La nota con Clarín.
Apuntes de una novela futura
Llegué a un punto donde mi necesidad de encontrar una solución fue reemplazada por la poesía de mi continuo fracaso. Charles Simic.
domingo, marzo 16, 2008
jueves, enero 31, 2008
Pos-it (que pudo ser proustiana):
Un Café
Te levantas de un lado de la cama (no importa cual, no queremos hacer metáforas fáciles con la diestra y la siniestra) y lo que eres normalmente se levanta del otro lado.. y así andas a medias... partido durante todo el día, una sensación de jet lag del espíritu...
Extrañado más que de costumbre vagas por el día y el trabajo, que al formar (agraciadamente) parte de tu espíritu puede flotar y seguir siendo... Un café preparado inesperadamente por una sorpresiva intervención femenina termina determinando que no importa donde está la otra mitad que te dejó al levantarte, esta la parte inútil también puede recibir sorpresas....
Un carro descompuesto
Como la sorpresa de poder encontrar a quien complementariamente tiene algo que tú no, y que sin embargo puede por un milagros acto de reflejo devolverte la sonrisa, donde devolverte la sonrisa significa revivir a Epicúreo durante la carga a la batería de un carro...
Conocer hasta donde puede llegar el desperdicio del ser humano cuando tiene lo que no le ha costado...
Ya lo sé, bordo grotescamente mal...
Un Café
Te levantas de un lado de la cama (no importa cual, no queremos hacer metáforas fáciles con la diestra y la siniestra) y lo que eres normalmente se levanta del otro lado.. y así andas a medias... partido durante todo el día, una sensación de jet lag del espíritu...
Extrañado más que de costumbre vagas por el día y el trabajo, que al formar (agraciadamente) parte de tu espíritu puede flotar y seguir siendo... Un café preparado inesperadamente por una sorpresiva intervención femenina termina determinando que no importa donde está la otra mitad que te dejó al levantarte, esta la parte inútil también puede recibir sorpresas....
Un carro descompuesto
Como la sorpresa de poder encontrar a quien complementariamente tiene algo que tú no, y que sin embargo puede por un milagros acto de reflejo devolverte la sonrisa, donde devolverte la sonrisa significa revivir a Epicúreo durante la carga a la batería de un carro...
Conocer hasta donde puede llegar el desperdicio del ser humano cuando tiene lo que no le ha costado...
Ya lo sé, bordo grotescamente mal...
martes, enero 01, 2008
Pos-it:
Dejo de pensar en lo que me pasa en estos precisos momentos, donde no recuerdo si quize o quiero aún, y dejo eso para después, para escribir acá lo que deseo que me pase.
Y lo que quiero es una loca como esta... unos ojos que ven como detrás de todo el whisky del mundo y una voz que canta todo lo que todo ese whisky no pudo hacer olvidar.
Esa boca que al cantar viene y va entre sus comisuras como tratando de contener la locura que una gota de Bourbon descolocaría y te dejaría en la mano...
Una locura así de elegante, así de vintage... que me deje sobre todo, sin palabras.
Dejo de pensar en lo que me pasa en estos precisos momentos, donde no recuerdo si quize o quiero aún, y dejo eso para después, para escribir acá lo que deseo que me pase.
Y lo que quiero es una loca como esta... unos ojos que ven como detrás de todo el whisky del mundo y una voz que canta todo lo que todo ese whisky no pudo hacer olvidar.
Esa boca que al cantar viene y va entre sus comisuras como tratando de contener la locura que una gota de Bourbon descolocaría y te dejaría en la mano...
Una locura así de elegante, así de vintage... que me deje sobre todo, sin palabras.
martes, diciembre 25, 2007
Proustiana (café cualquiera) :
Existe una frase de una canción que siempre me hace pensar. Pero no me pone a pensar en lo general, sino en algo muy concreto y además distinto cada vez. La frase dice "perdió un amor, de esos amores que se pierden en un café".
Y me pone a pensar en cosas concretas como la luz en el borde de unos lentes, el conspirante boton de una blusa, la suave curva de unos labios... cosas que al escribirlas pierden sentido y que, sin embargo, trascienden lo puesto en una hoja en blanco ya que están a todo color en un rincón de la memoria que se despierta cada vez que esa frase en una canción de Fabulosos Cadillacs suena cerca de mi.
En los cafés supongo que se pueden perder amores porque se habla. Y el hablar, ya se sabe, conduce a dos personas que se quieren más facilmente a la confrontación que al amor. Así lo sentenció una poeta uruguaya: "las palabras no hacen el amor, hacen la ausencia". Sin embargo como no me siento mucho en condiciones de emitir sentencias graves o muy drásticas no sé con exactitud a que me refiero cuando digo que el hablar conduce a la confrontación ni tampoco cuando me apoyo en Cristina Peri Rossi para decir que las palabras hacen la ausencia... pero sería bueno saberlo.
Existe una frase de una canción que siempre me hace pensar. Pero no me pone a pensar en lo general, sino en algo muy concreto y además distinto cada vez. La frase dice "perdió un amor, de esos amores que se pierden en un café".
Y me pone a pensar en cosas concretas como la luz en el borde de unos lentes, el conspirante boton de una blusa, la suave curva de unos labios... cosas que al escribirlas pierden sentido y que, sin embargo, trascienden lo puesto en una hoja en blanco ya que están a todo color en un rincón de la memoria que se despierta cada vez que esa frase en una canción de Fabulosos Cadillacs suena cerca de mi.
En los cafés supongo que se pueden perder amores porque se habla. Y el hablar, ya se sabe, conduce a dos personas que se quieren más facilmente a la confrontación que al amor. Así lo sentenció una poeta uruguaya: "las palabras no hacen el amor, hacen la ausencia". Sin embargo como no me siento mucho en condiciones de emitir sentencias graves o muy drásticas no sé con exactitud a que me refiero cuando digo que el hablar conduce a la confrontación ni tampoco cuando me apoyo en Cristina Peri Rossi para decir que las palabras hacen la ausencia... pero sería bueno saberlo.
Pruostiana (viendo al interior de una habitación de hotel) :
Acordemos que esto que describo se parece mucho a un cuadro de Edward Hopper, pero que está envuelto en el prestigioso velo de la realidad concreta.
La música que nada tiene que ver pero lo envuelve todo.
Mira por donde vengo a recordarte antes de conocerte.
Acordemos que esto que describo se parece mucho a un cuadro de Edward Hopper, pero que está envuelto en el prestigioso velo de la realidad concreta.
La música que nada tiene que ver pero lo envuelve todo.
Mira por donde vengo a recordarte antes de conocerte.
lunes, diciembre 24, 2007
Pos-it (desmemoria) :
Volver siempre es complicado. Siempre está presente de que lo mejor ya ocurrió, así nos pasa cuando regresamos a las aulas de nuestras escuelas, cuando vemos de lejos la casa de la infancia o cuando pasamos por esos campos de fútbol que contuvieron por un momento la imagen del anhelo.
No así cuando uno regresa al espacio de una revancha, sabe que se ha estado ahí. Y se tiene la certeza de que no volverá a ser igual, porque no debe de serlo. Como pasa con algunas mujeres. Con algunos espacios es posible regresar, hacia adelante.
Volver a escribir siempre entraña estar en dos espacios distintos. El primero aquel que nos sirvió de escenario para dejar de hacerlo, el segundo el que nos permite volver a escribir. Si Montano, o Rosario o Vila-Matas encontraron ese espacio decidiendo ser la literatura misma, la memoria de esa literatura, yo debo forzarme a ser lo contigente, lo que es, pasa y no cesa de ser.
Lo contigente es por lo tanto aquello que a veces me empeño a ver por debajo del futuro, el sencillo presente de las cosas.
Volver siempre es complicado. Siempre está presente de que lo mejor ya ocurrió, así nos pasa cuando regresamos a las aulas de nuestras escuelas, cuando vemos de lejos la casa de la infancia o cuando pasamos por esos campos de fútbol que contuvieron por un momento la imagen del anhelo.
No así cuando uno regresa al espacio de una revancha, sabe que se ha estado ahí. Y se tiene la certeza de que no volverá a ser igual, porque no debe de serlo. Como pasa con algunas mujeres. Con algunos espacios es posible regresar, hacia adelante.
Volver a escribir siempre entraña estar en dos espacios distintos. El primero aquel que nos sirvió de escenario para dejar de hacerlo, el segundo el que nos permite volver a escribir. Si Montano, o Rosario o Vila-Matas encontraron ese espacio decidiendo ser la literatura misma, la memoria de esa literatura, yo debo forzarme a ser lo contigente, lo que es, pasa y no cesa de ser.
Lo contigente es por lo tanto aquello que a veces me empeño a ver por debajo del futuro, el sencillo presente de las cosas.
martes, noviembre 20, 2007
(audio) Pos-it :
Regreso a este abandonado Blog, por el feliz motivo de ejercitar de nuevo esta forma de comunicación que pronto se ha convertido en fuente de noticias y sucesos. Antes de entrar aun más en materia. Dejaré este link para escuchar musica de Suzanne Vega. "Ludlow Street" vía National Public Radio.
Regreso a este abandonado Blog, por el feliz motivo de ejercitar de nuevo esta forma de comunicación que pronto se ha convertido en fuente de noticias y sucesos. Antes de entrar aun más en materia. Dejaré este link para escuchar musica de Suzanne Vega. "Ludlow Street" vía National Public Radio.
sábado, agosto 18, 2007
Pos-it (recorte de una bitacora en voz alta) :
Me siento a observar la calle un tanto gris mientras espero que el agua se caliente para vertir en ella un poco de café, espero un tanto impaciente a que llegue mi oportunidad de jugar futbol... de olvidarme de todo por 90 minutos. Mientras tanto pienso en las diferencias horarias. En Bordeaux son las 8:25 de la noche... y mientras veo en Google Earth aquella lejana tierra que tal vez nunca conoceré se me ocurre pensar en las señales y pienso que ella fue una.
Favor de escuchar cualquier canción de Stereo Total....
Me siento a observar la calle un tanto gris mientras espero que el agua se caliente para vertir en ella un poco de café, espero un tanto impaciente a que llegue mi oportunidad de jugar futbol... de olvidarme de todo por 90 minutos. Mientras tanto pienso en las diferencias horarias. En Bordeaux son las 8:25 de la noche... y mientras veo en Google Earth aquella lejana tierra que tal vez nunca conoceré se me ocurre pensar en las señales y pienso que ella fue una.
Favor de escuchar cualquier canción de Stereo Total....
viernes, junio 08, 2007
Erotic Post-it:
Parafilia: Una parafilia (del griego παρά, para, "al margen de", y φιλία, filía, "amor") es un patrón de comportamiento sexual en el que la fuente predominante de placer no se encuentra en la cópula, sino en alguna otra actividad. Las parafilias se consideran inocuas —y, de hecho, de acuerdo a algunas teorías psicológicas son parte integral de la psique normal— salvo cuando están dirigidas a un objeto potencialmente peligroso, dañino para el sujeto o para otros, o cuando impiden el funcionamiento sexual normal.
Estigmatofilia: Los deseos sexuales son despertados por tatuajes, cicatrices o perforaciones en el cuerpo de la pareja.
Parafilia: Una parafilia (del griego παρά, para, "al margen de", y φιλία, filía, "amor") es un patrón de comportamiento sexual en el que la fuente predominante de placer no se encuentra en la cópula, sino en alguna otra actividad. Las parafilias se consideran inocuas —y, de hecho, de acuerdo a algunas teorías psicológicas son parte integral de la psique normal— salvo cuando están dirigidas a un objeto potencialmente peligroso, dañino para el sujeto o para otros, o cuando impiden el funcionamiento sexual normal.
Estigmatofilia: Los deseos sexuales son despertados por tatuajes, cicatrices o perforaciones en el cuerpo de la pareja.
martes, mayo 22, 2007
Pos-it (Recortes de diarios):
Hay grandes discuciones hoy en día, lamentablemente su vida en los noticieros y medios informativos es breve y alcanza solo para señalar su existencia. La presencia del ejercito mexicano en labores policiacas y de ministerio público con sus consecuentes inconformidades entre la población civil y algunos políticos. Las discuciones acerca de las ciudades más importantes de México (D.F. y Guadalajara) que parece se están ensforzando por pensarse a si misma. (Y dentro de este tema el perfil de sus gobernantes, uno de talante humanista, Alfonso Petersen Farah de Guadalajara y otro émulo de alcalde de Nueva York, Marcelo "Guliani " Ebrard Casaubón.
Continuaré después del noticiero de hoy....
:::::::::::
Islas
Hay grandes discuciones hoy en día, lamentablemente su vida en los noticieros y medios informativos es breve y alcanza solo para señalar su existencia. La presencia del ejercito mexicano en labores policiacas y de ministerio público con sus consecuentes inconformidades entre la población civil y algunos políticos. Las discuciones acerca de las ciudades más importantes de México (D.F. y Guadalajara) que parece se están ensforzando por pensarse a si misma. (Y dentro de este tema el perfil de sus gobernantes, uno de talante humanista, Alfonso Petersen Farah de Guadalajara y otro émulo de alcalde de Nueva York, Marcelo "Guliani " Ebrard Casaubón.
Continuaré después del noticiero de hoy....
:::::::::::
Islas
sábado, mayo 05, 2007
Pruostiana: (pequeño apunte sin doble intención) :
La vida nos convierte en unos cabrones.
islas.
La vida nos convierte en unos cabrones.
Uno puede hacerse la ilusión de que es una persona sensata y buena. Que va por la vida pensandose muy bien donde posar sus deseos. Y luchando en la balanza con el Superyo y el Yo, de manera tal que pueda ser 'bueno'.
Pues aunque uno lo quiera (de manera hipócrita o no) y aunque uno sea fiel a lo que siente y congruente a lo que desea. Uno termina convirtiendose en un cabrón.
Ejemplo fácil (demasiado).
(Donde G. es un tipo, L. una chica y E. otra chica)
G. llega a casa de una chica. A G. le gusta esa chica, pasar tiempo con ella y escuchar acerca de su vida y de lo que piensa. A G. le gusta leer a esa chica. Por otra parte L. quiere a G. Lo cual complica al idiota de G. porque es un buen tipo (especie más peligrosa de cabrón) y también la quiere; pero G. tiene una duda existencial. ¿Será L. la única mujer capaz de amarlo? Hasta podríamos decir que la duda es ontológica. Pero G. quiere intentar la posesión de E. que es la chica que le encanta leer a G.
E. no tiene la menor intención de dejarse leer. G. piensa que es porque no sabe en que consiste en eso que él llama leer y que otros conocen como poseer. Leer según G. (y este demiurgo) es equiparable a la posesión que los seres humanos realizamos de las personas que decimos amar y desear. Deseamos y satisfasemos el deseo al poseer el cuerpo del ser amado y sus costumbres, su forma de caminar y su forma de comer y la totalidad de sus gustos. Leer a las personas es distinto.
Al leer renuncias al acto de posesión perpetua del objeto deseado. Te comportas ante ese objeto como el lector ante el libro. Podrías comprender quien le dio origen, como le ven los demás, como se interpreta a si mismo, como lo han interpretado lo demás y nada de lo anterior puede contaminar tu propia lectura del ser amado. Ya que el lector se aproxima a él con su propia carga de significados y significantes, con su propia historia como lector.
Un viejo grafiti romano lo dice con mayor claridad: "Tuve a Circe entre mis brazos una noche. De su cintura una cadena de oro pendía y decía: Ámame ahora, no te importe quien lo haga después".
Pero G. es un cabrón. Desea leer a E. mientras sabe perfectamente que L. lo quiere de una manera tradicional. Muy dentro de él G. sabe que el amor de L. es de los que tranquilizan el alma a ratos. Pero sabe que lo que le promete E. es una lectura estimulante del mundo.
G. es un cabrón porque sigue leyendo lentamente a E. mientras L. lo quiere.
islas.
miércoles, abril 11, 2007
Pos-it (de recortes):
La mayoría de las veces me pienso bastante que escribir en esta bitácora... y termino escribiendo cualquier cosa que no puedo contener ante el espacio en blanco. A últimas fechas la mayoría de lo que leo son noticias... información "dura" hechos y nombres, declaraciones y situaciones que son de relevancia pública.... pero algo sigue pasando en mi cabeza que me hace pensar..... "Sin los situacionistas y los happenings, esto no sería posible" (salvo la mejor opinión de Baudrillard):
"México, DF.10/04/2007- El dirigente de la organización Provida, Jorge Serrano Limón, fue recibido el mediodía de este martes con abucheos y "una lluvia" de tangas cuando acudió a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) a entregar información y videos que revelan su postura en torno al aborto."
¡Vamos! Que algo tiene que ver el arte que hace o ha hecho conciente a muchos del poder de los símbolos... pero igual no debería ser sorprendente...
La mayoría de las veces me pienso bastante que escribir en esta bitácora... y termino escribiendo cualquier cosa que no puedo contener ante el espacio en blanco. A últimas fechas la mayoría de lo que leo son noticias... información "dura" hechos y nombres, declaraciones y situaciones que son de relevancia pública.... pero algo sigue pasando en mi cabeza que me hace pensar..... "Sin los situacionistas y los happenings, esto no sería posible" (salvo la mejor opinión de Baudrillard):
"México, DF.10/04/2007- El dirigente de la organización Provida, Jorge Serrano Limón, fue recibido el mediodía de este martes con abucheos y "una lluvia" de tangas cuando acudió a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) a entregar información y videos que revelan su postura en torno al aborto."
¡Vamos! Que algo tiene que ver el arte que hace o ha hecho conciente a muchos del poder de los símbolos... pero igual no debería ser sorprendente...
jueves, abril 05, 2007
"Se estuvo realizando búsqueda de rastros, huellas y tratando de reconstruir lo que pasó, porque no tenemos testigos del hecho. Es una investigación totalmente abierta. Lo que está claro es que fueron dos crímenes con alevosía", concluyó el fiscal Ignacio Gallo.
(Clarín, Policiales. Miércoles 4 Abril 2007)
A veces lo que pasa en la vida puede resumirse en el remate de una nota policiaca.
:::::::
Islas.
(Quiero mujer que sepa narrar)
(Clarín, Policiales. Miércoles 4 Abril 2007)
A veces lo que pasa en la vida puede resumirse en el remate de una nota policiaca.
:::::::
Islas.
