicolor, Lady Blue, El rey, Si nos dejan... La guitarra) Y luego está también eso que se organizaron los escritores... como no... en el mismo Página 12 de Argentina: "Están tocando nuestra canción".
Todo el poder de una canción... está en la memoria de quien la escucha. Y pienso en un pequeño texto de Freud que mi novia tuvo a bien acercarme: "Psicopatologías de la vida cotidiana".
Instantanea.
Caminar, nomás caminar por las calles de ésta ciudad me ha sentado un poco bien. Salir del cerrado ámbito de mis preocupaciones. Lo que vendrá, vendrá (pensé sin ilusión de nada). Si hasta aquí se ha podido estar bien, que se le va a hacer... sólo podemos poner la mejor cara. Tratar de crecer lo más rápido posible sin volverse un canalla, procurando disminuir la cantidad de dolor. En una banca de algún parque Peter Pan lamenta la pérdida de su infancia... la pérdida del camino de regreso a Neverland.
Proustiana.
Sentado.. todas la iluminaciones no caben en una sola posición, pero a mi concurren cuando estoy sentado frente a mi ventana... a la espera de algo. Hago una llamada, me recuerdan que cumpliré años el próximo 12, yo no quería recordarlo... pero ahí está, 23 años... Me vuelvo a sentar... casi no hay sonidos ahi afuera... la gente duerme... es la madrugada del sábado... estoy preocupado... y preocuparme me enferma, pero no lo puedo evitar... tengo que irme... pero debo encontrar el balance entre el cambio y la huida... entre lo que dejo, lo que pierdo y lo que gano... ¿hacia dónde voy?... busco en el fondo de mi cajón los Camel... prendo uno... abro la ventana y respiro hacia la noche.
Aforismo.
..."el porvenir y yo/ nos vamos a reir muy larga y dulcemente/ como si fuesemos perfectos"... (Ramón Fernandez-Larrea, Cantar del Tigre Ciego. Ed. Arlequin.)
:::::::
Islas.
Currently Listen "Encantamiento" of Café Tacvba (Cuatro Caminos, 2003) and "Simple twist of fate" of Bob Dylan (Blood on the tracks).
Aquí empieza, tomen aire, ¿ya?... va:
Pos-it.
Que bien está lo que dice Fito Páez... esa especie de ensayo que sale de su boca durante una entrevista: "A ver: yo diría que la forma de la canción precisa, para ser una canción, de la ingenuidad popular. Tener la capacidad de atravesar todas las barreras, intelectuales quizás, y llegar a algo muy, muy profundo. Hay cosas involucradas en la canción como género que están fuera de la música, y esto es lo que hace grandes, imprescindibles a ciertas canciones. Una película puede describir e interpretar determinada época y esa película, contener una canción que después representa un montón de otras cosas. Y posiblemente te acuerdes más de la canción que de la película... La canción es milenaria, ancestral, tiene algo de trasmisión oral, algo juglaresco. También algo del cuento. Lo que no quita que se puedan inventar formas nuevas, porque si no, no se podría hacer nada después de “El arriero”, de Yupanqui. El relato y lo melódico juntos ejercen un poder de comunicación muy fuerte (...) La canción es un género que todavía, pese a la velocidad de las cosas de la vida moderna, te permite el contacto con una emoción primaria.
¿Por eso todo el mundo tiene “sus” canciones, esos temas que te expresan como les pasa a los personajes de la película Conozco la canción, de Resnais?"
Que bien que está, porque mientras yo lo oigo... lo leo hablar a Fito... estoy oyendo, terminando de oir a Bushido... ese experimento-capricho de Shuarma, Carlos Ann, Morti y Bunbury... y comienzo también a escuchar a Café Tacvba (digan lo que digan la mejor banda de México, la más completa) Y pienso y coincido con Fito... basta un ejemplo barato: "Casablanca"; película, personajes y frases engullidas por la melodía de "As time goes by". O propongo otro ejemplo fílmico: "High Fidelity".
Y pienso que las canciones que nos definen muchas veces no son las que cantamos más seguido, las que más oímos, sino aquellas que nos hacen inteligibles a los demás... Pero no... también nos definen nuestros gustos secretos (Mariposa Technicolor, Lady Blue, El rey, Si nos dejan... La guitarra) Y luego está también eso que se organizaron los escritores... como no... en el mismo Página 12 de Argentina: "Están tocando nuestra canción".
Todo el poder de una canción... está en la memoria de quien la escucha. Y pienso en un pequeño texto de Freud que mi novia tuvo a bien acercarme: "Psicopatologías de la vida cotidiana".
Instantanea.
Caminar, nomás caminar por las calles de ésta ciudad me ha sentado un poco bien. Salir del cerrado ámbito de mis preocupaciones. Lo que vendrá, vendrá (pensé sin ilusión de nada). Si hasta aquí se ha podido estar bien, que se le va a hacer... sólo podemos poner la mejor cara. Tratar de crecer lo más rápido posible sin volverse un canalla, procurando disminuir la cantidad de dolor. En una banca de algún parque Peter Pan lamenta la pérdida de su infancia... la pérdida del camino de regreso a Neverland.
Proustiana.
Sentado.. todas la iluminaciones no caben en una sola posición, pero a mi concurren cuando estoy sentado frente a mi ventana... a la espera de algo. Hago una llamada, me recuerdan que cumpliré años el próximo 12, yo no quería recordarlo... pero ahí está, 23 años... Me vuelvo a sentar... casi no hay sonidos ahi afuera... la gente duerme... es la madrugada del sábado... estoy preocupado... y preocuparme me enferma, pero no lo puedo evitar... tengo que irme... pero debo encontrar el balance entre el cambio y la huida... entre lo que dejo, lo que pierdo y lo que gano... ¿hacia dónde voy?... busco en el fondo de mi cajón los Camel... prendo uno... abro la ventana y respiro hacia la noche.
Aforismo.
..."el porvenir y yo/ nos vamos a reir muy larga y dulcemente/ como si fuesemos perfectos"... (Ramón Fernandez-Larrea, Cantar del Tigre Ciego. Ed. Arlequin.)
:::::::
Islas.
Currently Listen "Encantamiento" of Café Tacvba (Cuatro Caminos, 2003) and "Simple twist of fate" of Bob Dylan (Blood on the tracks).
viernes, diciembre 03, 2004
Pos-it (segunda visita a la FiL):
Llegué a las 6 Pm.. y me fui hasta las 9, cuando nos corrieron. Vi más libros y por fin pensé en pagarlos con tarjeta de crédito (y endeudarme más)... ya qué, el libro de Bolaño está en 483.70... una onda así... el de Fresán (Jardines de Kengsinton está en 320...) todo bien caro... anduve por ahí con mi novia, mi mamá (que se divirtío bastante), mi sobrina (que fue por primera vez con todos sus sentidos alertas) y con mi hermano Daniel... (quien se compró dos libros y no me compró ni uno el perro)... pero por lo demás estoy en las mismas... enfermo, triste y deprimido...
Currently Listen: "Y..." de Cocktail of Belanova.
:::::::
Islas.
Llegué a las 6 Pm.. y me fui hasta las 9, cuando nos corrieron. Vi más libros y por fin pensé en pagarlos con tarjeta de crédito (y endeudarme más)... ya qué, el libro de Bolaño está en 483.70... una onda así... el de Fresán (Jardines de Kengsinton está en 320...) todo bien caro... anduve por ahí con mi novia, mi mamá (que se divirtío bastante), mi sobrina (que fue por primera vez con todos sus sentidos alertas) y con mi hermano Daniel... (quien se compró dos libros y no me compró ni uno el perro)... pero por lo demás estoy en las mismas... enfermo, triste y deprimido...
Currently Listen: "Y..." de Cocktail of Belanova.