(Quiero mujer que sepa narrar)
miércoles, marzo 07, 2007
Post-it (De superHEROES Y TUMBAS) :
Muchos años después, ante la noticia de la muerte del Capitán América, yo habría de recordar la tarde remota en la que un amigo puso en mis manos "La muerte de Superman".
Así es. Lamento hacer eco de tan lamentable noticia. Se va uno de mis héroes de infancia, de esa infancia en que uno es inocente y no repara en el hecho que su heroe favorito es una apología coloreada de la violencia de una superpotencia militar. Y si uno recuerda aunque sea en líneas generales la historia de Steve Rogers (tal es su nombre "real") se dará cuenta de que es una premonición involuntaria de lo que sucedería con los soldados de carne y hueso de Estados Unidos. Me explico:
Steve Rogers se convierte en un super-hombre gracias a un experimento fallido con sustancias del ejercito de Estados Unidos. El propósito de dicho experimento era crear soldados invencibles, pero entonces la desgracia hizo que sólo Rogers, un valiente voluntario, fuera el único de su clase. ¿Qué paso entonces? Pasó que terminó la segunda guerra, luego la guerra de Corea y luego Vietnam. Y fue en Vietnam que se empezó a utilizar fármacos y sustancias para "mejorar" el desempeño de los soldados, dando como resultado miles de criminales de guerra amnésicos y drogadictos.
El Capitán América no podía escoger peor momento para morir, ¿no ha escuchado acerca de Irak? Estados Unidos parece necesitarlo más ahora que nunca... más que contra Hitler, contra su propio destino entrampado, más que contra el comunismo, contra su propia derrota. ¿Quién ayudará ahora a los muchachos en Afganistán, en Irak; quién parará ahora a Irán?
Islas.
Muchos años después, ante la noticia de la muerte del Capitán América, yo habría de recordar la tarde remota en la que un amigo puso en mis manos "La muerte de Superman".
Así es. Lamento hacer eco de tan lamentable noticia. Se va uno de mis héroes de infancia, de esa infancia en que uno es inocente y no repara en el hecho que su heroe favorito es una apología coloreada de la violencia de una superpotencia militar. Y si uno recuerda aunque sea en líneas generales la historia de Steve Rogers (tal es su nombre "real") se dará cuenta de que es una premonición involuntaria de lo que sucedería con los soldados de carne y hueso de Estados Unidos. Me explico:
Steve Rogers se convierte en un super-hombre gracias a un experimento fallido con sustancias del ejercito de Estados Unidos. El propósito de dicho experimento era crear soldados invencibles, pero entonces la desgracia hizo que sólo Rogers, un valiente voluntario, fuera el único de su clase. ¿Qué paso entonces? Pasó que terminó la segunda guerra, luego la guerra de Corea y luego Vietnam. Y fue en Vietnam que se empezó a utilizar fármacos y sustancias para "mejorar" el desempeño de los soldados, dando como resultado miles de criminales de guerra amnésicos y drogadictos.
El Capitán América no podía escoger peor momento para morir, ¿no ha escuchado acerca de Irak? Estados Unidos parece necesitarlo más ahora que nunca... más que contra Hitler, contra su propio destino entrampado, más que contra el comunismo, contra su propia derrota. ¿Quién ayudará ahora a los muchachos en Afganistán, en Irak; quién parará ahora a Irán?
Islas.
lunes, marzo 05, 2007
Pos-it (cosas que se vuelven tristes si las piensas mucho):
-Los tatuajes alegóricos a los botones y los ojales...
-Un poema de Aridjis que dice: "Cuento de amor" una mujer y un hombre/ se alojan uno en otro/ como ojal y botón...
-las distancias entre el talento, la belleza, el equilibrio, el abismo, el hogar y unas manos de princesa que pueden ser de yunkie.... delgadez transparencia
-las noches entre mi ignorancia y tu conocimiento... las palabras entre mi arma y tu herida
-los desvelos entre tus ojeras y mis madrugadas...
-la tibieza entre mis sábanas y un sofá impregnado de olor a tabaco
-Los tatuajes alegóricos a los botones y los ojales...
-Un poema de Aridjis que dice: "Cuento de amor" una mujer y un hombre/ se alojan uno en otro/ como ojal y botón...
-las distancias entre el talento, la belleza, el equilibrio, el abismo, el hogar y unas manos de princesa que pueden ser de yunkie.... delgadez transparencia
-las noches entre mi ignorancia y tu conocimiento... las palabras entre mi arma y tu herida
-los desvelos entre tus ojeras y mis madrugadas...
-la tibieza entre mis sábanas y un sofá impregnado de olor a tabaco
domingo, marzo 04, 2007
Pos-it (serie inconexa de imagenes, ¿inconexa?)
andando por la calle... es posible sentir que cualquier cosa podría venir a encontrarse con uno pero no es así estamos limitados por los lugares en los que nos movemos aun así el azar es insertado en el paseo por las demás personas siempre he pensado (ya he dicho que esta expresión es falible) que las huellas de los demás no se limitan a lo inmediatamente sensible sino que la afectación que una persona puede tener en otra puede ir a veces tan profundamente como para ser capaz de mapearte la ciudad con recuerdos de esa persona algo que solo es estudiable desde algo como la psicogeografía... o la geografía humana... como sea esta ciudad sobre todo en las calles que se cierran con frondosos árboles es amena y soportable... aun en la explanada de esa plaza donde me sentaba a esperar
andando por la calle... es posible sentir que cualquier cosa podría venir a encontrarse con uno pero no es así estamos limitados por los lugares en los que nos movemos aun así el azar es insertado en el paseo por las demás personas siempre he pensado (ya he dicho que esta expresión es falible) que las huellas de los demás no se limitan a lo inmediatamente sensible sino que la afectación que una persona puede tener en otra puede ir a veces tan profundamente como para ser capaz de mapearte la ciudad con recuerdos de esa persona algo que solo es estudiable desde algo como la psicogeografía... o la geografía humana... como sea esta ciudad sobre todo en las calles que se cierran con frondosos árboles es amena y soportable... aun en la explanada de esa plaza donde me sentaba a esperar
lunes, febrero 12, 2007
Pos-it (Radio! Radio!) :
pues hace rato que llegué al piso 12, a Radio U.... a Frecuencia Noticias... y sigo en una situación económica precaria que probablemente esté interfiriendo con mi mojo para escribir en este espacio y en los demás donde supuestamente tengo que escribir todas las cosas creativas pero a la mera hora (con esa expresión corriente y común) a la mera hora de escribir se me atraviesa en el campo visual una rara y linda rubia distraída que le pregunta a un viajante más en que estación del tren ligero se tiene que bajar y lo que escribo pierde densidad y el acto de fabulación se traslada de la libreta a la realidad donde finjo escribir para hacerme el interesante pero entonces ella se baja antes y la densidad vuelve al cuaderno pero siempre demasiado tarde para dejar algo relevante en las hojas o en los beats....
por otro lado es a veces-------- cuando estoy despierto al cien---- genial e hiperrealista (¿ya no somos surrealistas?) llegar al piso 12 de la radio cuando guadalajara está dormida y solo se ven las luces y uno que otro sonido de la ciudad dormida por todos lados y verla como se despierta y a veces se levanta con la contaminación enturbiandole la vista de la barranca y de la serranía cercana pero de cualquier manera es agradable estar despierto y pensar que informarás que dirás algo relevante aunque no sea así por otro lado está el hecho de escuchar música y de programar algo de sacar algo al aire y sentir la responsabilidad de comunicar algo yo que siempre he querido (conciente o inconcientemente) ser narrador narro todos los dias aunque no me guste
Esto se entiende mejor..... mmmmm... si escuchas "fOx base Alpha" en el 104.3 FM a las 11:52 pm el 12 de Febrero de 2007
::::::
Islas
pues hace rato que llegué al piso 12, a Radio U.... a Frecuencia Noticias... y sigo en una situación económica precaria que probablemente esté interfiriendo con mi mojo para escribir en este espacio y en los demás donde supuestamente tengo que escribir todas las cosas creativas pero a la mera hora (con esa expresión corriente y común) a la mera hora de escribir se me atraviesa en el campo visual una rara y linda rubia distraída que le pregunta a un viajante más en que estación del tren ligero se tiene que bajar y lo que escribo pierde densidad y el acto de fabulación se traslada de la libreta a la realidad donde finjo escribir para hacerme el interesante pero entonces ella se baja antes y la densidad vuelve al cuaderno pero siempre demasiado tarde para dejar algo relevante en las hojas o en los beats....
por otro lado es a veces-------- cuando estoy despierto al cien---- genial e hiperrealista (¿ya no somos surrealistas?) llegar al piso 12 de la radio cuando guadalajara está dormida y solo se ven las luces y uno que otro sonido de la ciudad dormida por todos lados y verla como se despierta y a veces se levanta con la contaminación enturbiandole la vista de la barranca y de la serranía cercana pero de cualquier manera es agradable estar despierto y pensar que informarás que dirás algo relevante aunque no sea así por otro lado está el hecho de escuchar música y de programar algo de sacar algo al aire y sentir la responsabilidad de comunicar algo yo que siempre he querido (conciente o inconcientemente) ser narrador narro todos los dias aunque no me guste
Esto se entiende mejor..... mmmmm... si escuchas "fOx base Alpha" en el 104.3 FM a las 11:52 pm el 12 de Febrero de 2007
::::::
Islas
martes, diciembre 19, 2006
Pos-it (unodostres probando) :
Pensando en los cambios que no son cíclicos sino catárticos para permitir la renovación entera de un ente, me he propuesto que este blog se asimile al ritmo del pensamiento que transcurre por mi, o por lo menos a un ritmo menos tranquilo.
Empezando por postear algunas de las cosas que leo y en los distintos medios en donde lo hago.. por ejemplo el muy apreciado WIRED, o en Salon o en los periódicos... tantas cosas que pasan gente... y yo acá, retomo un poco lo que dice Daniel Link acerca de que el blog no es un sustituto de la cultura libresca sino una extensión más de su laberíntica trama por lo cual las lecturas solo pueden potenciarse y multiplicarse... empezemos.
lunes, diciembre 11, 2006
Pos-it (Recorte de periódico, mejor portadas) :
Banderas desplegadas.
En la época de las guerra Napoleónicas y un poco antes... el éxito de una campaña militar se medía además de por el territorio conquistado y los bienes asegurados, por las banderas enemigas capturadas.
El número de banderas era el más fiel registro del daño ocasionado que podían tener los comandantes....
Este domingo no capturamos banderas, logramos algo más importante: las condenamos al silencio. Y nuestros colores, después de nueve años de ansiosa espera, desplegaronse por todo lo alto.
Es bueno querer como te quiero yo, ¡Chivas!
Banderas desplegadas.
En la época de las guerra Napoleónicas y un poco antes... el éxito de una campaña militar se medía además de por el territorio conquistado y los bienes asegurados, por las banderas enemigas capturadas.
El número de banderas era el más fiel registro del daño ocasionado que podían tener los comandantes....
Este domingo no capturamos banderas, logramos algo más importante: las condenamos al silencio. Y nuestros colores, después de nueve años de ansiosa espera, desplegaronse por todo lo alto.
Es bueno querer como te quiero yo, ¡Chivas!
viernes, noviembre 03, 2006
Pos-it (el insomnio es una agencia de viajes II) :
cuando la inspiracion es escasa y no se puede andar persiguiendola so pena de pasar más ridiculos mentales pero todo lo anterior no es mas que paja a la espera de que algo realmente bueno se me ocurra como fundar una banda con la nombre del guerrillero checo que mató al verdugo de praga o escribir algo asi como la insoportable levedad del ser en versión guadalajara de la guerra sucia en el mexico de los setenta que ya tienes listos
cuando la inspiracion es escasa y no se puede andar persiguiendola so pena de pasar más ridiculos mentales pero todo lo anterior no es mas que paja a la espera de que algo realmente bueno se me ocurra como fundar una banda con la nombre del guerrillero checo que mató al verdugo de praga o escribir algo asi como la insoportable levedad del ser en versión guadalajara de la guerra sucia en el mexico de los setenta que ya tienes listos
miércoles, noviembre 01, 2006
Pos-it (chica buena chica mala chica mala chica buena) :
las chicas malas no solo van a donde quieren como reza la camiseta sino que se meten por todos lados como yo mismo lo sé o como cualquier persona con medio seso lo anticiparía en mi caso la niña mala no sólo es mala conmigo sino con ella misma sin llegar a la excitante autoflagelación pero compensando lo poco que puede retribuir en placer una mujer que solo puede ser forzada a expandir sus limites en contraste con una que te hace hacer eso mismo todos los días y que es una especie de aleph para las ideas para las sensaciones y para las promesas de hecho a veces es mejor prometer mucho que cumplir poco lo digo por las sensaciones y no por otra cosa
Esto se entiede mejor si se escucha el álbum "The information" de Beck. En especial "We dance alone" y/o "Dark Star".
las chicas malas no solo van a donde quieren como reza la camiseta sino que se meten por todos lados como yo mismo lo sé o como cualquier persona con medio seso lo anticiparía en mi caso la niña mala no sólo es mala conmigo sino con ella misma sin llegar a la excitante autoflagelación pero compensando lo poco que puede retribuir en placer una mujer que solo puede ser forzada a expandir sus limites en contraste con una que te hace hacer eso mismo todos los días y que es una especie de aleph para las ideas para las sensaciones y para las promesas de hecho a veces es mejor prometer mucho que cumplir poco lo digo por las sensaciones y no por otra cosa
Esto se entiede mejor si se escucha el álbum "The information" de Beck. En especial "We dance alone" y/o "Dark Star".
miércoles, octubre 18, 2006
Pos-it (escribir bajo presión y cero inspiración):
se puede pensar que escribir es fácil y que solo se tiene que pasar al espacio en blanco lo que la mente produce para que esto resulte pero si no se toman las precauciones necesarias tenemos en el espacio en blanco una verborrea o sangrado verbal que es peor que el silencio siempre incomodo de lo que no existe por que si el espacio es oportunidad dolorosamente abierta el espacio mal usado es una dolorosa herida en el costado de la comunicación y en la cara de lo perdurable lo que mal se escribe tambien se queda para regresar siempre y mostrarnos que no es posible trasladar del todo lo que pasa en la mente al papel por eso escribo aqui asi para evitar en lo posible toda frontera que limite mi expresión y sin embargo el viejo pudor de la sobre exposición biográfica me obliga a no exponerme al ridículo diciendo lo que en verdad me pasa y me convierte en la carícatura de ser humano que soy sufriendo por no poder verla desde hace casi un mes sufriendo como tonto por no poder perder el tiempo con su bonito nombre la odio por eso por hacerme más ridículo pero me odio más a mi mismo por no permitirme seguirla como perro como quiero soy un ridículo
esto se entiendo oyendo Molloy and his bike de Umor Rex Records
se puede pensar que escribir es fácil y que solo se tiene que pasar al espacio en blanco lo que la mente produce para que esto resulte pero si no se toman las precauciones necesarias tenemos en el espacio en blanco una verborrea o sangrado verbal que es peor que el silencio siempre incomodo de lo que no existe por que si el espacio es oportunidad dolorosamente abierta el espacio mal usado es una dolorosa herida en el costado de la comunicación y en la cara de lo perdurable lo que mal se escribe tambien se queda para regresar siempre y mostrarnos que no es posible trasladar del todo lo que pasa en la mente al papel por eso escribo aqui asi para evitar en lo posible toda frontera que limite mi expresión y sin embargo el viejo pudor de la sobre exposición biográfica me obliga a no exponerme al ridículo diciendo lo que en verdad me pasa y me convierte en la carícatura de ser humano que soy sufriendo por no poder verla desde hace casi un mes sufriendo como tonto por no poder perder el tiempo con su bonito nombre la odio por eso por hacerme más ridículo pero me odio más a mi mismo por no permitirme seguirla como perro como quiero soy un ridículo
esto se entiendo oyendo Molloy and his bike de Umor Rex Records
viernes, octubre 06, 2006
Pos-it (Bad diary days):
El Kerófago.
¿No les pasa que hay ocasiones en las que no quieren dejar morir una esperanza o una idea, o que no quieren que la sensación de un sueño desaparezca por completo?
Pues a veces(muchas veces) mi vida me da esa impresión, pero es toda. Ese es el issue... la actitud weirdo que me situa en la vida.
Andar buscando a tientas a una mujer bien pirata... y hacerse bolas con los lenguajes adquiridos y los lenguajes desarrollados. (¿Usted está hermosamente confundido?)
Escuchar música y querer fumar todo el tiempo arrellenado en un sillón mullido. Escuchar una gata, el golpeteo rítmico de las teclas de la máquina de escribir que lentamente hacen fade out para dejar en su lugar el golpeteo rítmico de las caderas que se chocan entre amorosas y molestas.
Sentir que el Kerófago está en paz, mientras se vive sumergido en audios, pero que se molesta cuando no está en su elemento sonoro. Saber que el kerófago no quiere descanso, que él lo que quiere es batalla. Que la vida no sabe igual después de la comida, que la sensación de urgencia no deja en paz.
Que no me canso de repetir su nombre, de escribirlo porque es tan bonito y resignarme a complicarme con mi lenguaje por que escribo muy mal en inglés.
:::::::::::::
Algo se entiende si escuchan cualquier canción que les recuerde una situación placentera con alguien deseado.
El Kerófago.
¿No les pasa que hay ocasiones en las que no quieren dejar morir una esperanza o una idea, o que no quieren que la sensación de un sueño desaparezca por completo?
Pues a veces(muchas veces) mi vida me da esa impresión, pero es toda. Ese es el issue... la actitud weirdo que me situa en la vida.
Andar buscando a tientas a una mujer bien pirata... y hacerse bolas con los lenguajes adquiridos y los lenguajes desarrollados. (¿Usted está hermosamente confundido?)
Escuchar música y querer fumar todo el tiempo arrellenado en un sillón mullido. Escuchar una gata, el golpeteo rítmico de las teclas de la máquina de escribir que lentamente hacen fade out para dejar en su lugar el golpeteo rítmico de las caderas que se chocan entre amorosas y molestas.
Sentir que el Kerófago está en paz, mientras se vive sumergido en audios, pero que se molesta cuando no está en su elemento sonoro. Saber que el kerófago no quiere descanso, que él lo que quiere es batalla. Que la vida no sabe igual después de la comida, que la sensación de urgencia no deja en paz.