:::::::
Islas.
martes, noviembre 30, 2004
Pos-it (Vanilla Sky Revisited):
Pueden decir lo que quieran acerca de ésta película de Crowe, pero en lo personal me disturba un poco, y me inquieta mucho. Crowe añadió cosas ausentes en la liminar "Abre los ojos". Toda la imagineria Pop que Crowe añadió no hizo otra cosa que potenciar la extrañeza y el horror.
Hoy quería llorar (Me siento atrapado, acorralado) y Vanilla Sky casi lo logra. Quiero llorar, necesito llorar, pero no puedo.
Por cierto, el Lunes fui a la FiL, muy triste y desangelado el asunto. No me alcanza para ningún libro. Menos para otras cosas. Estoy triste, enfermo y deprimido. No puedo conmigo... y oigo a Nino Rota... a Sigur Ros... pero no ayuda. Quiero correr, pero al parecer no puedo... mis pies no responden... en verdad espero que todo esté mejor. Que todo mejore poco a poco.
Currently listen: Untitled # 4 From () of Sigur Rós...
Pueden decir lo que quieran acerca de ésta película de Crowe, pero en lo personal me disturba un poco, y me inquieta mucho. Crowe añadió cosas ausentes en la liminar "Abre los ojos". Toda la imagineria Pop que Crowe añadió no hizo otra cosa que potenciar la extrañeza y el horror.
Hoy quería llorar (Me siento atrapado, acorralado) y Vanilla Sky casi lo logra. Quiero llorar, necesito llorar, pero no puedo.
Por cierto, el Lunes fui a la FiL, muy triste y desangelado el asunto. No me alcanza para ningún libro. Menos para otras cosas. Estoy triste, enfermo y deprimido. No puedo conmigo... y oigo a Nino Rota... a Sigur Ros... pero no ayuda. Quiero correr, pero al parecer no puedo... mis pies no responden... en verdad espero que todo esté mejor. Que todo mejore poco a poco.
Currently listen: Untitled # 4 From () of Sigur Rós...
viernes, noviembre 26, 2004
Pos-it (Calamaro & Co. "Yo tengo cuatro claveles"):
Tres motivos por los cuales el apunte de Trilce es grato:
"Me entero de que vendrá una exposición importante de Antoni Tàpies a Guadalajara ahora con lo de la FIL".
"Artefacto Tàpies I".
"Artefacto Tàpies II".
Iré a ver la muestra tan esperada de Antoni Tàpies, porque "lo mío con Antoni Tàpies pasa por el amor a la sencillez convertida en norma de construcción para artefactos complejos. Los trazos del catalán definen una poética que hace con lo simple un campo de interpretaciones bastas, a través de la edificación de un campo visual propuesto como una red dinámica de símbolos".
Tres motivos por los cuales el apunte de Trilce es grato:
"Me entero de que vendrá una exposición importante de Antoni Tàpies a Guadalajara ahora con lo de la FIL".
"Artefacto Tàpies I".
"Artefacto Tàpies II".
Iré a ver la muestra tan esperada de Antoni Tàpies, porque "lo mío con Antoni Tàpies pasa por el amor a la sencillez convertida en norma de construcción para artefactos complejos. Los trazos del catalán definen una poética que hace con lo simple un campo de interpretaciones bastas, a través de la edificación de un campo visual propuesto como una red dinámica de símbolos".
jueves, noviembre 25, 2004
Pos-it (si todo lo que nace perece, del mismo modo/ un momento se va/ y no vuelver a pasar):
Que contento se está después de una noche de frío, de canciones, de emociones, de compañía grata y de calor corporal. Mientras El Huracán Ambulante interpretaba "El Jinete"... yo me fumaba el cuarto cigarrillo de la noche y cantaba (casi gritando) al cielo aquello de "Luego se pierde en la noche/ y aún que la noche es muy bella/ el va pidiéndole a dios/ que se lo lleve con ella". Mientras se insinuaba en mi cabeza el hecho de que si juntara los retazos de la noche... los retazos de palabras e imagenes, de sensaciones y presentimientos; no me quedaría más remedio que admitir que estoy vivo. Y que ese hecho, antes difuso, me pertenece ahora.
Que contento se está cuando se escucha la música que a uno le agrada, y que uno siente como propia (como cuando le cantaba "El Rescate" a mi novia ausente en ese momento). Que contento cuando uno se piensa como la parte de otra vida, a pesar de los defectos propios (como cuando encontré a mi novia en pleno tumulto de salida del concierto). Que contento se está en los brazos del calor de ella, reconfortado, lamido como por las olas tibias de un mar interior... que contento descansar con los restos de las canciones aún en los oídos. Buena por Bunbury que supo acompañar mi noche (que empezó con dudas y terminó con certezas).
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Con el detalle fino, Islas.
Que contento se está después de una noche de frío, de canciones, de emociones, de compañía grata y de calor corporal. Mientras El Huracán Ambulante interpretaba "El Jinete"... yo me fumaba el cuarto cigarrillo de la noche y cantaba (casi gritando) al cielo aquello de "Luego se pierde en la noche/ y aún que la noche es muy bella/ el va pidiéndole a dios/ que se lo lleve con ella". Mientras se insinuaba en mi cabeza el hecho de que si juntara los retazos de la noche... los retazos de palabras e imagenes, de sensaciones y presentimientos; no me quedaría más remedio que admitir que estoy vivo. Y que ese hecho, antes difuso, me pertenece ahora.
Que contento se está cuando se escucha la música que a uno le agrada, y que uno siente como propia (como cuando le cantaba "El Rescate" a mi novia ausente en ese momento). Que contento cuando uno se piensa como la parte de otra vida, a pesar de los defectos propios (como cuando encontré a mi novia en pleno tumulto de salida del concierto). Que contento se está en los brazos del calor de ella, reconfortado, lamido como por las olas tibias de un mar interior... que contento descansar con los restos de las canciones aún en los oídos. Buena por Bunbury que supo acompañar mi noche (que empezó con dudas y terminó con certezas).
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Con el detalle fino, Islas.
miércoles, noviembre 24, 2004
Pos-it (un poco de poesía de más):
"El poeta espera, sí, un milagro, el de la fusión de la vivencia o experiencia con la imaginación que la interroga y con la palabra que la expresa".
Juan Gelman.
1
te escribo desde el reverso
del espejo
desde el juego del engaño
donde detrás es delante
y afuera es adentro
y tal vez la superficie
trémula de tus senos
su airosa existencia
sea más veraz al relatar
estos esfuerzos
esta crónica de agonías
ajenas
de enmohecidas
esperanzas
2
soy un sonido
no una voz
que se forme y
suene
soy un sonido
defractado contra
el mapa de sequedades
y humedades
de las paredes de un pozo
y en mis días más verdes
soy un acorde volátil
que hunde poco a poco su eco
en el destino del pozo
mi nombre son mil astillas
de imagenes inconexas
no soy un signo ni símbolo
mas existo
3
mi existencia es periférica
a mi cuerpo
ulterior a mis sensibilidades
hay más de mi en las
líneas curvas que dibuja una mujer
que en la callosidad de
mis manos
a pesar de que ellas son
la muda y minuciosa
descripción de
mi geografía vital
soy un límite inconcluso
un inicio que es fin
sin asomo de contrariedad
sin respuesta
de turbación
una frontera poroza
anfitriona
de filtraciones anónimas
y célebres
no podía ser de otra forma
este salto insurgente
vuelo más allá de la
habitual careta de mi ser y
me sumergo en un exterior
que me abraza
me rodea y
me disuelve
4
la extensión de mis raíces
proviene de este placer vouyerista
de marcar la superficie de mi retina
con los detalles que dispone
para mi la mecánica secreta
del azar
el lenguaje corporal de una mujer
(esa coreografía secreta e intransferible)
la textura y el entramado de una trenza
(con su particular olor a heno húmedo, a terrestre secreto)
la esmaltada sonrisa de los niños
(esa ausencia de tachaduras en la felicidad, la perfección de un símbolo puro)
los labios de mi mujer
(olor a frutas cítricas secas en la humedad de unos labios pequeños y deliciosos)
su cadera breve y caliente
(el humeante llamado de su carne)
el mundo es la materia de
estas miniaturas
el mundo es la abundancia
de pequeñas reliquias
agnósticas
::::::::::
Islas.