Que no me canso de repetir su nombre, de escribirlo porque es tan bonito y resignarme a complicarme con mi lenguaje por que escribo muy mal en inglés.
:::::::::::::
Algo se entiende si escuchan cualquier canción que les recuerde una situación placentera con alguien deseado.
martes, octubre 03, 2006
Pos-it (El insomnio es una agencia de viajes abierta toda la noche, que anuncia destinos exóticos):
Me siento al borde de la cama, justo tambien en el borde de vigilia y el sueño. Mientras poco a poco la luz hace entrar al mundo a mi realidad, y voy dejando detrás el rastro de un beso que fue... siento el sabor aciago de la falta de comida.
Me lavanto y avanzo hacia mi sala esparando tropezar con tu viejo sillón mullido o con tu gata inexplicablemente flaca... mientras persigo el olor de tus cigarrillos hacia mi cocina, tan distinta a la tuya.
::::::::::::::::
No entenderían esto nunca, pero tal vez ayude escuchar... la voz de Chan Marshall... oírla nomás... hablando de cualquier cosa.
Me siento al borde de la cama, justo tambien en el borde de vigilia y el sueño. Mientras poco a poco la luz hace entrar al mundo a mi realidad, y voy dejando detrás el rastro de un beso que fue... siento el sabor aciago de la falta de comida.
Me lavanto y avanzo hacia mi sala esparando tropezar con tu viejo sillón mullido o con tu gata inexplicablemente flaca... mientras persigo el olor de tus cigarrillos hacia mi cocina, tan distinta a la tuya.
::::::::::::::::
No entenderían esto nunca, pero tal vez ayude escuchar... la voz de Chan Marshall... oírla nomás... hablando de cualquier cosa.
lunes, octubre 02, 2006
Pos-it: En Radio Universidad de Guadalajara.
Los vientos se enrarezen a mayor altura y todo sabe rarísimo cuando se le exagera. Como una sopa con demasiada sal. Como cuando te pasas un día completo tirado en el sillon de la casa de una amiga entre dormitando platicando y fumando.
O cuando escuchas "Lady Marmalade" en versión de música Bávara....
Para entender esto hay que estar mal de la cabeza y escuchar: "Lady Marmalade" en versión de Globalkryner. Escuchalos en: http://www.globalkryner.com/
::::::::::::
Islas.
Los vientos se enrarezen a mayor altura y todo sabe rarísimo cuando se le exagera. Como una sopa con demasiada sal. Como cuando te pasas un día completo tirado en el sillon de la casa de una amiga entre dormitando platicando y fumando.
O cuando escuchas "Lady Marmalade" en versión de música Bávara....
Para entender esto hay que estar mal de la cabeza y escuchar: "Lady Marmalade" en versión de Globalkryner. Escuchalos en: http://www.globalkryner.com/
::::::::::::
Islas.
sábado, septiembre 02, 2006
miércoles, agosto 09, 2006
POs-it (Soy feliz, como un jonkie-bolañesco):
Encontrado en Radar de Pagina/12:
TODO SOBRE BOLAÑO
Parece que quedaba mucho más aparte de 2666. El creador y director de la editorial Anagrama, Jorge Herralde, acaba de anunciar que durante el próximo mes de enero publicará dos obras póstumas de Roberto Bolaño: El secreto del mal y La universidad desconocida. En una reciente rueda de prensa, Herralde dijo que “El secreto del mal es una colección de cuentos breves que surgió de sus archivos, mientras que La universidad desconocida es un libro en prosa con poemas narrativos, una obra que hacía tiempo Bolaño concluyó y que mantenía en una carpeta de su computadora. Son poemas de los ‘80 y posteriores, con un tipo de poética que enlaza con la novela Amberes y Los perros románticos, con un tipo de prosa a lo William Burroughs”. Herralde también lanzará en México su más reciente libro, Por orden alfabético, en el que reúne una serie de textos sobre escritores, autores y amigos que ha conocido durante sus 37 años como editor. El libro incluye textos dedicados a los españoles Alvaro Pombo y Enrique Vila-Matas, el argentino Alan Pauls, los mexicanos Juan Villoro y Sergio Pitol, el italiano Antonio Tabucchi, entre muchos más. Jorge Herralde dejó bien en claro el vínculo entre su amigo y su sello editorial: “Cuando lo conocí a Roberto hubo un gran feeling, mucha conexión entre ambos. El era un fan tremendo de muchos de los mejores escritores del catálogo de Anagrama, de alguna manera eran su familia, quienes lo habían nutrido literariamente”.
Encontrado en Radar de Pagina/12:
TODO SOBRE BOLAÑO
Parece que quedaba mucho más aparte de 2666. El creador y director de la editorial Anagrama, Jorge Herralde, acaba de anunciar que durante el próximo mes de enero publicará dos obras póstumas de Roberto Bolaño: El secreto del mal y La universidad desconocida. En una reciente rueda de prensa, Herralde dijo que “El secreto del mal es una colección de cuentos breves que surgió de sus archivos, mientras que La universidad desconocida es un libro en prosa con poemas narrativos, una obra que hacía tiempo Bolaño concluyó y que mantenía en una carpeta de su computadora. Son poemas de los ‘80 y posteriores, con un tipo de poética que enlaza con la novela Amberes y Los perros románticos, con un tipo de prosa a lo William Burroughs”. Herralde también lanzará en México su más reciente libro, Por orden alfabético, en el que reúne una serie de textos sobre escritores, autores y amigos que ha conocido durante sus 37 años como editor. El libro incluye textos dedicados a los españoles Alvaro Pombo y Enrique Vila-Matas, el argentino Alan Pauls, los mexicanos Juan Villoro y Sergio Pitol, el italiano Antonio Tabucchi, entre muchos más. Jorge Herralde dejó bien en claro el vínculo entre su amigo y su sello editorial: “Cuando lo conocí a Roberto hubo un gran feeling, mucha conexión entre ambos. El era un fan tremendo de muchos de los mejores escritores del catálogo de Anagrama, de alguna manera eran su familia, quienes lo habían nutrido literariamente”.
jueves, agosto 03, 2006
miércoles, agosto 02, 2006
Pos-it (Fast times at guanatos high):
Arctic Monkeys & Peje & the great love that doesn't wait.
No hubiera esperado que la mejor música para afrontar mi primera tarea como reportero llegara de las manos de los Arctic Monkeys, no hubiera esperado tampoco recordarla cada que escucho "Dancing Shoes", no hubiera sabido que estaría viviendo a prisa.
Corriendo a través de la ZMG con un carro chocado, gastar dinero a lo pendejo y andar creando proyectos que se marchitan antes de lo que se secaría una mancha de semen.
Escuchar ritmos acelerados y on the rocks, escribir usando anglicismos y esperar lo mejor. Pero supongo que cuando se vive no tienes que hacerle mucho caso al guión que te van escribiendo; y puedes tomarlo como una sabrosa e indecente Jam Session....
Arctic Monkeys & Peje & the great love that doesn't wait.
No hubiera esperado que la mejor música para afrontar mi primera tarea como reportero llegara de las manos de los Arctic Monkeys, no hubiera esperado tampoco recordarla cada que escucho "Dancing Shoes", no hubiera sabido que estaría viviendo a prisa.
Corriendo a través de la ZMG con un carro chocado, gastar dinero a lo pendejo y andar creando proyectos que se marchitan antes de lo que se secaría una mancha de semen.
Escuchar ritmos acelerados y on the rocks, escribir usando anglicismos y esperar lo mejor. Pero supongo que cuando se vive no tienes que hacerle mucho caso al guión que te van escribiendo; y puedes tomarlo como una sabrosa e indecente Jam Session....
viernes, julio 28, 2006
viernes, julio 21, 2006
jueves, julio 20, 2006
Post-it (voy tarde):
Elogio del catenaccio.
Una figura se ha perdido en la noche de las utopías futboleras: la del 10, el “orquestador”. Hace tantos años ya que dejaron de usarse los sistemas derivados de sueños candorosos, el fútbol total se desvaneció con el retiro de Cruyff como técnico, quien ahora desde su atalaya en La Vanguardia sólo nos ilumina de vez en cuando con un comentario. Menotti lo mismo, ahora retirado no puede entender como jugadores mejor preparados en lo físico son incapaces de abrir la cancha y hacer el esfuerzo que hacían sus pibes allá en el 78.
La última intentona por remodelarle la cara a las alineaciones y al orden táctico vino en América del “achique” argentino, del cual Miguel Mejía Barón era declarado seguidor. Pero pronto nos dimos cuenta de cualquier intento de invención en el fútbol es redundancia.
Tal pareciera que desde que el fútbol es fútbol, hay equipos cuya fuerza reside en defender y en el grupo; y hay equipos cuya fuerza es ir al ataque. Dos equipos que atacan hacen espectáculo, la danza de dos kamikazes, dos equipos que juegan a atacarse y defender logran el equilibrio de Nash y posteriormente la balanza se inclina indefectiblemente hacia un lado. Un partido entre un equipo que ataca con brío y uno que se defiende con orgullo es la puesta en escena de las más antiguas dicotomías en pugna. El ying-yang, el blanco, el negro, la creación y la destrucción. Sólo los héroes están hechos para estos escenarios de épica.
El catenaccio no destruye al fútbol, prueba el temple de los héroes. Lamentablemente tenemos que admitir que los héroes tienen tiempo sin pisar una cancha de fútbol. El catenaccio es la traducción al fútbol de la férrea defensa de las termópilas por los oblitas Espartanos ante los Persas.
Elogio del catenaccio.
Una figura se ha perdido en la noche de las utopías futboleras: la del 10, el “orquestador”. Hace tantos años ya que dejaron de usarse los sistemas derivados de sueños candorosos, el fútbol total se desvaneció con el retiro de Cruyff como técnico, quien ahora desde su atalaya en La Vanguardia sólo nos ilumina de vez en cuando con un comentario. Menotti lo mismo, ahora retirado no puede entender como jugadores mejor preparados en lo físico son incapaces de abrir la cancha y hacer el esfuerzo que hacían sus pibes allá en el 78.
La última intentona por remodelarle la cara a las alineaciones y al orden táctico vino en América del “achique” argentino, del cual Miguel Mejía Barón era declarado seguidor. Pero pronto nos dimos cuenta de cualquier intento de invención en el fútbol es redundancia.
Tal pareciera que desde que el fútbol es fútbol, hay equipos cuya fuerza reside en defender y en el grupo; y hay equipos cuya fuerza es ir al ataque. Dos equipos que atacan hacen espectáculo, la danza de dos kamikazes, dos equipos que juegan a atacarse y defender logran el equilibrio de Nash y posteriormente la balanza se inclina indefectiblemente hacia un lado. Un partido entre un equipo que ataca con brío y uno que se defiende con orgullo es la puesta en escena de las más antiguas dicotomías en pugna. El ying-yang, el blanco, el negro, la creación y la destrucción. Sólo los héroes están hechos para estos escenarios de épica.
El catenaccio no destruye al fútbol, prueba el temple de los héroes. Lamentablemente tenemos que admitir que los héroes tienen tiempo sin pisar una cancha de fútbol. El catenaccio es la traducción al fútbol de la férrea defensa de las termópilas por los oblitas Espartanos ante los Persas.
jueves, junio 29, 2006
lunes, junio 26, 2006
viernes, junio 16, 2006
domingo, mayo 28, 2006
domingo, abril 30, 2006
Pos-it (Si el lenguaje es otra piel):
"De todos los acontecimientos en lo que participamos, con o sin interés, la búsqueda fragmentaria de una nueva forma de vida es el único aspecto todavía apasionante. Es necesario deshechar aquellas disciplinas que, como la estética u otras, se han revelado rápidamente insuficientes para dicha búsqueda. Deberían definirse entonces algunos campos de observación provisionales. Y entre ellos la observación de ciertos procesos del azar y de lo previsible que se dan en las calles."
Guy E. Debord
Pienso que observar es escribir. Un escritor no lo es sin oído, no lo es sin vista, no lo es sin ser voyeur, extranjero de la vida mas no de sus secretos.
Sentado en una mesa de plástico mientras escucho "Otra Piel" de G. Cerati de Ahi vamos.
Islas:::::::
"De todos los acontecimientos en lo que participamos, con o sin interés, la búsqueda fragmentaria de una nueva forma de vida es el único aspecto todavía apasionante. Es necesario deshechar aquellas disciplinas que, como la estética u otras, se han revelado rápidamente insuficientes para dicha búsqueda. Deberían definirse entonces algunos campos de observación provisionales. Y entre ellos la observación de ciertos procesos del azar y de lo previsible que se dan en las calles."
Guy E. Debord
Pienso que observar es escribir. Un escritor no lo es sin oído, no lo es sin vista, no lo es sin ser voyeur, extranjero de la vida mas no de sus secretos.
Sentado en una mesa de plástico mientras escucho "Otra Piel" de G. Cerati de Ahi vamos.
Islas:::::::
martes, enero 31, 2006
Pos-it (To catch a thief) :
Toda la tentación que una mujer puede poner en la vida de un hombre puede reducirse a una sonrisa, un escote o una receta de cocina argentina. Algo así como eso que susurra Jennifer Charles: "I'll keep off all the lights/ I'm lying on my bed/ Crown jewels on my head". La tentación condensada en un solo gesto.
Un nombre para nombrar todo de una solo vez, un nombre para abarcar esos ojos de belladona, esos labios que invitan al vértigo aterciopelado de un beso, esa cintura breve que pide el rapto. Y un nombre distinto para el placer:
Alejandra y Camarones empanizados a la almendra....
Esto se entiende un poco si se escucha "To Catch a Thief", "Anger Management" o "Sex (I'am)", de Lovage, mientras se comen mariscos en un día soleado.
:::::::::::
Islas.
(Regresar es vulgar)
a Karen,
Hoy salí a comprar comida y vi dos choques cerca de mi casa, recuerdo cuando este era un barrio todo tranquilo... there goes the neighborhood!!
Regreso un poco sin querer hacerlo, con la culpa del reincidente a escribir en este sitio cada vez más parecido al limbo.
He pasado tiempos difíciles y sólo la música me ha ayudado enormemente, ruido divino... piquenle ahi donde hay buena musiquita.
Toda la tentación que una mujer puede poner en la vida de un hombre puede reducirse a una sonrisa, un escote o una receta de cocina argentina. Algo así como eso que susurra Jennifer Charles: "I'll keep off all the lights/ I'm lying on my bed/ Crown jewels on my head". La tentación condensada en un solo gesto.
Un nombre para nombrar todo de una solo vez, un nombre para abarcar esos ojos de belladona, esos labios que invitan al vértigo aterciopelado de un beso, esa cintura breve que pide el rapto. Y un nombre distinto para el placer:
Alejandra y Camarones empanizados a la almendra....
Esto se entiende un poco si se escucha "To Catch a Thief", "Anger Management" o "Sex (I'am)", de Lovage, mientras se comen mariscos en un día soleado.
:::::::::::
Islas.
(Regresar es vulgar)
a Karen,
Hoy salí a comprar comida y vi dos choques cerca de mi casa, recuerdo cuando este era un barrio todo tranquilo... there goes the neighborhood!!
Regreso un poco sin querer hacerlo, con la culpa del reincidente a escribir en este sitio cada vez más parecido al limbo.
He pasado tiempos difíciles y sólo la música me ha ayudado enormemente, ruido divino... piquenle ahi donde hay buena musiquita.
jueves, noviembre 03, 2005
Pos-it (Película) :
Al inicio vemos, de manera casi insoportable, por algunos segundos un contraluz de un lánguido árbol otoñal. La luz es casi gélida y pende del ambiente como si en lugar de emanar del sol, estuviera fluyendo fuera de él como fluyen las claras de los huevos al romperse.
De manera grosera, repentina y un tanto caprichosa, se van sucediendo tomas de azoteas, calles céntricas solitarias (con el sonido de fondo de lejanos camiones de transporte público) y ventanas. Las tomas deben de ser representativas de toda la ciudad.
Poco a poco las toman dejan su lugar a un acercamiento escalonado a una casa del centro de la ciudad, a la azotea de esta, a las ventanas, a la puerta, al piso del recibidor, a la puerta de la recámara. A la cama, a la cara de dos personas que descansan en ella. Despúes la cámara descansa del viaje, sentandose de frente a la ventana, mirando a contraluz a la pareja que descansa en la cama.
Todo mientras suena: "Homero Hymnus" de Helios.
Al inicio vemos, de manera casi insoportable, por algunos segundos un contraluz de un lánguido árbol otoñal. La luz es casi gélida y pende del ambiente como si en lugar de emanar del sol, estuviera fluyendo fuera de él como fluyen las claras de los huevos al romperse.
De manera grosera, repentina y un tanto caprichosa, se van sucediendo tomas de azoteas, calles céntricas solitarias (con el sonido de fondo de lejanos camiones de transporte público) y ventanas. Las tomas deben de ser representativas de toda la ciudad.
Poco a poco las toman dejan su lugar a un acercamiento escalonado a una casa del centro de la ciudad, a la azotea de esta, a las ventanas, a la puerta, al piso del recibidor, a la puerta de la recámara. A la cama, a la cara de dos personas que descansan en ella. Despúes la cámara descansa del viaje, sentandose de frente a la ventana, mirando a contraluz a la pareja que descansa en la cama.
Todo mientras suena: "Homero Hymnus" de Helios.
lunes, octubre 31, 2005
Pos-it (In a manner of speaking):
El Don del Encanto Sin Límite.
Una de las tres canciones que componen uno de los vinilos descubiertos de la Incurable Psichodelic Orchestra. Su lider y provocador, Nicanor Papasquiaro dejó estos discos abandonados en Morelia. Cosa que pareció no importarle a los músicos involucrados, a pesar de ser ahora un documento de alguna importancia.
La canción que da título al vinilo de 3 tracks, arranca con una guitarra acústica que parece hacer demasiado eco y es acompañada durante el track de un bajo acústico y una caja de ritmos. Tal vez un efecto rústico o más probablemente una falla del lugar donde se grabó la canción. En ella Nicanor susurra al micrófono una pequeña acuarela narrativa acerca de dos amantes que se encuentran en el café de los portales, en Morelia. El hombre trata de dar con la palabra adecuada, con la palabra exacta que haga que la hermosa mujer frente a él, derribe todas sus resistencias. La palabra que abra para él, el alma de esa mujer, que lo haga infinitamente irresistible ante ella. La palabra que la seduzca por siempre. Al final, encuentra una, que sólo le sirve para comprobar que caduca en cuanto es escuchada, y que el Don del Encanto Sin Límite, es el camino mismo.
Esto se entiende un poco mejor si se escucha "In a Manner of Speaking" de Tuxedomoon, en versión de Nouvelle Vague.
El Don del Encanto Sin Límite.
Una de las tres canciones que componen uno de los vinilos descubiertos de la Incurable Psichodelic Orchestra. Su lider y provocador, Nicanor Papasquiaro dejó estos discos abandonados en Morelia. Cosa que pareció no importarle a los músicos involucrados, a pesar de ser ahora un documento de alguna importancia.
La canción que da título al vinilo de 3 tracks, arranca con una guitarra acústica que parece hacer demasiado eco y es acompañada durante el track de un bajo acústico y una caja de ritmos. Tal vez un efecto rústico o más probablemente una falla del lugar donde se grabó la canción. En ella Nicanor susurra al micrófono una pequeña acuarela narrativa acerca de dos amantes que se encuentran en el café de los portales, en Morelia. El hombre trata de dar con la palabra adecuada, con la palabra exacta que haga que la hermosa mujer frente a él, derribe todas sus resistencias. La palabra que abra para él, el alma de esa mujer, que lo haga infinitamente irresistible ante ella. La palabra que la seduzca por siempre. Al final, encuentra una, que sólo le sirve para comprobar que caduca en cuanto es escuchada, y que el Don del Encanto Sin Límite, es el camino mismo.
Esto se entiende un poco mejor si se escucha "In a Manner of Speaking" de Tuxedomoon, en versión de Nouvelle Vague.
miércoles, octubre 26, 2005
Pos-it (No creo en paraísos) :
¿Será porque el que escribe estas líneas está enamorado de una lesbiana y de una chica hecha de bits y pixeles, será porque la palabra por si sola encierra peligros y ficciones lacerantes? O será quizá que mi nombre olvidado, ese que alguien pronuncia en las madrugadas, sigue creando llagas mientras cae en el silencio de un espacio que no ocupo.
De cualquier manera la marea nocturna, no por metafórica sino porque se crea en las noches, se presenta en las noches, me trae de este lado de las cosas. El lado opaco, el lado olvidado de las imágenes.
Lo irónico de esto es que lo he escrito mientras oigo "Love me like you" de The Magic Numbers.
¿Será porque el que escribe estas líneas está enamorado de una lesbiana y de una chica hecha de bits y pixeles, será porque la palabra por si sola encierra peligros y ficciones lacerantes? O será quizá que mi nombre olvidado, ese que alguien pronuncia en las madrugadas, sigue creando llagas mientras cae en el silencio de un espacio que no ocupo.
De cualquier manera la marea nocturna, no por metafórica sino porque se crea en las noches, se presenta en las noches, me trae de este lado de las cosas. El lado opaco, el lado olvidado de las imágenes.
Lo irónico de esto es que lo he escrito mientras oigo "Love me like you" de The Magic Numbers.
viernes, octubre 14, 2005
Pos-it (He mentido):

Moriré a los 28... o tal vez después. Cualquiera que sea mi suerte, quiero morir en un Lamborghini Miura S, quiero morir recordando tu rostro mientras el mío salpica sangre sobre el tablero.
Esto se entiende mejor si se escucha, Mientras se maneja : "I Disapear" de The Faint. Y para después, mientras salpico sangre: "How to be dead" de Snow Patrol.

Moriré a los 28... o tal vez después. Cualquiera que sea mi suerte, quiero morir en un Lamborghini Miura S, quiero morir recordando tu rostro mientras el mío salpica sangre sobre el tablero.

Esto se entiende mejor si se escucha, Mientras se maneja : "I Disapear" de The Faint. Y para después, mientras salpico sangre: "How to be dead" de Snow Patrol.
sábado, octubre 08, 2005
Pos-it (Bridge Over Troubled Water) :
Las mujeres más hermosas son las más ponzoñosas. Y... I'm So Lonesome I Could Cry. Porque no hay atmósfera más real que esta que, en este preciso momento, es una enorme canción cantada por Jhonny Cash... o que es un cigarro consumiendose a medianoche.. o esta que es el deseo de verle a la cara para decirle junto con Jhonny : "The first time ever I saw your face, I thought the sun rose in your eyes. And the moon and stars were the gifts you gave,To the dark and the endless sky, my love."
Esto es hiperreal si oyes: "Bridge over troubled water" con el gran Cash.
Las mujeres más hermosas son las más ponzoñosas. Y... I'm So Lonesome I Could Cry. Porque no hay atmósfera más real que esta que, en este preciso momento, es una enorme canción cantada por Jhonny Cash... o que es un cigarro consumiendose a medianoche.. o esta que es el deseo de verle a la cara para decirle junto con Jhonny : "The first time ever I saw your face, I thought the sun rose in your eyes. And the moon and stars were the gifts you gave,To the dark and the endless sky, my love."
Esto es hiperreal si oyes: "Bridge over troubled water" con el gran Cash.
jueves, septiembre 22, 2005
martes, septiembre 20, 2005
viernes, septiembre 16, 2005
Pos-it (Plegaria para un micrófono dormido) :
A veces pienso que la osadía no es más que una insuficiencia, pero a veces pienso también, que los pensamientos son como el cigarro... y que lo que sobra en ellos se desprende como la ceniza y lo que importa se hace humo y al final nada queda.
A veces pienso, con la cabeza llena de guitarras, teclados y sonidos varios... que una gran canción me espera al final del sueño, y que esa canción será escrita por un hombre que todavía no soy, pero podría ser. Esa canción además dará inicio a otras canciones, canciones que sustituirán a esa carta total, a esa carta mítica que pienso también existe y puede ser escrita por alguien que aún no soy. Esa carta que es capaz de convencerla irreversiblemente. Convencerla a ella, a esa que me ronda la cabeza y me hace pensar en cartas (que pueden ser novelas, libros enteros), canciones (que pueden ser poemas, que pueden ser obras completas).... Ella que me ronda la cabeza y me hace pensar en cartas (que pueden ser películas)...
A veces me acerco a un micrófono y esbozo dos o tres trazos de canción; para enseguida callar, avergonzado, y rogar por un poco de esa epifanía que se disuelve con la vigília, mientras me abrazo a mi Fender Telecaster imaginaria.
Esto se convierte un poco en realidad si escucho "Sea of Love" en versión de Tom Waits o "La Mer Opale" de Coralie Clement.
A veces pienso que la osadía no es más que una insuficiencia, pero a veces pienso también, que los pensamientos son como el cigarro... y que lo que sobra en ellos se desprende como la ceniza y lo que importa se hace humo y al final nada queda.
A veces pienso, con la cabeza llena de guitarras, teclados y sonidos varios... que una gran canción me espera al final del sueño, y que esa canción será escrita por un hombre que todavía no soy, pero podría ser. Esa canción además dará inicio a otras canciones, canciones que sustituirán a esa carta total, a esa carta mítica que pienso también existe y puede ser escrita por alguien que aún no soy. Esa carta que es capaz de convencerla irreversiblemente. Convencerla a ella, a esa que me ronda la cabeza y me hace pensar en cartas (que pueden ser novelas, libros enteros), canciones (que pueden ser poemas, que pueden ser obras completas).... Ella que me ronda la cabeza y me hace pensar en cartas (que pueden ser películas)...
A veces me acerco a un micrófono y esbozo dos o tres trazos de canción; para enseguida callar, avergonzado, y rogar por un poco de esa epifanía que se disuelve con la vigília, mientras me abrazo a mi Fender Telecaster imaginaria.
Esto se convierte un poco en realidad si escucho "Sea of Love" en versión de Tom Waits o "La Mer Opale" de Coralie Clement.
jueves, septiembre 01, 2005
Pos-it (Recuperar el silencio):
De "Dichos de Luder" de Julio Ramón Ribeyro:
70
- Me he dado cuenta que cometo siempre los mismos errores -dice Luder-. Lo
que es una gran comodidad: el discurso de arrepentimiento lo tengo ya preparado.
11
Nunca he sido insultado , ni perseguido, ni agredido, ni encarcelado, ni
desterrado - dice Luder- debo en consecuencia ser un miserable.
31
- Soy como un jugador de tercera division -se queja Luder- . Mis mejores
goles los metí en una cancha polvorienta de los suburbios, ante cuatro
hinchas borrachos que no se acuerdan de nada.
94
-Literatura es impostura -dice Luder- . Por algo riman.
Esto se convierte en vino si lo lees y escuchas: "Road Rage Breakdown" de Blockhead.
De "Dichos de Luder" de Julio Ramón Ribeyro:
70
- Me he dado cuenta que cometo siempre los mismos errores -dice Luder-. Lo
que es una gran comodidad: el discurso de arrepentimiento lo tengo ya preparado.
11
Nunca he sido insultado , ni perseguido, ni agredido, ni encarcelado, ni
desterrado - dice Luder- debo en consecuencia ser un miserable.
31
- Soy como un jugador de tercera division -se queja Luder- . Mis mejores
goles los metí en una cancha polvorienta de los suburbios, ante cuatro
hinchas borrachos que no se acuerdan de nada.
94
-Literatura es impostura -dice Luder- . Por algo riman.
Esto se convierte en vino si lo lees y escuchas: "Road Rage Breakdown" de Blockhead.
lunes, agosto 22, 2005
Pos-it (Si una mujer me canta en francés I) :
Me imagino una mañana en una casa de pisos de baldosas frías, mas agradables al tacto. Un despertar con jugo de naranja y un desayuno completo. Un despertar lento mientras oigo cantar a una mujer hermosa bajo la regadera, y veo el vapor del agua caliente saliendo en espirales por encima de ella.
Me imagino el pausado abrir de los ojos para distinguir, a través del vidrio empañado de la regadera, su silueta mientras se baña. Entretanto la luz del sol se abre paso por el pesado cortinaje del balcón.
Me entenderían mejor si oyeran, "Quel qu'un m'a dit" de Carla Bruni o "La mer opale" de Coralie Clement.
Claro está que amanezco solo y sin razones para hacerlo.
:::::::::::
Islas.
Me imagino una mañana en una casa de pisos de baldosas frías, mas agradables al tacto. Un despertar con jugo de naranja y un desayuno completo. Un despertar lento mientras oigo cantar a una mujer hermosa bajo la regadera, y veo el vapor del agua caliente saliendo en espirales por encima de ella.
Me imagino el pausado abrir de los ojos para distinguir, a través del vidrio empañado de la regadera, su silueta mientras se baña. Entretanto la luz del sol se abre paso por el pesado cortinaje del balcón.
Me entenderían mejor si oyeran, "Quel qu'un m'a dit" de Carla Bruni o "La mer opale" de Coralie Clement.
Claro está que amanezco solo y sin razones para hacerlo.
:::::::::::
Islas.
sábado, agosto 20, 2005
Pos-it (esta-es-una-situación-de-esas-tipo-chico-desea-chica-fuera-de-su-alcance-por-favor-hagan-una-comedia-romántica-de-mi-tragicomedia-para-que-el-loser-se-quede-con-la-chica-hermosa-talentosa-y-los-demás-geeks-puedan-seguir-soñando):
Por ella escucho música que jamás pensé escuchar (y me gusta), la he visto dos veces en mi vida (con eso bastó) y han regresado a mi los deseos de escribir y ser escritor (¡chale!).
Esto se entiende mejor si escuchas: "Honey Blue Star" de Carrie (Honey Blue Star, 2005)
Por ella escucho música que jamás pensé escuchar (y me gusta), la he visto dos veces en mi vida (con eso bastó) y han regresado a mi los deseos de escribir y ser escritor (¡chale!).
Esto se entiende mejor si escuchas: "Honey Blue Star" de Carrie (Honey Blue Star, 2005)
Proustiana:
A través del espejo empañado se ve la luz refractada de la luna. Un café tibio abraza la garganta. El cuerpo se quiere doblar y la mente quiere seguir pastando enfrente de la pantalla en blanco.
¿Bastará a veces apuntar una fecha para que se llame a eso escritura? Recuerdo vagamente, al filo del sueño, que en algún lado leí acerca de la obra de un pintor japonés que pintaba en los lienzos la fecha. Seguía, decía aquel texto, cierta estela esbozada por Malevich: la pintura es todo lo que hay fuera de la pintura. O "la pintura no es sólo lo que está en el lienzo". Y ese pintor al dejar en el lienzo la fecha decía invocar todo lo que había ocurrido en ese día. La vida.
A veces, creo, basta con apuntar una fecha.
Esto se lee mejor si escuchas: "Attic room", de Casiotone For The Painfully Alone (Twinkle Echo).
A través del espejo empañado se ve la luz refractada de la luna. Un café tibio abraza la garganta. El cuerpo se quiere doblar y la mente quiere seguir pastando enfrente de la pantalla en blanco.
¿Bastará a veces apuntar una fecha para que se llame a eso escritura? Recuerdo vagamente, al filo del sueño, que en algún lado leí acerca de la obra de un pintor japonés que pintaba en los lienzos la fecha. Seguía, decía aquel texto, cierta estela esbozada por Malevich: la pintura es todo lo que hay fuera de la pintura. O "la pintura no es sólo lo que está en el lienzo". Y ese pintor al dejar en el lienzo la fecha decía invocar todo lo que había ocurrido en ese día. La vida.
A veces, creo, basta con apuntar una fecha.
Esto se lee mejor si escuchas: "Attic room", de Casiotone For The Painfully Alone (Twinkle Echo).
jueves, agosto 04, 2005
Pos-it (Tres episodios con fragmentos):
Cuando era un niño, teníamos en casa dos botes de tres galones, de esos que tenían en relieve el tamaño, un 3 rojo de plástico. En ellos guardabamos toda clase de tornillos, de alambres, de rondanas, de placas de metal y demás piezas que nos ayudaban a reparar el auto en turno. Mi padre me decía, "pásame un tornillo de cuerda fina, como de pulgada y media"... yo sacaba todo el contenido de los botes... y le daba lo que pedía... mientras tanto armaba cosas con las piezas que se dejaran. A veces sólo me quedaban torres de fierros varios. Otras quedaban cosas parecidas a satélites o escombros tipo "MadMax".
Otras veces, cuando niño, iba con mi familia al mercado de La Lagunilla, en el podía ver desde micro zapatos viejos, hechos especialmente para collares, hasta partes de carrocería de Valiant. Pasando por los candelabros viejos de la abuela, o las diapositivas de las vacaciones de alguien allá por los 70's. Estaban, claro, el colorido de los puestos que vendían comics y parafernalia relacionada, los de ropa de segunda oportunidad. Todo conformando un conglomerado de narraciones que a su vez forman un gran relato...
Ahora en mi cuarto se amontonan periódicos de varios años, recortes de revistas, revistas completas, anuncios de toda clase, papeles en los que se han escrito desde recados de amor, hasta las listas del super... guardo los boletos de los conciertos a los que voy, de salidas al cine, de carreras y de cuanto evento asisto, ocasionalmente guardo las botellas que me recuerdan una buena noche, las etiquetas de las chelas que he tomado... fragmentos todos.
Porque la vida es fragmentación, actividad perpetua. Porque la vida jamás es un monolito. Porque así la quiero, un vistoso conjunto de fragmentos.
(Nota al pie: porque por eso ya no estoy con ella.)
Pd. "Huérfanos como somos, hacemos fraternal parentela de cuanto hallamos. La tarea del arte es esta metaformosis lenta y dolorosa del Uno en el Otro." Charles Simic.
::::::::::::::
Islas.
Actualmente escuchando: "Burning Photographs" Ryan Adams. Ryan... no Bryan.
Cuando era un niño, teníamos en casa dos botes de tres galones, de esos que tenían en relieve el tamaño, un 3 rojo de plástico. En ellos guardabamos toda clase de tornillos, de alambres, de rondanas, de placas de metal y demás piezas que nos ayudaban a reparar el auto en turno. Mi padre me decía, "pásame un tornillo de cuerda fina, como de pulgada y media"... yo sacaba todo el contenido de los botes... y le daba lo que pedía... mientras tanto armaba cosas con las piezas que se dejaran. A veces sólo me quedaban torres de fierros varios. Otras quedaban cosas parecidas a satélites o escombros tipo "MadMax".
Otras veces, cuando niño, iba con mi familia al mercado de La Lagunilla, en el podía ver desde micro zapatos viejos, hechos especialmente para collares, hasta partes de carrocería de Valiant. Pasando por los candelabros viejos de la abuela, o las diapositivas de las vacaciones de alguien allá por los 70's. Estaban, claro, el colorido de los puestos que vendían comics y parafernalia relacionada, los de ropa de segunda oportunidad. Todo conformando un conglomerado de narraciones que a su vez forman un gran relato...
Ahora en mi cuarto se amontonan periódicos de varios años, recortes de revistas, revistas completas, anuncios de toda clase, papeles en los que se han escrito desde recados de amor, hasta las listas del super... guardo los boletos de los conciertos a los que voy, de salidas al cine, de carreras y de cuanto evento asisto, ocasionalmente guardo las botellas que me recuerdan una buena noche, las etiquetas de las chelas que he tomado... fragmentos todos.
Porque la vida es fragmentación, actividad perpetua. Porque la vida jamás es un monolito. Porque así la quiero, un vistoso conjunto de fragmentos.
(Nota al pie: porque por eso ya no estoy con ella.)
Pd. "Huérfanos como somos, hacemos fraternal parentela de cuanto hallamos. La tarea del arte es esta metaformosis lenta y dolorosa del Uno en el Otro." Charles Simic.
::::::::::::::
Islas.
Actualmente escuchando: "Burning Photographs" Ryan Adams. Ryan... no Bryan.
lunes, julio 25, 2005
Pos-it (dame la muerte pequeña/ y así tal vez en tus brazos/ alcanzaré gracia plena):
Siempre he pensado que todos los días morimos un poco. Morimos un poco en los recuerdos de nosotros que desaparecen.
He dicho siempre buscando un efecto de contundencia, pero la verdad me resulta difícil ubicar el momento exacto en que lo empecé a pensar así.
Podría mejor decir, simplemente: "morimos un poco todos los días, en los recuerdos de nosotros que desaparecen".