(Nota: el poema malo y largo es mío).
"El poeta espera, sí, un milagro, el de la fusión de la vivencia o experiencia con la imaginación que la interroga y con la palabra que la expresa".
Juan Gelman.
1
te escribo desde el reverso
del espejo
desde el juego del engaño
donde detrás es delante
y afuera es adentro
y tal vez la superficie
trémula de tus senos
su airosa existencia
sea más veraz al relatar
estos esfuerzos
esta crónica de agonías
ajenas
de enmohecidas
esperanzas
2
soy un sonido
no una voz
que se forme y
suene
soy un sonido
defractado contra
el mapa de sequedades
y humedades
de las paredes de un pozo
y en mis días más verdes
soy un acorde volátil
que hunde poco a poco su eco
en el destino del pozo
mi nombre son mil astillas
de imagenes inconexas
no soy un signo ni símbolo
mas existo
3
mi existencia es periférica
a mi cuerpo
ulterior a mis sensibilidades
hay más de mi en las
líneas curvas que dibuja una mujer
que en la callosidad de
mis manos
a pesar de que ellas son
la muda y minuciosa
descripción de
mi geografía vital
soy un límite inconcluso
un inicio que es fin
sin asomo de contrariedad
sin respuesta
de turbación
una frontera poroza
anfitriona
de filtraciones anónimas
y célebres
no podía ser de otra forma
este salto insurgente
vuelo más allá de la
habitual careta de mi ser y
me sumergo en un exterior
que me abraza
me rodea y
me disuelve
4
la extensión de mis raíces
proviene de este placer vouyerista
de marcar la superficie de mi retina
con los detalles que dispone
para mi la mecánica secreta
del azar
el lenguaje corporal de una mujer
(esa coreografía secreta e intransferible)
la textura y el entramado de una trenza
(con su particular olor a heno húmedo, a terrestre secreto)
la esmaltada sonrisa de los niños
(esa ausencia de tachaduras en la felicidad, la perfección de un símbolo puro)
los labios de mi mujer
(olor a frutas cítricas secas en la humedad de unos labios pequeños y deliciosos)
su cadera breve y caliente
(el humeante llamado de su carne)
el mundo es la materia de
estas miniaturas
el mundo es la abundancia
de pequeñas reliquias
agnósticas
::::::::::
Islas.
(Nota: el poema malo y largo es mío).
martes, noviembre 23, 2004
Pos-it (pequeño contradicho):
Bloggers que secretamente admiro.
Desde que inicié con este experimento de blog, leí a otras personas. Es más, la lectura (como siempre) antecedió a la escritura. No trataré de justificar porque admiro los blogs de Lala-lu, Aleckz, Cabeza de Vaca, Ani Castillo, Maida, Nadia Contreras, Antonio Marts, Rencoria, Trilce y de Luna + Link... si las cualidades no saltan a la vista del lector, algo raro pasa con el lector.
Bloggers que secretamente admiro.
Desde que inicié con este experimento de blog, leí a otras personas. Es más, la lectura (como siempre) antecedió a la escritura. No trataré de justificar porque admiro los blogs de Lala-lu, Aleckz, Cabeza de Vaca, Ani Castillo, Maida, Nadia Contreras, Antonio Marts, Rencoria, Trilce y de Luna + Link... si las cualidades no saltan a la vista del lector, algo raro pasa con el lector.
domingo, noviembre 21, 2004
Pos-it (cositas pop):
De alguna manera siempre he sentido que en lo Pop se esconden ideas claves del pueblo que es creador y destinatario del mismo. Al estudiar ciencias de la comunicación la materia que más me agradó fue Teorías de la Comunicación en América. Sobre todo el apartado de los llamados "Estudios Culturales"... y de alguna manera esta teoría se proyecta, para mí, sobre la lectura de Roberto Fontanarrosa, de Osvaldo Soriano y sobre la audición de Belanova o de la música de banda. (¿Todo un Melting pot?).
Hoy que quería hablar de canciones pop, que significan algo para mí ("Amante Bandido" Miguel Bose, "Nada Valgo sin tu amor" Juanes, "En algun lugar" Duncan Dhu, "Persiana Americana" Soda Estereo) me topo con lo siguiente en el Suplemento Radar:
"La paradoja que se le presenta es la siguiente: el pop fascina porque parece hablar a cada uno de su propia experiencia, en un diálogo personal, pero, en verdad, nos habla a todos de una experiencia compartida, por eso está en todas partes, cosa que termina haciendo imposible pensar que una canción pop nos habla a nosotros privadamente y fascinarse con ella."
Y luego me encuentro con lo siguiente en Ñ, de Clarín:
"Mucho se ha hablado del humor y la parodia como naves insignes de la literatura de Fontanarrosa. Poco se ha dicho, en cambio, de su oído absoluto para el rescate de ciertos registros de la lengua popular. Alguien ha mencionado que en uno de sus cuentos de fútbol, un delantero de sobrenombre Lalita, padece un baile de la defensa contraria. Solo contra todos, va y viene, sin alcanzar la pelota que se prestan los rivales. "No te enloquesá Lalita", le grita entonces un compañero, desde el fondo de la cancha. Y está bien. En la urgencia de un partido, ningún recio defensor podría decir: "No te enloquezcas, Lalita" con algún convencimiento, y eso lo sabe el escritor que elige poner el lenguaje, entonces, al servicio de lo que cuenta. En otro relato, El cielo de los argentinos, el que está haciendo el asado, acosado por el hambre, sacude las brasas y le grita a un recién llegado: "Traete un salamín, ¿querés?". Ese querés, excede el pedido o el favor, es una órden disfrazada: la manera de exigir de quien está llevando adelante el asado para los demás."
(Nota: "El cielo de los argentinos" es uno de los mejores cuentos que he leído y una magnifica forma de imaginar el más allá).
Veo y leo esto y no deja de quedarme la sensación de que esos hilos que los Estudios Culturales imaginan detrás de las expresiones Pop, son sin duda estudiables y disfrutables. No me puedo abstraer tampoco de la sombra de C.G. Jung que se proyecta sobre el estudio del llamado inconsciente colectivo....
De alguna manera siempre he sentido que en lo Pop se esconden ideas claves del pueblo que es creador y destinatario del mismo. Al estudiar ciencias de la comunicación la materia que más me agradó fue Teorías de la Comunicación en América. Sobre todo el apartado de los llamados "Estudios Culturales"... y de alguna manera esta teoría se proyecta, para mí, sobre la lectura de Roberto Fontanarrosa, de Osvaldo Soriano y sobre la audición de Belanova o de la música de banda. (¿Todo un Melting pot?).
Hoy que quería hablar de canciones pop, que significan algo para mí ("Amante Bandido" Miguel Bose, "Nada Valgo sin tu amor" Juanes, "En algun lugar" Duncan Dhu, "Persiana Americana" Soda Estereo) me topo con lo siguiente en el Suplemento Radar:
"La paradoja que se le presenta es la siguiente: el pop fascina porque parece hablar a cada uno de su propia experiencia, en un diálogo personal, pero, en verdad, nos habla a todos de una experiencia compartida, por eso está en todas partes, cosa que termina haciendo imposible pensar que una canción pop nos habla a nosotros privadamente y fascinarse con ella."