Como el viernes que fui a mi universidad, y comprobé que queda poco de aquellos que pasamos por ahí hace unos años. O como el sábado, cuando los ojos bonitos de P. se me hicieron extraños y sus finos labios no atinaron a dar con el nombre de aquel grupo que fuimos a ver hace un año....
Actualmente escuchando: "Staralfur" de Sigur Ròs.
Siempre he pensado que todos los días morimos un poco. Morimos un poco en los recuerdos de nosotros que desaparecen.
He dicho siempre buscando un efecto de contundencia, pero la verdad me resulta difícil ubicar el momento exacto en que lo empecé a pensar así.
Podría mejor decir, simplemente: "morimos un poco todos los días, en los recuerdos de nosotros que desaparecen".
Como el viernes que fui a mi universidad, y comprobé que queda poco de aquellos que pasamos por ahí hace unos años. O como el sábado, cuando los ojos bonitos de P. se me hicieron extraños y sus finos labios no atinaron a dar con el nombre de aquel grupo que fuimos a ver hace un año....
Actualmente escuchando: "Staralfur" de Sigur Ròs.
martes, julio 19, 2005
Pos-it (Razones para el silencio):
Que la vida cambia, no me cabe duda. De que lo puede hacer en un instante tampoco. Pero me resisto a pensar que una persona le haga eso a mi vida dos veces. Y a pesar de mi resistencia sí lo hace, porque siendo sinceros en este caso, la única cura es el mismo veneno otra vez.
Me han rondado últimamente algunas palabras. Algunas frases. "El corazón tiene esquinas... tiene calles", me dice alguien desde un rincón. "Lo malo no es mentir, sino no saber administrar las mentiras", me dicen unos ojos. "Es mejor tenerla una vez que no tenerla jamás", me dicen sus labios.
Y la principal ocupación de la noche es recuperar entre tanta careta, aquella que dejamos de lado para fingir alegría. Hora de quitarse la careta falsa de la felicidad, para tomar aquella que mejor representa la mueca debajo de ella.
El corazón roto y empozoñado, hinchado y malevo. Negro, oscurito y envenenado listo para morder a quien lo jodió desde un principio.
La noche trae a Erik Satie con "Trois Gymnopedies".
Que la vida cambia, no me cabe duda. De que lo puede hacer en un instante tampoco. Pero me resisto a pensar que una persona le haga eso a mi vida dos veces. Y a pesar de mi resistencia sí lo hace, porque siendo sinceros en este caso, la única cura es el mismo veneno otra vez.
Me han rondado últimamente algunas palabras. Algunas frases. "El corazón tiene esquinas... tiene calles", me dice alguien desde un rincón. "Lo malo no es mentir, sino no saber administrar las mentiras", me dicen unos ojos. "Es mejor tenerla una vez que no tenerla jamás", me dicen sus labios.
Y la principal ocupación de la noche es recuperar entre tanta careta, aquella que dejamos de lado para fingir alegría. Hora de quitarse la careta falsa de la felicidad, para tomar aquella que mejor representa la mueca debajo de ella.
El corazón roto y empozoñado, hinchado y malevo. Negro, oscurito y envenenado listo para morder a quien lo jodió desde un principio.
La noche trae a Erik Satie con "Trois Gymnopedies".
lunes, julio 11, 2005
Pos-it (mientras escribo):
1. ¿Qué libro(s) estás leyendo actualmente?
"El viaje vertical" de Vila-Matas y "Antología poética (1960-1994)" de Homero Aridjis.
2. ¿Cuántos libros tienes?
Alrededor de 220.
3. ¿Cuáles son los últimos libros que comprastre?
"Antología poética (1960-1994)" de H. Aridjis y "Crímenes Ejemplares" de Max Aub.
4. Cinco libros que definitivamente hayan cambiado el rumbo de tu vida, o que por alguna razón los traigas siempre presentes en las cavidades de tu memoria.
Rayuela, de Cortázar. Crónica del pájaro que da cuerda al mundo, de Haruki Murakami. Los Detectives Salvajes, de R. Bolaño. Mantra, de Rodrigo Fresán. Y La penumbra inconveniente, de Mauricio Montiel Figueiras.
5. A quién le pasas la estafeta...
Si se puede a...
Marts...
La Funambule.
Maese Humphrey Bloggart.
Leticia Cortés.
Maese Cabeza de Vaca.
Don Rencoria.
Actualmente escuchando: "Sertao" de Moreno Veloso.
1. ¿Qué libro(s) estás leyendo actualmente?
"El viaje vertical" de Vila-Matas y "Antología poética (1960-1994)" de Homero Aridjis.
2. ¿Cuántos libros tienes?
Alrededor de 220.
3. ¿Cuáles son los últimos libros que comprastre?
"Antología poética (1960-1994)" de H. Aridjis y "Crímenes Ejemplares" de Max Aub.
4. Cinco libros que definitivamente hayan cambiado el rumbo de tu vida, o que por alguna razón los traigas siempre presentes en las cavidades de tu memoria.
Rayuela, de Cortázar. Crónica del pájaro que da cuerda al mundo, de Haruki Murakami. Los Detectives Salvajes, de R. Bolaño. Mantra, de Rodrigo Fresán. Y La penumbra inconveniente, de Mauricio Montiel Figueiras.
5. A quién le pasas la estafeta...
Si se puede a...
Marts...
La Funambule.
Maese Humphrey Bloggart.
Leticia Cortés.
Maese Cabeza de Vaca.
Don Rencoria.
Actualmente escuchando: "Sertao" de Moreno Veloso.
viernes, julio 01, 2005
Pos-it (El gran Post, en tamaño que no en calidad) :
Revelaciones.
La soledad bien definida.
Me chupo el pulgar en honor a la ausencia.
Siempre cargo conmigo el libro "Prosa completa" de Alejandra Pizarnik.
Duermo con dos almohadas: una rosa de plumas y otra de cualquier color, de cualquier material. Estoy convencida de que no me gusta dormir con almohada, todo sea en honor a la ausencia.
En plena madrugada digo "Hola", sólo eso.
Hurtado a La Funambule.
Como diría Borges "sólo eran falsas las circunstancias, la hora y uno o dos nombres propios". O sea que la sensación se comparte, sólo un poco distinta.
Extraño la vida.
Después de un rato de estar guardado...
Revelaciones.
La soledad bien definida.
Me chupo el pulgar en honor a la ausencia.
Siempre cargo conmigo el libro "Prosa completa" de Alejandra Pizarnik.
Duermo con dos almohadas: una rosa de plumas y otra de cualquier color, de cualquier material. Estoy convencida de que no me gusta dormir con almohada, todo sea en honor a la ausencia.
En plena madrugada digo "Hola", sólo eso.
Hurtado a La Funambule.
Como diría Borges "sólo eran falsas las circunstancias, la hora y uno o dos nombres propios". O sea que la sensación se comparte, sólo un poco distinta.
Extraño la vida.
Después de un rato de estar guardado...
martes, junio 28, 2005
Pos-it (Día negro) :
Hoy se le rompió la flecha a mi carro... es decir no puede andar. Dudo si extenderme en una explicación técnica de lo que es una flecha, de su funcionamiento y de la diferencia de los motores transversales y los directos.
Sólo diré que como coincidencia, hoy oí "Día Negro" de La Barranca. Y por si fuera poco mi mano derecha resintió tanto movimiento y se siente jodidamente adolorida.
Este día apesta.
Actualmente escuchando "Dia negro" de La Barranca, "Se me olvidó que te olvidé" de Bebo Valdez & El Cigala.
Pd. Hablando de negros, esta muestra de la calidad del maese Chango 100.
Hoy se le rompió la flecha a mi carro... es decir no puede andar. Dudo si extenderme en una explicación técnica de lo que es una flecha, de su funcionamiento y de la diferencia de los motores transversales y los directos.
Sólo diré que como coincidencia, hoy oí "Día Negro" de La Barranca. Y por si fuera poco mi mano derecha resintió tanto movimiento y se siente jodidamente adolorida.
Este día apesta.
Actualmente escuchando "Dia negro" de La Barranca, "Se me olvidó que te olvidé" de Bebo Valdez & El Cigala.
Pd. Hablando de negros, esta muestra de la calidad del maese Chango 100.
martes, junio 21, 2005
Pos-it (La mano fantasma) :
Una cosa que me gusta de las mujeres son las manos. Una de las mejores descripciones de este fetiche es de Cortázar en Rayuela cuando Oliveira narra su primer encuentro con Pola. Es sólo que de las manos de una mujer pueden nacer miles de cosas. El amor entre ellas. Las manos son un instrumento perfecto para el amor, y las mías han sufrido últimamente.
La cosa es que mi mano derecha parece la de un monstruo, ha perdido su funcionalidad en un 60% y se espera una lenta recuperación. Mi mano es ahora el fantasma de lo que era, algún día volverá a ser una mano normal. Pero nunca dejará ya, de ser mi mano fantasma.
Actualmente escuchando "Devil's haircut" y "Girl" de Beck.
Una cosa que me gusta de las mujeres son las manos. Una de las mejores descripciones de este fetiche es de Cortázar en Rayuela cuando Oliveira narra su primer encuentro con Pola. Es sólo que de las manos de una mujer pueden nacer miles de cosas. El amor entre ellas. Las manos son un instrumento perfecto para el amor, y las mías han sufrido últimamente.
La cosa es que mi mano derecha parece la de un monstruo, ha perdido su funcionalidad en un 60% y se espera una lenta recuperación. Mi mano es ahora el fantasma de lo que era, algún día volverá a ser una mano normal. Pero nunca dejará ya, de ser mi mano fantasma.
Actualmente escuchando "Devil's haircut" y "Girl" de Beck.
sábado, mayo 28, 2005
Pos-it (homo sapiens ludicus musicalis rockerum):
La tarea encomendada por Maida... (Do i get an A+?).
Alfabeto del Rock... (Agrégese headbangins al gusto)... y si no sabes que es headbanging no eres roquero...
A- Audioslave
B- Bob Dylan
C- Café Tacvba
D- Doors, The
E- Ely Guerra (me vale lo que piensen, es una ¡¡rrreina!!)
F- Franz Ferdinand
G- Gustavo Cerati
H- Hot Hot Heat
I- Interpol
J- Jimmy Hendrix
K- Kings of Leon, The
L- Los Fabulosos Cadillacs
M- Metallica
N- Nirvana
O- Oasis
P- Placebo
Q- Queens Of The Stone Age
R- Razorlight
S- Soda Stereo
T- The Kinks
U- Unkle
V- Velvet Revolver
W- Wilco
X- ¿T. ReX?
Y- Yardbirds, The
Z- Zurdok
Actualmente escuchando: "Apuesta por el Rock & Roll" de E. Bunbury.
::::::::::
Islas.
Próximamente un gran post....
La tarea encomendada por Maida... (Do i get an A+?).
Alfabeto del Rock... (Agrégese headbangins al gusto)... y si no sabes que es headbanging no eres roquero...
A- Audioslave
B- Bob Dylan
C- Café Tacvba
D- Doors, The
E- Ely Guerra (me vale lo que piensen, es una ¡¡rrreina!!)
F- Franz Ferdinand
G- Gustavo Cerati
H- Hot Hot Heat
I- Interpol
J- Jimmy Hendrix
K- Kings of Leon, The
L- Los Fabulosos Cadillacs
M- Metallica
N- Nirvana
O- Oasis
P- Placebo
Q- Queens Of The Stone Age
R- Razorlight
S- Soda Stereo
T- The Kinks
U- Unkle
V- Velvet Revolver
W- Wilco
X- ¿T. ReX?
Y- Yardbirds, The
Z- Zurdok
Actualmente escuchando: "Apuesta por el Rock & Roll" de E. Bunbury.
::::::::::
Islas.
Próximamente un gran post....
martes, mayo 17, 2005
Pos-it (Summa):
A menudo, el añadir es sólo amontonar cosas. Sumar es percibido más correctamente. Pero tanto añadir como sumar sólo nos ayudan a entender una acción, enumerar o nombrar me dan más la idea a la que me aproximo: la Summa.
Siempre he pensado que la enumeración, el nombramiento de hechos, cosas, personas, sensaciones... en fin, el listado de aquello que compone nuestro alrededor, es la tarea poética por excelencia. Aún exploro a tientas los pliegues de este afirmación, pero sé que es válida.
Por eso me gusta la obra de Joseph Cornell, de Peter Greenaway y en general las artes plásticas (instalaciones, intervenciones et al). Por eso quiero también el "Libro de los pasajes" de Walter Benjamin.
Actualmente escuchando: "Red Morning light", "Spiral Staircase" y "Where nobody knows" de Kings of Leon; "Winning a battle, losing the war" de Kings of Convenience. Y leyendo a Waldo Rojas.
:::::::::
Islas.
A menudo, el añadir es sólo amontonar cosas. Sumar es percibido más correctamente. Pero tanto añadir como sumar sólo nos ayudan a entender una acción, enumerar o nombrar me dan más la idea a la que me aproximo: la Summa.
Siempre he pensado que la enumeración, el nombramiento de hechos, cosas, personas, sensaciones... en fin, el listado de aquello que compone nuestro alrededor, es la tarea poética por excelencia. Aún exploro a tientas los pliegues de este afirmación, pero sé que es válida.
Por eso me gusta la obra de Joseph Cornell, de Peter Greenaway y en general las artes plásticas (instalaciones, intervenciones et al). Por eso quiero también el "Libro de los pasajes" de Walter Benjamin.
Actualmente escuchando: "Red Morning light", "Spiral Staircase" y "Where nobody knows" de Kings of Leon; "Winning a battle, losing the war" de Kings of Convenience. Y leyendo a Waldo Rojas.
:::::::::
Islas.
sábado, mayo 14, 2005
Pos-it (Distancias):
Tengo el recuerdo vívido de los muchos viajes que hice durante mi infancia por carretera. Cientos de kilómetros de asfalto... muchas ideas pasando por mi mente. El viaje, desde entonces, es para mi una membrana de pensamientos que une el punto de partida y el destino.
Después de eso he aprendido que las distancias, no son sólo físicas, y que muchas veces la distancia puede ser más grande entre dos personas sentadas en la misma mesa que entre dos personas que se aman y están a kilómetros de distancia. Otras veces, las distancias se multiplican y no son sólo físicas... porque pueden ser al mismo tiempo emocionales, físicas y psicológicas. Pero como ya los demostró Cortázar en 62/ Modelo para armar, las distancias son facilmente anuladas cuando los seres humanos nos volvemos parte de otros.
Pero he ahí donde se tuerce el rizo.
No todos trascendemos en el ser de otros. Siempre la combinación nos parecerá infinita, pero como las barajas, nuestra vida se juega en base a millones de combinaciones, y estas no son infinitas. Además podemos meter mano a esa baraja, sólo hace falta un poco de cinismo, un poco de descaro, un poco de valor.
El amor también juega en esa baraja... por eso es un poco sucio.
Actualmente escuchando: "Not for all the love in the world" de The Thrills y "My Girl" de The Temptations, Bonus track "Waiting for your love" de Bob Marley.
::::::::::::
Islas.
Tengo el recuerdo vívido de los muchos viajes que hice durante mi infancia por carretera. Cientos de kilómetros de asfalto... muchas ideas pasando por mi mente. El viaje, desde entonces, es para mi una membrana de pensamientos que une el punto de partida y el destino.
Después de eso he aprendido que las distancias, no son sólo físicas, y que muchas veces la distancia puede ser más grande entre dos personas sentadas en la misma mesa que entre dos personas que se aman y están a kilómetros de distancia. Otras veces, las distancias se multiplican y no son sólo físicas... porque pueden ser al mismo tiempo emocionales, físicas y psicológicas. Pero como ya los demostró Cortázar en 62/ Modelo para armar, las distancias son facilmente anuladas cuando los seres humanos nos volvemos parte de otros.
Pero he ahí donde se tuerce el rizo.
No todos trascendemos en el ser de otros. Siempre la combinación nos parecerá infinita, pero como las barajas, nuestra vida se juega en base a millones de combinaciones, y estas no son infinitas. Además podemos meter mano a esa baraja, sólo hace falta un poco de cinismo, un poco de descaro, un poco de valor.
El amor también juega en esa baraja... por eso es un poco sucio.
Actualmente escuchando: "Not for all the love in the world" de The Thrills y "My Girl" de The Temptations, Bonus track "Waiting for your love" de Bob Marley.
::::::::::::
Islas.
martes, mayo 10, 2005
Pos-it (Río mercurial):
Aquello era, ante la escasa luz, un entramado dinámico de luces parpadeantes. Su ubicación en el suelo no iba en detrimento de su capacidad para sorprender. La marea de ese río lengüeteaba la orilla con la dilación aplicada de un amante. Estar ahí, respirar el aire tan puro, era como estar en un paraje sumergido en éter. El tiempo se suspendía y se podía soñar con la utopía. Ese río era, por momentos, el modelo del cielo.
Mientras tanto, el viejo auto descapotable esperaba a la orilla del camino.
:::::::::
Islas.
Actualmente escuchando: "Everything you do is a balloon" de Boards of Canada.
Aquello era, ante la escasa luz, un entramado dinámico de luces parpadeantes. Su ubicación en el suelo no iba en detrimento de su capacidad para sorprender. La marea de ese río lengüeteaba la orilla con la dilación aplicada de un amante. Estar ahí, respirar el aire tan puro, era como estar en un paraje sumergido en éter. El tiempo se suspendía y se podía soñar con la utopía. Ese río era, por momentos, el modelo del cielo.
Mientras tanto, el viejo auto descapotable esperaba a la orilla del camino.
:::::::::
Islas.
Actualmente escuchando: "Everything you do is a balloon" de Boards of Canada.
miércoles, mayo 04, 2005
Pos-it (Farewell Parade, poema de ocasión para ti):
Para ti, Paulina...
no cabe la duda después de la lluvia
los espacios que pudieran servirle
como habitación han sido ocupados por
el aire puro y afilado
pequeño y agudo como el rasguño de un gato
la lluvia sin ser una presencia metafísica
transforma la luz y con ella el rumor
del día...
todo velo ha sido rasgado por el filo gris
del hastío que cae plomizo
pero alcanza a reverdecer en los
zócalos de las ventanas
quien piense en falacias brumosas que
protege la precipitación suicida de
las gotas
obviará que el misterio es mayor
que el clima que lo abriga
Actualmente escuchando: "Banana Pancakes" & "Sitting, Waiting, Wishing" de Jack Johnson.