Y luego me encuentro con lo siguiente en Ñ, de Clarín:
"Mucho se ha hablado del humor y la parodia como naves insignes de la literatura de Fontanarrosa. Poco se ha dicho, en cambio, de su oído absoluto para el rescate de ciertos registros de la lengua popular. Alguien ha mencionado que en uno de sus cuentos de fútbol, un delantero de sobrenombre Lalita, padece un baile de la defensa contraria. Solo contra todos, va y viene, sin alcanzar la pelota que se prestan los rivales. "No te enloquesá Lalita", le grita entonces un compañero, desde el fondo de la cancha. Y está bien. En la urgencia de un partido, ningún recio defensor podría decir: "No te enloquezcas, Lalita" con algún convencimiento, y eso lo sabe el escritor que elige poner el lenguaje, entonces, al servicio de lo que cuenta. En otro relato, El cielo de los argentinos, el que está haciendo el asado, acosado por el hambre, sacude las brasas y le grita a un recién llegado: "Traete un salamín, ¿querés?". Ese querés, excede el pedido o el favor, es una órden disfrazada: la manera de exigir de quien está llevando adelante el asado para los demás."
(Nota: "El cielo de los argentinos" es uno de los mejores cuentos que he leído y una magnifica forma de imaginar el más allá).
Veo y leo esto y no deja de quedarme la sensación de que esos hilos que los Estudios Culturales imaginan detrás de las expresiones Pop, son sin duda estudiables y disfrutables. No me puedo abstraer tampoco de la sombra de C.G. Jung que se proyecta sobre el estudio del llamado inconsciente colectivo....
viernes, noviembre 19, 2004
Pos-it (Panini y Cerveza):
Deliciosa comida, un poco de tocino y un poco de Roast Beef, en un pan con queso crema, papas y una cerveza oscura. Como se antoja repetir la comida mientras se está delante de la pantalla de la computadora pensando en algo que postear....
Algo que siento en este preciso momento es que no deberíamos complicarnos tanto la existencia.. es de por si ya difícil como para todavía buscarle más pies a este gato roñoso y agresivo... que es la vida.
Pero contestando a señales de Humprhey Bloggart, haré un pequeño reporte de mis visitas a la FIL, donde sin duda compraré 2666 de Bolaño... Otra cosa, iré al concierto de Bunbury.... eso espero.... no sé que decir... balbuceo mucho... (mejor me acuerdo del sabor del Panini Punta del Este, y de la Cerveza... ¡¡Pura vida!!)
Necesito decidir que haré el año que entra, en definitiva no estaré aquí para estas fechas el año que entra... no sé donde estaré pero no quiero estar acá.... quiero empezar a hacer cosas importantes para mi. Como por ejemplo empezar a escribir en serio, largarme a vivir con menos dinero pero con mayores alegrías una vida más a mis expectativas... y menos a las de mis padres. No voy a negar que traer dinero en la bolsa es bueno, pero tampoco te hace alcanzar más facilmente tus metas.
Espero mañana postear algo mejor.
::::::::
Islas.
Deliciosa comida, un poco de tocino y un poco de Roast Beef, en un pan con queso crema, papas y una cerveza oscura. Como se antoja repetir la comida mientras se está delante de la pantalla de la computadora pensando en algo que postear....
Algo que siento en este preciso momento es que no deberíamos complicarnos tanto la existencia.. es de por si ya difícil como para todavía buscarle más pies a este gato roñoso y agresivo... que es la vida.
Pero contestando a señales de Humprhey Bloggart, haré un pequeño reporte de mis visitas a la FIL, donde sin duda compraré 2666 de Bolaño... Otra cosa, iré al concierto de Bunbury.... eso espero.... no sé que decir... balbuceo mucho... (mejor me acuerdo del sabor del Panini Punta del Este, y de la Cerveza... ¡¡Pura vida!!)
Necesito decidir que haré el año que entra, en definitiva no estaré aquí para estas fechas el año que entra... no sé donde estaré pero no quiero estar acá.... quiero empezar a hacer cosas importantes para mi. Como por ejemplo empezar a escribir en serio, largarme a vivir con menos dinero pero con mayores alegrías una vida más a mis expectativas... y menos a las de mis padres. No voy a negar que traer dinero en la bolsa es bueno, pero tampoco te hace alcanzar más facilmente tus metas.
Espero mañana postear algo mejor.
::::::::
Islas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)