:::::::::::
Islas.
Para ti, Paulina...
no cabe la duda después de la lluvia
los espacios que pudieran servirle
como habitación han sido ocupados por
el aire puro y afilado
pequeño y agudo como el rasguño de un gato
la lluvia sin ser una presencia metafísica
transforma la luz y con ella el rumor
del día...
todo velo ha sido rasgado por el filo gris
del hastío que cae plomizo
pero alcanza a reverdecer en los
zócalos de las ventanas
quien piense en falacias brumosas que
protege la precipitación suicida de
las gotas
obviará que el misterio es mayor
que el clima que lo abriga
Actualmente escuchando: "Banana Pancakes" & "Sitting, Waiting, Wishing" de Jack Johnson.
:::::::::::
Islas.
martes, mayo 03, 2005
Pos-it (Fumando a la espera de una despedida en el aeropuerto):

¡Ah, Melissa, Melissa!
Ella es Melissa Auf der Maur, ex integrante de The Smashing Pumpkins. Ahora tiene su proyecto Auf der Maur y va por el segundo disco.
Actualmente escuchando: "Followed the waves", "My foggy notion" de Auf der Maur y "What's your name?" de Lynyrd Skynyrd.

¡Ah, Melissa, Melissa!

Ella es Melissa Auf der Maur, ex integrante de The Smashing Pumpkins. Ahora tiene su proyecto Auf der Maur y va por el segundo disco.
Actualmente escuchando: "Followed the waves", "My foggy notion" de Auf der Maur y "What's your name?" de Lynyrd Skynyrd.
lunes, mayo 02, 2005
Pos-it (recorte de periódico británico):
Delatando la psiquis del emperador:
"George's answer to any problem at the ranch is to cut it down with a chainsaw. Which I think is why he and Cheney and [the Defence Secretary Donald] Rumsfeld get along so well."
Laura Bush, esposa de George W. Bush.
Si ella lo dice....
Escuchando actualmente: "Tenderly" Chet Baker.
:::::::::::::
Islas.
Delatando la psiquis del emperador:
"George's answer to any problem at the ranch is to cut it down with a chainsaw. Which I think is why he and Cheney and [the Defence Secretary Donald] Rumsfeld get along so well."
Laura Bush, esposa de George W. Bush.
Si ella lo dice....
Escuchando actualmente: "Tenderly" Chet Baker.
:::::::::::::
Islas.
domingo, mayo 01, 2005
Pos-it (Farewell Parade VII, visita a Mondragón):

Leopoldo María Panero.
Este es el poeta al que Roberto Bolaño hace referencia en "La parte de Amalfitano" de su novela póstuma "2666". Yo lo conocí antes, por un reportaje de Bebelia, suplemento de cultura de El Pais que antes solía ser gratuito. También es uno de los poetas favoritos de Bunbury y Shuarma. Sin más, dos de sus poemas que más me gustan.
NECROFILIA
El acto del amor es lo más parecido
a un asesinato.
En la cama, en su terror gozoso, se trata de borrar
el alma del que está,
hombre o mujer,
debajo.
Por eso no miramos.
Eyacular es ensuciar el cuerpo
y penetrar es humillar con la
verga la
erección de otro yo.
Borrar o ser borrados, tando da, pero
en un instante, irse
dejarlo
una vez más
entre sus labios.
"Poesía" 1970 - 1985
PROYECTO DE UN BESO
Te mataré mañana cuando la luna salga
y el primer somormujo me diga su palabra
te mataré mañana poco antes del alba
cuando estés en el lecho, perdida entre los sueños
y será como cópula o semen en los labios
como beso o abrazo, o como acción de gracias
te mataré mañana cuando la luna salga
y el primer somormujo me diga su palabra
y en el pico me traiga la orden de tu muerte
que será como beso o como acción de gracias
o como una oración porque el día no salga
te mataré mañana cuando la luna salga
y ladre el tercer perro en la hora novena
en el décimo árbol sin hojas ya ni savia
que nadie sabe ya por qué está en pie en la tierra
te mataré mañana cuando caiga la hoja
decimotercera al suelo de miseria
y serás tú una hoja o algún tordo pálido
que vuelve en el secreto remoto de la tarde
te mataré mañana, y pedirás perdón
por esa carne obscena, por ese sexo oscuro
que va a tener por falo el brillo de este hierro
que va a tener por beso el sepulcro, el olvido
te mataré mañana cuando la luna salga
y verás cómo eres de bella cuando muerta
toda llena de flores, y los brazos cruzados
y los labios cerrados como cuando rezabas
o cuando me implorabas otra vez la palabra
te mataré mañana cuando la luna salga,
y así desde aquel cielo que dicen las leyendas
pedirás ya mañana por mí y mi salvación
te mataré mañana cuando la luna salga
cuando veas a un ángel armado de una daga
desnudo y en silencio frente a tu cama pálida
te mataré mañana y verás que eyaculas
cuando pase aquel frío por entre tus dos piernas
te mataré mañana cuando la luna salga
te mataré mañana y amaré tu fantasma
y correré a tu tumba las noches en que ardan
de nuevo en ese falo tembloroso que tengo
los ensueños del sexo, los misterios del semen
y será así tu lápida para mí el primer lecho
para soñar con dioses, y árboles, y madres
para jugar también con los dados de noche
te mataré mañana cuando la luna salga
y el primer somormujo me diga su palabra.
"El último hombre" 1984
Actualmente escuchando: "A hard rain is gonna fall" de Bob Dylan.
:::::::::
Islas.

Leopoldo María Panero.

Este es el poeta al que Roberto Bolaño hace referencia en "La parte de Amalfitano" de su novela póstuma "2666". Yo lo conocí antes, por un reportaje de Bebelia, suplemento de cultura de El Pais que antes solía ser gratuito. También es uno de los poetas favoritos de Bunbury y Shuarma. Sin más, dos de sus poemas que más me gustan.
NECROFILIA
El acto del amor es lo más parecido
a un asesinato.
En la cama, en su terror gozoso, se trata de borrar
el alma del que está,
hombre o mujer,
debajo.
Por eso no miramos.
Eyacular es ensuciar el cuerpo
y penetrar es humillar con la
verga la
erección de otro yo.
Borrar o ser borrados, tando da, pero
en un instante, irse
dejarlo
una vez más
entre sus labios.
"Poesía" 1970 - 1985
PROYECTO DE UN BESO
Te mataré mañana cuando la luna salga
y el primer somormujo me diga su palabra
te mataré mañana poco antes del alba
cuando estés en el lecho, perdida entre los sueños
y será como cópula o semen en los labios
como beso o abrazo, o como acción de gracias
te mataré mañana cuando la luna salga
y el primer somormujo me diga su palabra
y en el pico me traiga la orden de tu muerte
que será como beso o como acción de gracias
o como una oración porque el día no salga
te mataré mañana cuando la luna salga
y ladre el tercer perro en la hora novena
en el décimo árbol sin hojas ya ni savia
que nadie sabe ya por qué está en pie en la tierra
te mataré mañana cuando caiga la hoja
decimotercera al suelo de miseria
y serás tú una hoja o algún tordo pálido
que vuelve en el secreto remoto de la tarde
te mataré mañana, y pedirás perdón
por esa carne obscena, por ese sexo oscuro
que va a tener por falo el brillo de este hierro
que va a tener por beso el sepulcro, el olvido
te mataré mañana cuando la luna salga
y verás cómo eres de bella cuando muerta
toda llena de flores, y los brazos cruzados
y los labios cerrados como cuando rezabas
o cuando me implorabas otra vez la palabra
te mataré mañana cuando la luna salga,
y así desde aquel cielo que dicen las leyendas
pedirás ya mañana por mí y mi salvación
te mataré mañana cuando la luna salga
cuando veas a un ángel armado de una daga
desnudo y en silencio frente a tu cama pálida
te mataré mañana y verás que eyaculas
cuando pase aquel frío por entre tus dos piernas
te mataré mañana cuando la luna salga
te mataré mañana y amaré tu fantasma
y correré a tu tumba las noches en que ardan
de nuevo en ese falo tembloroso que tengo
los ensueños del sexo, los misterios del semen
y será así tu lápida para mí el primer lecho
para soñar con dioses, y árboles, y madres
para jugar también con los dados de noche
te mataré mañana cuando la luna salga
y el primer somormujo me diga su palabra.
"El último hombre" 1984
Actualmente escuchando: "A hard rain is gonna fall" de Bob Dylan.
:::::::::
Islas.
Pos-it (desde el jardín de Garfias):

Pedro Garfias, poeta español.
La primera vez que escuché hablar de él, alguien decía que estaba tan borracho o tan perdido que se perdió y llegó a Guadalajara. La segunda vez que me encontré con él, fue al llegar al jardín dedicado a él, que está en Av. Chapultepec. Llegué a ese jardín (que no lo es tanto) al vagabundear por las calles de esta ciudad. La tercera vez lo hice a través de su poema "Primavera en Eaton Hasting". Y como me he encontrado mucho con él, pues lo empecé a cosiderar cercano a mi, afín a mis búsquedas y vacios.
Después, después Bolaño dice algo de él en "Los Detectives Salvajes" y en "Amuleto"....
PRIMAVERA EN EATON HASTINGS
(Fragmentos)
V
Yo te puedo poblar, soledad mía,
igual que puedo hacer rocas y árboles
de estas oscuras gentes que me cercan.
¿Cómo, si no, llevar sobre los hombros
la ausencia? El ágil viento me conoce
y ayuda en mi trabajo: cada día
cuelgo del monte nuestro cielo limpio,
planto en el lago nuestra rubia era
y el ancho río de corriente pródiga
vacío lentamente...
Allí donde los pinos y los álamos,
donde la encina sólida y el roble
el claro olivo de verdor de plata.
Y sobre el culto césped
el triunfo de la espiga.
El sol muy en lo alto, fatigando
el aire con sus alas,
en el cenit su vuelo detenido.
Cómo su gracia y limpidez los ojos
me abrasan con su luz... No lo soñara
la torpe mano que me arrebatara
mi blanca Andalucía.
XI
El sol, el sol de fuego que quema las entrañas
ha descendido en líquidas venas incandescentes.
Arde el bosque profundo y arde el lago tranquilo
y arde mi corazón gloriosamente.
Siento cómo devora mis carnes miserables
hay dos llamas azules en mis cuencas vacías
chisporrotea el canto de las hojas inútiles
y lame mis costados como una lengua viva.
Se limpia mi osamenta y se desnuda.
Ya soy sólo materia, cal y fósforo...
Como la piedra inmóvil, gozo el sol que me funde
sin saber que lo gozo.
XVII
Hoy quiero hacer un verso que lleve un vuelo curvo,
que camine conmigo y dé la vuelta al lago:
así veré tu techo perenne de verdores,
bosque primaveral, y soñará mi frente
una evasión posible por un cielo de hojas:
así veré mi imagen mecida por tus aguas
que fingirán la cuna que han hecho azul los años:
enredaré mis ojos en tus violetas breves,
saludaré de paso al roble enternecido
que ayer cruzó su rama con mi mirada amiga
y al sapo que me huye con infantil torpeza;
el aire que me lleva con alas juveniles
me traerá despacio como un aroma lento:
y volveré a sentarme sobre esta misma piedra
y como el agua inmóvil seguiré hablando solo,
conmigo y con el cielo...
Actualmente escuchando: "More than this" de Roxy Music y "I'm a man" de The Yardbirds.
:::::::::
Islas.
Posted by Hello

Pedro Garfias, poeta español.
La primera vez que escuché hablar de él, alguien decía que estaba tan borracho o tan perdido que se perdió y llegó a Guadalajara. La segunda vez que me encontré con él, fue al llegar al jardín dedicado a él, que está en Av. Chapultepec. Llegué a ese jardín (que no lo es tanto) al vagabundear por las calles de esta ciudad. La tercera vez lo hice a través de su poema "Primavera en Eaton Hasting". Y como me he encontrado mucho con él, pues lo empecé a cosiderar cercano a mi, afín a mis búsquedas y vacios.
Después, después Bolaño dice algo de él en "Los Detectives Salvajes" y en "Amuleto"....
PRIMAVERA EN EATON HASTINGS
(Fragmentos)
V
Yo te puedo poblar, soledad mía,
igual que puedo hacer rocas y árboles
de estas oscuras gentes que me cercan.
¿Cómo, si no, llevar sobre los hombros
la ausencia? El ágil viento me conoce
y ayuda en mi trabajo: cada día
cuelgo del monte nuestro cielo limpio,
planto en el lago nuestra rubia era
y el ancho río de corriente pródiga
vacío lentamente...
Allí donde los pinos y los álamos,
donde la encina sólida y el roble
el claro olivo de verdor de plata.
Y sobre el culto césped
el triunfo de la espiga.
El sol muy en lo alto, fatigando
el aire con sus alas,
en el cenit su vuelo detenido.
Cómo su gracia y limpidez los ojos
me abrasan con su luz... No lo soñara
la torpe mano que me arrebatara
mi blanca Andalucía.
XI
El sol, el sol de fuego que quema las entrañas
ha descendido en líquidas venas incandescentes.
Arde el bosque profundo y arde el lago tranquilo
y arde mi corazón gloriosamente.
Siento cómo devora mis carnes miserables
hay dos llamas azules en mis cuencas vacías
chisporrotea el canto de las hojas inútiles
y lame mis costados como una lengua viva.
Se limpia mi osamenta y se desnuda.
Ya soy sólo materia, cal y fósforo...
Como la piedra inmóvil, gozo el sol que me funde
sin saber que lo gozo.
XVII
Hoy quiero hacer un verso que lleve un vuelo curvo,
que camine conmigo y dé la vuelta al lago:
así veré tu techo perenne de verdores,
bosque primaveral, y soñará mi frente
una evasión posible por un cielo de hojas:
así veré mi imagen mecida por tus aguas
que fingirán la cuna que han hecho azul los años:
enredaré mis ojos en tus violetas breves,
saludaré de paso al roble enternecido
que ayer cruzó su rama con mi mirada amiga
y al sapo que me huye con infantil torpeza;
el aire que me lleva con alas juveniles
me traerá despacio como un aroma lento:
y volveré a sentarme sobre esta misma piedra
y como el agua inmóvil seguiré hablando solo,
conmigo y con el cielo...
Actualmente escuchando: "More than this" de Roxy Music y "I'm a man" de The Yardbirds.
:::::::::
Islas.
Posted by Hello
lunes, abril 25, 2005
Pos-it (Farewell Parade VI):
A Paulina, que de cierta manera lo es todo.
Todo se transforma... (Cada uno da lo que recibe/ y luego recibe lo que da/ nada es más simple/ no hay otra norma/ nada se pierde.. todo se transforma)
La soledad mutada en intimidad, la reflexión en acción, el miedo en adrenalina y el pudor en certezas.
Siempre tuve la sospecha de que una mujer puede cambiar el mundo de un hombre. Ahora tengo la certeza. Con nada se puede pagar el favor, a quien te ha dado el mundo de una manera distinta. Tal vez, merecerlo. Ser, y ser lo mejor que se puede ser. Tener valor al fin.
Keep your eyes on the road... (Your hands upon the wheel/ Yeah, we’re going to the roadhouse,/ Gonna have a real good-time, baby.)
¡Ah!... los viajes, ese traslado exquisito del ser a otros paralelos. Yo he defendido siempre el placer del Flaneur, el viajar como la expresión física de un movimiento mental. Viajar es más que el traslado provisional del cuerpo, es el peregrinar del alma acompañada de su recipiente; y para alguien que vive bien (un bonvivant) es el peregrinar gozoso en busca de nuevas formas de placer. Nada impida la alegría de un viaje, nada evite los fabulosos encuentros que se dan en el camino.
(Let it roll, baby, roll/ Let it roll, baby, roll/ all night long...)
Escuchando actualmente: "La edad del cielo", "Todo se transforma" de Jorge Drexler y "The Road House Blues" de The Doors con la participación de John Lee Hooker.
Y para el que se queda "Scarlet Begonias" de The Grateful dead.
A Paulina, que de cierta manera lo es todo.
Todo se transforma... (Cada uno da lo que recibe/ y luego recibe lo que da/ nada es más simple/ no hay otra norma/ nada se pierde.. todo se transforma)
La soledad mutada en intimidad, la reflexión en acción, el miedo en adrenalina y el pudor en certezas.
Siempre tuve la sospecha de que una mujer puede cambiar el mundo de un hombre. Ahora tengo la certeza. Con nada se puede pagar el favor, a quien te ha dado el mundo de una manera distinta. Tal vez, merecerlo. Ser, y ser lo mejor que se puede ser. Tener valor al fin.
Keep your eyes on the road... (Your hands upon the wheel/ Yeah, we’re going to the roadhouse,/ Gonna have a real good-time, baby.)
¡Ah!... los viajes, ese traslado exquisito del ser a otros paralelos. Yo he defendido siempre el placer del Flaneur, el viajar como la expresión física de un movimiento mental. Viajar es más que el traslado provisional del cuerpo, es el peregrinar del alma acompañada de su recipiente; y para alguien que vive bien (un bonvivant) es el peregrinar gozoso en busca de nuevas formas de placer. Nada impida la alegría de un viaje, nada evite los fabulosos encuentros que se dan en el camino.
(Let it roll, baby, roll/ Let it roll, baby, roll/ all night long...)
Escuchando actualmente: "La edad del cielo", "Todo se transforma" de Jorge Drexler y "The Road House Blues" de The Doors con la participación de John Lee Hooker.
Y para el que se queda "Scarlet Begonias" de The Grateful dead.
miércoles, abril 20, 2005
martes, abril 19, 2005
Pos-it (Farewell Parade V):
Cuando no hay más que decirnos
me hago uno con el humo
serpenteando la razón.
De todo aquello decidido
se estira el tiempo y me olvido
me olvido, como vos.
Bocanada. Gustavo Cerati.
¿El pasado nos vuelve a pasar, o somos nosotros los que con ciega terquedad nos proponemos regresar a él? De cualquier manera parece que, en algún punto de nuestras vidas, estamos de regreso al lugar de donde nos habíamos alejado. Como si nos perdieramos o como si alguien se empeñara en llevarnos a ese punto para que entendiesemos algo. Algo que escapa a nuestra comprensión.
Para ser franco, la mayoria de las veces no entiendo cuál es el mensaje en esto. Sólo sé que el ser humano es puesto a prueba de esta manera, y que la mayoría de las veces nos creamos un motivo o una razón (esa versión de la verdad) para salir del paso. Pero la mayoría de las veces regresaremos ante ese lugar, ante ese gesto, ante ese espejo atroz que es nuestro pasado. Entonces tendremos que buscar la fuerza para romper el ciclo, enfrentarnos a aquel mensaje que nos cuesta tanto comprender.
Colón y Prisciliano Sánchez.
más visceral que la estrepitosa diatriba
que graffitea el camión con su humo
es el hambre de recuperar en espacios
tiempos y
silencios
la presencia de lluvia de tu cuerpo
fina cortina de pájaros que el recuerdo
teje
multicolor contraste de tu luz contra
la parda conformidad de la mugre de los edificios
que mil veces hendidos por la colectividad de los humores
no saben sino gastar sus presupuestos de ruina
en la compra de la decrepitud más pronta e infame que les
asegure la temporalidad de su calidad como las
ruinas innobles de tu nombre
::::::::::
Islas.
Escuchando actualmente: "Goodnight" de PJ Harvey, "Bocanada" de Cerati y "Si no te siento" de Elefantes (El grupo de Carlos Ann).
Cuando no hay más que decirnos
me hago uno con el humo
serpenteando la razón.
De todo aquello decidido
se estira el tiempo y me olvido
me olvido, como vos.
Bocanada. Gustavo Cerati.
¿El pasado nos vuelve a pasar, o somos nosotros los que con ciega terquedad nos proponemos regresar a él? De cualquier manera parece que, en algún punto de nuestras vidas, estamos de regreso al lugar de donde nos habíamos alejado. Como si nos perdieramos o como si alguien se empeñara en llevarnos a ese punto para que entendiesemos algo. Algo que escapa a nuestra comprensión.
Para ser franco, la mayoria de las veces no entiendo cuál es el mensaje en esto. Sólo sé que el ser humano es puesto a prueba de esta manera, y que la mayoría de las veces nos creamos un motivo o una razón (esa versión de la verdad) para salir del paso. Pero la mayoría de las veces regresaremos ante ese lugar, ante ese gesto, ante ese espejo atroz que es nuestro pasado. Entonces tendremos que buscar la fuerza para romper el ciclo, enfrentarnos a aquel mensaje que nos cuesta tanto comprender.
Colón y Prisciliano Sánchez.
más visceral que la estrepitosa diatriba
que graffitea el camión con su humo
es el hambre de recuperar en espacios
tiempos y
silencios
la presencia de lluvia de tu cuerpo
fina cortina de pájaros que el recuerdo
teje
multicolor contraste de tu luz contra
la parda conformidad de la mugre de los edificios
que mil veces hendidos por la colectividad de los humores
no saben sino gastar sus presupuestos de ruina
en la compra de la decrepitud más pronta e infame que les
asegure la temporalidad de su calidad como las
ruinas innobles de tu nombre
::::::::::
Islas.
Escuchando actualmente: "Goodnight" de PJ Harvey, "Bocanada" de Cerati y "Si no te siento" de Elefantes (El grupo de Carlos Ann).
jueves, abril 14, 2005
jueves, marzo 31, 2005
Pos-it (Farawell Parade IV):
De los escapes.
¿Huir y escapar son acciones iguales? Sinónimos sí que lo son, pero estoy casi seguro de que espiritus distintos les animan. Escapar implica un esfuerzo de alguna medida y de algún tipo. Mientras que huir se parece más a una desaforada y apanicada carrera ciega.
Me parece que el que escapa aún coserva algo de esperanza, ese escape parece ser el precio de una realización posterior. Mientras que el que huye me parece más una víctima cazada de manera excesiva. En el escape queda pues, un poco de esperanza. Al romper el cerco de aquello que nos atrapa demostramos voluntad de vivir, mientras que el que huye demuestra pavor al fin próximo.
Los escapes que intentamos deben pues, tener la dignidad de una acción valerosa frente al claustro solemne que nos inmoviliza. A veces el arte refleja ese espiritu humano que desea escapar, a veces es puro escape. Pero el arte siempre está ahí, con todas sus texturas y con todas sus capas... a veces la dignidad se encuentra en el acto creador, y esa dignidad es rara, esa dignidad es freak y sólo se consolida a su propio ritmo para ocupar finalmente su lugar. La dignidad del acto creador no tiene nada que ver con el concepto "dignidad" que tiene la sociedad en general. La sociedad que siempre llega tarde, tarde como esos curiosos a la escena de un accidente.
Actualmente escucho: "Le Valse d'Amélie" y "Les jours tristes" de Yann Tiersen. "Pink bullets" de The Shins.
:::::::::::::::
Islas.
De los escapes.
¿Huir y escapar son acciones iguales? Sinónimos sí que lo son, pero estoy casi seguro de que espiritus distintos les animan. Escapar implica un esfuerzo de alguna medida y de algún tipo. Mientras que huir se parece más a una desaforada y apanicada carrera ciega.
Me parece que el que escapa aún coserva algo de esperanza, ese escape parece ser el precio de una realización posterior. Mientras que el que huye me parece más una víctima cazada de manera excesiva. En el escape queda pues, un poco de esperanza. Al romper el cerco de aquello que nos atrapa demostramos voluntad de vivir, mientras que el que huye demuestra pavor al fin próximo.
Los escapes que intentamos deben pues, tener la dignidad de una acción valerosa frente al claustro solemne que nos inmoviliza. A veces el arte refleja ese espiritu humano que desea escapar, a veces es puro escape. Pero el arte siempre está ahí, con todas sus texturas y con todas sus capas... a veces la dignidad se encuentra en el acto creador, y esa dignidad es rara, esa dignidad es freak y sólo se consolida a su propio ritmo para ocupar finalmente su lugar. La dignidad del acto creador no tiene nada que ver con el concepto "dignidad" que tiene la sociedad en general. La sociedad que siempre llega tarde, tarde como esos curiosos a la escena de un accidente.
Actualmente escucho: "Le Valse d'Amélie" y "Les jours tristes" de Yann Tiersen. "Pink bullets" de The Shins.
:::::::::::::::
Islas.
Pos-it (Break on the Farawell Parade):
Incomprensiones de madrugada.
¿Qué hago despierto a las 2:30 de la mañana escuchando a Elliot Smith, respirando el aire limpio, disfrutando del silencio que me rodea? No lo sé. La especulación ya sólo me alcanza para tratar de entender este esfuerzo por iniciar. ¿Iniciar qué? Tampoco lo sé. Sólo sé que algo pide ser iniciado.
Currently Listen. "Hapiness", de Elliot Smith. "Rabbit in your headlights", de UNKLE. "Warm beer and cold women", de Tom Waits.
:::::::::
Islas.
Incomprensiones de madrugada.
¿Qué hago despierto a las 2:30 de la mañana escuchando a Elliot Smith, respirando el aire limpio, disfrutando del silencio que me rodea? No lo sé. La especulación ya sólo me alcanza para tratar de entender este esfuerzo por iniciar. ¿Iniciar qué? Tampoco lo sé. Sólo sé que algo pide ser iniciado.
Currently Listen. "Hapiness", de Elliot Smith. "Rabbit in your headlights", de UNKLE. "Warm beer and cold women", de Tom Waits.
:::::::::
Islas.
lunes, marzo 28, 2005
Pos-it (Farawell Parade III):
"Covered by the blind belief
That fantasies of sinful screens
Bear the facts, assume the dye
End the vows no need to lie, enjoy
Take a ride, take a shot now"
Portishead. Sour Times.
No se necesita ser un genio para descifrar que la soledad es la condición inicial y final del ser humano. Si bien la mayoría somos recibidos dentro de una familia, y compartimos con esta nuestras primeras experiencias, nuestra individualidad nos lleva a experimentar todo desde la soledad.
Serán los hallazgos los que hagan más soportable la espera, serán esos pequeños hurtos a la rutina, esas rarezas las que hagan que nuestra soledad se junte con otras soledades de manera momentanea. Pero, ¿por cuánto tiempo? Nadie tiene la vida comprada, dicen. Y aunque así fuera, no la tienen segura, Ja. Nada, nada está hecho para permanecer. Mucho menos aquello que va deslavando su sentido, o su esencia. Menos aquello que se hace fortalecer por pequeñas mentiras, lo que está construido por el deseo dura mucho menos.
Siempre he tenido un conflicto con los enamoramientos, esas pequeñas falacias. Son mentiras que nos sirven para construir cosas.... y es por ello que se derrumban, lo peor es que las mentiras más perdurables son las que nos contamos a nosotros mismos.
Currently listen: Te quiero igual. Andres Calamaro.
:::::::::::
Islas.
"Covered by the blind belief
That fantasies of sinful screens
Bear the facts, assume the dye
End the vows no need to lie, enjoy
Take a ride, take a shot now"
Portishead. Sour Times.
No se necesita ser un genio para descifrar que la soledad es la condición inicial y final del ser humano. Si bien la mayoría somos recibidos dentro de una familia, y compartimos con esta nuestras primeras experiencias, nuestra individualidad nos lleva a experimentar todo desde la soledad.
Serán los hallazgos los que hagan más soportable la espera, serán esos pequeños hurtos a la rutina, esas rarezas las que hagan que nuestra soledad se junte con otras soledades de manera momentanea. Pero, ¿por cuánto tiempo? Nadie tiene la vida comprada, dicen. Y aunque así fuera, no la tienen segura, Ja. Nada, nada está hecho para permanecer. Mucho menos aquello que va deslavando su sentido, o su esencia. Menos aquello que se hace fortalecer por pequeñas mentiras, lo que está construido por el deseo dura mucho menos.
Siempre he tenido un conflicto con los enamoramientos, esas pequeñas falacias. Son mentiras que nos sirven para construir cosas.... y es por ello que se derrumban, lo peor es que las mentiras más perdurables son las que nos contamos a nosotros mismos.
Currently listen: Te quiero igual. Andres Calamaro.
:::::::::::
Islas.
martes, marzo 22, 2005
Pos-it (Farawell Parade II):
La vida útil de 7X06CSB63354 o la finitud de las cosas.
7X06CSB63354 es un driver manufacturado en octubre 1997. Desde que se instaló en mi computadora en febrero de 1998 han ocurrido muchas cosas en mi vida. Como en cualquier vida pasan cosas durante siete años. Ese año de 1998 nació mi sobrina, hoy ya tiene siete años y a veces me hace preguntarme a donde se ha ido el tiempo. Mientras ella ha crecido yo no sé que ha sido de mí. He vivido y he visto vivir sin muchas consecuencias, cauteloso y observador. Pero ahora tendré que arroparme de vida, tendré que salir y ser. Nomás esconderse en la trinchera. Todo se acaba, pienso mientras tomo agua... y dejo que las reflexiones se deslizen dentro de mi. Una extraña calma, como la que experimentan los soldados al probar alimentos calientes antes de ir hacía el frente se apodera del lugar. Todo tiene una caducidad, pero es mientras esta llega que cobra sentido él hacer. Todo tiene una vida útil y todo tiene un revés, nada es absoluto. Justo como 7X06CSB63354.
Wonderwall o el costo de las apacibles tardes.
"And all the roads we have to walk are winding
And all the lights that lead us there are blinding
There are many things that I would Like to say to you
But I don't know how"
Oasis.
Podría recitar tanta y tanta música... tantas letras que son ahora como mantras... que inexplicablemente me levantan del piso el alma y me la ponen a cantar esperanzada. Las tardes solían ser gratuitas, pasarlas en contemplación era una forma de existencia cuasi monástica. La tranquilidad será ahora el refugio contra lo cotidiano, será al fin descanso, lujo y excepción. Todo cuesta en esta vida, dicen incasablemente los adultos con el gesto adusto y vencido. Con una mueca se les ignora, se les desprecia. Y en ese gesto no hay nada que no sea el miedo ante la certeza de la afirmación: Todo cuesta en la vida. Sin asumir postura alguna (suerte de equilibrista es este PnkSitPtfEpcr*), sin comprometerse en ser adulto acepta pagar el precio por las tardes apacibles.
:::::::::
Islas.
*Quiere decir: Punk Situacionista Patafísico Epicureo.
La vida útil de 7X06CSB63354 o la finitud de las cosas.
7X06CSB63354 es un driver manufacturado en octubre 1997. Desde que se instaló en mi computadora en febrero de 1998 han ocurrido muchas cosas en mi vida. Como en cualquier vida pasan cosas durante siete años. Ese año de 1998 nació mi sobrina, hoy ya tiene siete años y a veces me hace preguntarme a donde se ha ido el tiempo. Mientras ella ha crecido yo no sé que ha sido de mí. He vivido y he visto vivir sin muchas consecuencias, cauteloso y observador. Pero ahora tendré que arroparme de vida, tendré que salir y ser. Nomás esconderse en la trinchera. Todo se acaba, pienso mientras tomo agua... y dejo que las reflexiones se deslizen dentro de mi. Una extraña calma, como la que experimentan los soldados al probar alimentos calientes antes de ir hacía el frente se apodera del lugar. Todo tiene una caducidad, pero es mientras esta llega que cobra sentido él hacer. Todo tiene una vida útil y todo tiene un revés, nada es absoluto. Justo como 7X06CSB63354.
Wonderwall o el costo de las apacibles tardes.
"And all the roads we have to walk are winding
And all the lights that lead us there are blinding
There are many things that I would Like to say to you
But I don't know how"
Oasis.
Podría recitar tanta y tanta música... tantas letras que son ahora como mantras... que inexplicablemente me levantan del piso el alma y me la ponen a cantar esperanzada. Las tardes solían ser gratuitas, pasarlas en contemplación era una forma de existencia cuasi monástica. La tranquilidad será ahora el refugio contra lo cotidiano, será al fin descanso, lujo y excepción. Todo cuesta en esta vida, dicen incasablemente los adultos con el gesto adusto y vencido. Con una mueca se les ignora, se les desprecia. Y en ese gesto no hay nada que no sea el miedo ante la certeza de la afirmación: Todo cuesta en la vida. Sin asumir postura alguna (suerte de equilibrista es este PnkSitPtfEpcr*), sin comprometerse en ser adulto acepta pagar el precio por las tardes apacibles.
:::::::::
Islas.
*Quiere decir: Punk Situacionista Patafísico Epicureo.
viernes, marzo 11, 2005
Pos-it (Farewell Parade):
I'm ready to go anywhere, I'm ready for to fade
Into my own parade, cast your dancing spell my way,
I promise to go under it.
Bob Dylan.
No he vuelto, no siento como si hubiera ido lejos. Mas el viaje tuvo lugar, y no requirió de muchas energias de mi parte. Más bien pareció ser un viaje de preparación, un preámbulo para el resto de mi vida.
Un acto (situacionismo) me pone en movimiento, en camino a otra ciudad (psicogeografía)... y a pesar de no saber donde estoy parado, creo que empiezo a disfrutar de la vida por la vida misma... Trato de ponerme retrospectivo, pero no lo logro, mi ventana me muestra el cielo de un azul impenetrable. ("Nadie va dormido cuando camina hacia el patíbulo"). No me agobia, me refresca... la vida no se resuelve en la eterna fuga de nuestros miedos, parecer resolverse en medio de la confusión que causa la resolución de estos.
Y la vida se va enroscando en si misma, como sólo se me ocurre que le suceda a las volutas de humo de un cigarrillo que se enredan con el vapor del café caliente. Sentado en mi cuarto, antologo mi vida... le extraigo la mayor cantidad de emotividad a las anécdotas, y las contemplo en busca de una línea que pueda ser señal. ("Ya no puedo darte el corazón/ Iré donde quieran mis botas/ y si quieres que te diga qué hay que hacer/ te diré que apuestes por mi derrota".) Las cosas se presentan descarnadas, despojadas de grandilocuencias líricas, sencillas... complejas de desanudar, porque no están hechas para ser pensadas, sino vividas... como quería Alberto Caeiro. ("Sí, he aquí lo que mis sentidos aprendieron solos: las cosas no tienen significación: tienen existencia. Las cosas son el único sentido oculto de las cosas".)
Vivir, es eso.
Me preparo para viajar alrededor de mi mismo. Traveler de ocasión, preparo el pastiche emocional del momento, más el pulso es firme esta vez. ("Que es la magia, preguntas/ en una habitación a oscuras./ Qué es la nada, preguntas,/ saliendo de la habitación./ Y qué es un hombre saliendo de la nada/ y volviendo solo a la habitación.").
::::::::::
Islas.
Nota: Una disculpa a Bob Dylan, a Leopoldo María Panero, E. Bunbury y Alberto Caeiro por el uso de sus letras.
I'm ready to go anywhere, I'm ready for to fade
Into my own parade, cast your dancing spell my way,
I promise to go under it.
Bob Dylan.
No he vuelto, no siento como si hubiera ido lejos. Mas el viaje tuvo lugar, y no requirió de muchas energias de mi parte. Más bien pareció ser un viaje de preparación, un preámbulo para el resto de mi vida.
Un acto (situacionismo) me pone en movimiento, en camino a otra ciudad (psicogeografía)... y a pesar de no saber donde estoy parado, creo que empiezo a disfrutar de la vida por la vida misma... Trato de ponerme retrospectivo, pero no lo logro, mi ventana me muestra el cielo de un azul impenetrable. ("Nadie va dormido cuando camina hacia el patíbulo"). No me agobia, me refresca... la vida no se resuelve en la eterna fuga de nuestros miedos, parecer resolverse en medio de la confusión que causa la resolución de estos.
Y la vida se va enroscando en si misma, como sólo se me ocurre que le suceda a las volutas de humo de un cigarrillo que se enredan con el vapor del café caliente. Sentado en mi cuarto, antologo mi vida... le extraigo la mayor cantidad de emotividad a las anécdotas, y las contemplo en busca de una línea que pueda ser señal. ("Ya no puedo darte el corazón/ Iré donde quieran mis botas/ y si quieres que te diga qué hay que hacer/ te diré que apuestes por mi derrota".) Las cosas se presentan descarnadas, despojadas de grandilocuencias líricas, sencillas... complejas de desanudar, porque no están hechas para ser pensadas, sino vividas... como quería Alberto Caeiro. ("Sí, he aquí lo que mis sentidos aprendieron solos: las cosas no tienen significación: tienen existencia. Las cosas son el único sentido oculto de las cosas".)
Vivir, es eso.
Me preparo para viajar alrededor de mi mismo. Traveler de ocasión, preparo el pastiche emocional del momento, más el pulso es firme esta vez. ("Que es la magia, preguntas/ en una habitación a oscuras./ Qué es la nada, preguntas,/ saliendo de la habitación./ Y qué es un hombre saliendo de la nada/ y volviendo solo a la habitación.").
::::::::::
Islas.
Nota: Una disculpa a Bob Dylan, a Leopoldo María Panero, E. Bunbury y Alberto Caeiro por el uso de sus letras.
martes, marzo 01, 2005
Pos-it (Aviso de Ocasión):
¿Es un mismo cielo, no? Este de aquí, tan alto y espeso, atravesado de rachas de viento... y aquél que se adivina más allá del fin de laguna. Es un día que inicia frío y que se anuncia a través de la visión segmentada que ofrece la ventana de mi baño. El agua caliente envuelve las heridas que el cansancio talló en mi piel. El dulce malestar se disuelve bajo la regadera, como el azúcar en el café que tomo antes de salir. La mañana se perderá para la contemplación, las nubes rosáceas con ribetes dorados se esfumarán en unos minutos.
Hace frío, y antes de inciar las actividades del día laboral, enciendo un cigarrillo. Lo aprieto entre el dedo índice y el medio... le sostengo hasta darme cuenta de que el viento me ha robado medio cigarrillo... una bocanada me regresa a la tierra. Meditabundo me resigno a iniciar el día. Pienso en otros días, en otras personas, otros lugares y sólo una sonrisa me clava bajo este cielo. Sueño con el aire de algún lugar lejano... la pérdida de mi hermano en manos del conformismo, me avisa de lo que nos acecha en lo invisible: el espejismo del amor.
::::::::
Islas.
¿Es un mismo cielo, no? Este de aquí, tan alto y espeso, atravesado de rachas de viento... y aquél que se adivina más allá del fin de laguna. Es un día que inicia frío y que se anuncia a través de la visión segmentada que ofrece la ventana de mi baño. El agua caliente envuelve las heridas que el cansancio talló en mi piel. El dulce malestar se disuelve bajo la regadera, como el azúcar en el café que tomo antes de salir. La mañana se perderá para la contemplación, las nubes rosáceas con ribetes dorados se esfumarán en unos minutos.
Hace frío, y antes de inciar las actividades del día laboral, enciendo un cigarrillo. Lo aprieto entre el dedo índice y el medio... le sostengo hasta darme cuenta de que el viento me ha robado medio cigarrillo... una bocanada me regresa a la tierra. Meditabundo me resigno a iniciar el día. Pienso en otros días, en otras personas, otros lugares y sólo una sonrisa me clava bajo este cielo. Sueño con el aire de algún lugar lejano... la pérdida de mi hermano en manos del conformismo, me avisa de lo que nos acecha en lo invisible: el espejismo del amor.
::::::::
Islas.
domingo, febrero 20, 2005
Pos-it (deseos hacia un vida epicurea):
Aún no estudio filosofía, pero siento que he definido mi campo inicial de reflexión: Epícuro, Séneca, Alfred Jarry, Guy Debord y la Psicogeografía.
Nada de acciones concretas por hoy, sólo un deseo (o muchos según se vea): Una casa propia, independencia, cervezas en el refri, clases de filosofía, una cama, compañía, libretas, plumas (biromes, pues), libros, comida, felicidad... trabajo, un carro.
(Estos Post son cada vez más raros).
::::::::
Islas.
Aún no estudio filosofía, pero siento que he definido mi campo inicial de reflexión: Epícuro, Séneca, Alfred Jarry, Guy Debord y la Psicogeografía.
Nada de acciones concretas por hoy, sólo un deseo (o muchos según se vea): Una casa propia, independencia, cervezas en el refri, clases de filosofía, una cama, compañía, libretas, plumas (biromes, pues), libros, comida, felicidad... trabajo, un carro.
(Estos Post son cada vez más raros).
::::::::
Islas.
viernes, febrero 18, 2005
Post-it (presencias que se manifiestan en las ausencias) :
Tardaré mucho en escribir este post. Lo inicio a las 3:34 Pm... estoy en la oficina y estoy en el borde de algo... Tengo las esperanzas muy lejos de mí; no porque no existan sino porque éstas no me esperaron. Cierto comentario disparó las posibilidades. Uno lee las señales de Dios lo mejor que puede, ¿sabes?
(Ahora hago una pausa para enviar un mensaje a María Arévalo, para decirle que no podré ir a oirla decir sus cuentos de "caricias" por la sencilla razón de que no estoy en Madrid, lo cual me recuerda que soy un poco Manolo Traveler).
Le he escrito a mi amiga, estoy de nuevo de vuelta, me parece que tardaré más en escribir este post.
Son las 6:44 Pm, ¿a dónde se fueron estas horas? La respuesta es fácil, en trabajar, en tratar de conseguir o asegurar el dinero para sobrevivir. El cielo ya está gris, azulado más que nada, pero hace frío y la conformación de las oficinas donde me encuentro hace que sople más el viento en el área al aire libre. Hace frío quiero decir. Pienso en las posibilidades, en la atroz infinidad de combinaciones que se pueden presentar como destino de una vida. De esa infinidad se nos da un puñado como opciones visibles, mientras las otras laten esparcidas en los otros, en nuestro subconsciente, en el paisaje... ¿Cuál de todas ellas tomar? La unicidad de nuestro cuerpo (más no la de nuestra ánima) nos limita a tomar decisiones como esta... decidir entre lo que nos dice el paisaje, lo que nos dicen los otros, lo que nos dice nuestro subconsciente... ahora que hace frío, pues, me imagino en el patio de una casa que sea mía, un patio con una serie de focos a manera de iluminación indirecta, un rincón donde hablar sin fin (y sin finalidad) con los amigos, con los cómplices habituales, e invitar de vez en cuando a algún ser interesante a comparecer ante nuestro círculo... beber, hacer el amor.... comer, cocinar, escribir... sobre todo leer, escuchar...
la vida epicurea...
terminaré esto cuando llegue a casa... son las 7:00 Pm....
:::::::
Islas.
Tardaré mucho en escribir este post. Lo inicio a las 3:34 Pm... estoy en la oficina y estoy en el borde de algo... Tengo las esperanzas muy lejos de mí; no porque no existan sino porque éstas no me esperaron. Cierto comentario disparó las posibilidades. Uno lee las señales de Dios lo mejor que puede, ¿sabes?
(Ahora hago una pausa para enviar un mensaje a María Arévalo, para decirle que no podré ir a oirla decir sus cuentos de "caricias" por la sencilla razón de que no estoy en Madrid, lo cual me recuerda que soy un poco Manolo Traveler).
Le he escrito a mi amiga, estoy de nuevo de vuelta, me parece que tardaré más en escribir este post.
Son las 6:44 Pm, ¿a dónde se fueron estas horas? La respuesta es fácil, en trabajar, en tratar de conseguir o asegurar el dinero para sobrevivir. El cielo ya está gris, azulado más que nada, pero hace frío y la conformación de las oficinas donde me encuentro hace que sople más el viento en el área al aire libre. Hace frío quiero decir. Pienso en las posibilidades, en la atroz infinidad de combinaciones que se pueden presentar como destino de una vida. De esa infinidad se nos da un puñado como opciones visibles, mientras las otras laten esparcidas en los otros, en nuestro subconsciente, en el paisaje... ¿Cuál de todas ellas tomar? La unicidad de nuestro cuerpo (más no la de nuestra ánima) nos limita a tomar decisiones como esta... decidir entre lo que nos dice el paisaje, lo que nos dicen los otros, lo que nos dice nuestro subconsciente... ahora que hace frío, pues, me imagino en el patio de una casa que sea mía, un patio con una serie de focos a manera de iluminación indirecta, un rincón donde hablar sin fin (y sin finalidad) con los amigos, con los cómplices habituales, e invitar de vez en cuando a algún ser interesante a comparecer ante nuestro círculo... beber, hacer el amor.... comer, cocinar, escribir... sobre todo leer, escuchar...
la vida epicurea...
terminaré esto cuando llegue a casa... son las 7:00 Pm....
:::::::
Islas.
jueves, febrero 17, 2005
miércoles, febrero 16, 2005
sábado, febrero 12, 2005
viernes, febrero 11, 2005
Pos-it (con el miedo y con el viento negro):
Si estuvieras aquí, verías fijamente las líneas que la persiana y la luz dibujan en la puerta. Abrirías tus ojos grandes, grandes, y harías una pequeña parábola con tu mano tratando de tocarlas desde la cama. Veríamos hacia afuera, las sombras rectilíneas de las casas nos parecerían hostiles. Mejor sería cerrar los ojos, iniciar la lenta exploración de tu rostro con mis labios.
En cambio estoy escribiendo esto. En angustia, con preocupación por el futuro. Adivinando, en las líneas de luz y sombra que dibuja la persiana en la puerta, los pliegues que el destino nos está tendiendo. Escucho una melodía donde las flautas suenan a huesos humanos traspasados por el viento, donde los violínes son jirones de carne... y me concentro más en el temor del futuro, en el resguardo que ofrece tu tibieza.
Por segunda vez estoy aquí, ante mi consternación, mi temor y la noche... sólo que esta vez no tengo un cigarro entre las manos.
::::::::
Islas.
Currently listen: "Viento Negro" de Daniel Vacs.
Si estuvieras aquí, verías fijamente las líneas que la persiana y la luz dibujan en la puerta. Abrirías tus ojos grandes, grandes, y harías una pequeña parábola con tu mano tratando de tocarlas desde la cama. Veríamos hacia afuera, las sombras rectilíneas de las casas nos parecerían hostiles. Mejor sería cerrar los ojos, iniciar la lenta exploración de tu rostro con mis labios.
En cambio estoy escribiendo esto. En angustia, con preocupación por el futuro. Adivinando, en las líneas de luz y sombra que dibuja la persiana en la puerta, los pliegues que el destino nos está tendiendo. Escucho una melodía donde las flautas suenan a huesos humanos traspasados por el viento, donde los violínes son jirones de carne... y me concentro más en el temor del futuro, en el resguardo que ofrece tu tibieza.
Por segunda vez estoy aquí, ante mi consternación, mi temor y la noche... sólo que esta vez no tengo un cigarro entre las manos.
::::::::
Islas.
Currently listen: "Viento Negro" de Daniel Vacs.
sábado, febrero 05, 2005
Pos-it (al frío opongo la visión de tu cabello alborotado):
A Paulina Pacheco Pantoja.
El mundo se me achica con el frío, se me hace más cercano y se acentúa en las sensaciones. Todo está cubierto por una pequeña capa helada. Sin embargo en el ambiente gravitan aun señales de tí. La tibieza de la cama me recuerda tu compañía y el frío del piso me devuelve a esta noche.
El día se prestó para mantenernos cerca, observando el paso de los carros y las nubes, escuchando las goteras que se forman en las tejas. Sintiendo el paso del frío, deseando no tener que movernos, permanecer quietos y expectantes. Mientras con mis labios dibujaba arabescos en tu cuerpo, el destino parecía dúctil en su esencia grisacea y húmeda. El privilegio extraordinario de burlar el tiempo, cobijados por la neblina cercana del cerro, no hizo mas que acentuar tu belleza... exponerla a mi placer voyeurista.
En este momento me basta con cerrar los ojos para traer a mí la visión de tu cabello alborotado. La belleza de tu cabellera enmarcando el rostro donde están los ojos y los labios que amo tanto. Entre el vapor del agua caliente recuerdo la línea sinuosa que formó tu brazo al abrir la puerta, la leve inclinación de tu cuerpo para sorprenderme con una sonrisa que tiene siempre una comisura en lo inocente y otra en lo insinuante.
:::::::::
Islas.
Pd. Ganas de iniciar con un tequila (para el frío) una borrachera que no acabe nunca.
A Paulina Pacheco Pantoja.
El mundo se me achica con el frío, se me hace más cercano y se acentúa en las sensaciones. Todo está cubierto por una pequeña capa helada. Sin embargo en el ambiente gravitan aun señales de tí. La tibieza de la cama me recuerda tu compañía y el frío del piso me devuelve a esta noche.
El día se prestó para mantenernos cerca, observando el paso de los carros y las nubes, escuchando las goteras que se forman en las tejas. Sintiendo el paso del frío, deseando no tener que movernos, permanecer quietos y expectantes. Mientras con mis labios dibujaba arabescos en tu cuerpo, el destino parecía dúctil en su esencia grisacea y húmeda. El privilegio extraordinario de burlar el tiempo, cobijados por la neblina cercana del cerro, no hizo mas que acentuar tu belleza... exponerla a mi placer voyeurista.
En este momento me basta con cerrar los ojos para traer a mí la visión de tu cabello alborotado. La belleza de tu cabellera enmarcando el rostro donde están los ojos y los labios que amo tanto. Entre el vapor del agua caliente recuerdo la línea sinuosa que formó tu brazo al abrir la puerta, la leve inclinación de tu cuerpo para sorprenderme con una sonrisa que tiene siempre una comisura en lo inocente y otra en lo insinuante.
:::::::::
Islas.
Pd. Ganas de iniciar con un tequila (para el frío) una borrachera que no acabe nunca.
jueves, enero 27, 2005
Pos-it (Desde el silencio de una mañana alta y clara) :
El color azul siempre ha resultado de mi agrado. Más si está en el cielo y está en la ropa de una mujer bella. Ayer las dos cosas coincidieron. Y mientras me resguardo del mundo en un silencio adormecedor, en un estupor blanco me abrazo al azul de una mujer bella y me dejo apaciguar por el verde del pasto.
Dos cigarrillos antes del desayuno.
En la mañana, muy temprano, antes que la gente piense que ya es hora de ir al maldito trabajo, abro mi venta y las volutas de humo anuncian mi petición de soledad. Dejo sonar algunos acordes de acuerdo a la oscuridad y el desamparo: "El Jinete" de José Alfredo cantado por Bunbury... Después sólo un poco de lectura. Ganas de no levantarse, ganas de permanecer en la búsqueda ¿De qué? No lo sé. Como si con el marasmo pudiera extender el territorio de la búsqueda, como si a través de la suspensión radical de todo intento de encontrar explicación pudiera traer algo como un sentido... una razón, una línea vital.
::::::::::::::
Islas.
El color azul siempre ha resultado de mi agrado. Más si está en el cielo y está en la ropa de una mujer bella. Ayer las dos cosas coincidieron. Y mientras me resguardo del mundo en un silencio adormecedor, en un estupor blanco me abrazo al azul de una mujer bella y me dejo apaciguar por el verde del pasto.
Dos cigarrillos antes del desayuno.
En la mañana, muy temprano, antes que la gente piense que ya es hora de ir al maldito trabajo, abro mi venta y las volutas de humo anuncian mi petición de soledad. Dejo sonar algunos acordes de acuerdo a la oscuridad y el desamparo: "El Jinete" de José Alfredo cantado por Bunbury... Después sólo un poco de lectura. Ganas de no levantarse, ganas de permanecer en la búsqueda ¿De qué? No lo sé. Como si con el marasmo pudiera extender el territorio de la búsqueda, como si a través de la suspensión radical de todo intento de encontrar explicación pudiera traer algo como un sentido... una razón, una línea vital.
::::::::::::::
Islas.
miércoles, enero 12, 2005
Pos-it (relacionar columna A con columna B):
A)Teoría Situacionista sobre el amor
B)Les Choses sont bizarres
::::::::
Islas.
A)Teoría Situacionista sobre el amor
B)Les Choses sont bizarres
::::::::
Islas.
martes, enero 11, 2005
Pos-it (ociocidades):
Pues andando por ahí, pasé por la plazasesamo, donde le copié esto al hombre elefante:

Way to go, your alter poet is Jack Kerouac, who is
by FAR the coolest!
Who is Your Alter Poet?
brought to you by Quizilla
¡Que chido que soy el Kerouac! (Aunque quería ser Allen Ginsberg).
::::::::
Islas.
Pues andando por ahí, pasé por la plazasesamo, donde le copié esto al hombre elefante:

Way to go, your alter poet is Jack Kerouac, who is
by FAR the coolest!
Who is Your Alter Poet?
brought to you by Quizilla
¡Que chido que soy el Kerouac! (Aunque quería ser Allen Ginsberg).
::::::::
Islas.
lunes, enero 10, 2005
Pos-it (Que seas feliz) :
¡Maldita canción inoportuna! El encuentro con una estúpida canción de Luis Miguel (bueno, cantada por él) demuestra que no sólo el mundo gira sobre un eje podrido, sino que el mundo es disfuncional por la sencilla razón de que los seres humanos somos disfuncionales.
Lo cómico siempre yace junto con lo trágico, y forman juntos el drama. Aunque a mi más bien me gustaría que mi historia fuese de humor negro o digna de un guión de cine noir... pero no...
:::::::::
Islas.
¡Maldita canción inoportuna! El encuentro con una estúpida canción de Luis Miguel (bueno, cantada por él) demuestra que no sólo el mundo gira sobre un eje podrido, sino que el mundo es disfuncional por la sencilla razón de que los seres humanos somos disfuncionales.
Lo cómico siempre yace junto con lo trágico, y forman juntos el drama. Aunque a mi más bien me gustaría que mi historia fuese de humor negro o digna de un guión de cine noir... pero no...
:::::::::
Islas.
jueves, enero 06, 2005
Pos-it (otras historias no son sólo máscaras) :
Regreso... o no sé si lo hago del todo. He venido solamente a decir que no estoy en condiciones de escribir mucho. Me siento algo cansado físicamente y más emocionalmente. Por ello me propongo hacer un despreciable saqueo de lo que leo y lo que veo. Por ello, por fatiga causada por la vida, no escribiré, transcribiré.
::::::
Islas.
Regreso... o no sé si lo hago del todo. He venido solamente a decir que no estoy en condiciones de escribir mucho. Me siento algo cansado físicamente y más emocionalmente. Por ello me propongo hacer un despreciable saqueo de lo que leo y lo que veo. Por ello, por fatiga causada por la vida, no escribiré, transcribiré.
::::::
Islas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)