
La primera foto que pongo acá mediante el hello... es una que saqué en una tarde de ocio... trataré de mandar unas mejores.... pero esta me gusta mucho, no sé porque.

Pos-it (el filo del insomnio) :
Rimini Trumpets. Rimini es la ciudad de la película "La primera noche de quietud", esa película fantasma que se me aparece en las madrugadas de mi vida para recodarme algo... que no sé que es. Rimini también es la ciudad de uno de mis directores favoritos: Federico Fellini. "Rimini Felliniana" es uno de los apartados que tiene la página de Fondazione Federico Fellini. Y sería el nombre de una canción con tema Felliniano y toque de Nino Rota tipo "Armarcord". Si fuera músico (¡Oh, sueños imposibles!) haría un disco llamado "Rimini è grigio e bagnato come i vostri occhi", o simplemente "Rimini". Trataría con respeto pero con descaro el tema de Rota para Amarcord, y le pondría un pianito Fender Rhodes... y vería que se puede hacer con una consola Roland... Más no soy músico, ni poeta, ni nada... así que sólo me queda soñar o desesperar (o quizá escribir).... Las trompetas en la película "La primera noche de quietud", son un toque entre violento y nostálgico. Como samplers serían geniales. |
Proustiana (les choses sont bizarres) :
fagocito son las siete de la tarde, sábado, después de comer y de seis horas de trabajo llegó a las puertas del "mesón san rafael", vengo a ver a Austin Tv. los he escuchado un par de veces, pero nada ya se comparará al haberlos visto tocar. pero aún estoy en la entrada, muchos chavitos de entre quince y diecinueve años, vestidos como "happy punks" y las chavitas como "lolitas trash". yo soy un cuerpo extraño ahi, incomodo aun más que de costumbre. pero contrario a mis pensamientos y acciones anteriores, no huyo. resisto. son las ocho. todavía resistiré dos horas más hasta oir porfin a Austin Tv. en el inter saludo a ani castillo a marteC y conozco a CabezadeVaca. y soporto dos horas de el happy punk más nefasto que los niños ricos son capaces de producir, muchos de sus amiguitos idiotas, con su estilo "Tolidos" menean la cabeza... el único grupo que me agradó, fue el de los chilangos de Hummer Squeal, creo que sí era ese su nombre.... los demás son desechables. epifanía le compré el disco a Chio San, la chava del grupo, con una impagable sonrisa amplia y los dos pulgares arriba agradeció mi compra. después de dos horas de insoportable ruido happy punk, tocaron los Hummer Squeal, veinte minutos de rock... eso rock solamente... de buena presencia escénica y de mucha vibra. excelente aperitivo para escuchar a Austin Tv.... y llegó el momento del conecte de instrumentos, me perdí (con toda mi capacidad de voyeur) en los detalles de la Chio San conectando sus teclados y su consolita Roland.... de Isachar y Chato conectando y afinando sus liras... de Rodrigo y sus preparativos al bajo... del genial bataco Xna Yar. cuando todo hubo estado conectado me fue difícil apartar la vista y las neuronas de la música y la presencia de Austin... si lo hice fue porque era inevitable.... : vi cara a cara a la belleza. una mujer como nunca pensé ver jamás en mi frijolera vida. porque yo siempre he admitido que la belleza es un patrón individual, que la belleza es lo único, es decir la unicidad del objeto, sus características inéditas en otros objetos (la nariz de una mujer es siempre distinta a la de otra, de ahí su belleza, sus ojos miran distintos... están a una altura distinta etc...) pero no, la mujer que vi ayer, estoy seguro, es la Belleza misma... el pretexto perfecto para saber porqué los griegos pensaron en afrodita.... es tan hermosa, es tanto La Belleza, que cualquier cosa que yo pueda decir no alcanzaría para que ustedes comprendan lo perfecta que es. cada cabello en su lugar, los ojos más expresivos y profundos que haya visto, la boca más deliciosamente perfecta, la mejor selección de ropa, el lenguaje corporal más delicado y envolvente del que me haya atrevido a soñar... y la veía al borde de las lágrimas mientras Austin tocaba... tocada por esa música, transformando para mi la música en un sentido más allá de los cinco normales y cotidianos... haciendome entender porque la música, porque ella.... porque yo..... no vengo de un concierto, vengo de una epifanía...... salud tan rápido, tan fuerte, tan alto, sólo Austin.... lira y bajo con cuerdas rotas... cambio, inicio de una canción himno de la esperanza guardada al fondo de una caja de zapatos llena de fotos.... y ella reinando por encima pero dentro de la burbuja que Austin creo.... cada célula del cuerpo respondiendo a los impulsos mántricos y electricos.... cada sampler retumbando perfectamente a pesar de la mala acústica... Austin sonando perfecto donde todos habían sonado "bien"... cada movimiento de bailarín catódico del guitarrista.... cada marejada esperpéntica de música llevandote a un plano superior desde donde contemplarte... viaje de ayahuasca sin ayahuasca... trance chamánico que te dice que la salud de la poesía está en la música como ésta... carrera después de que Austin hubo acabado... entre sonrisas de todos... entre movimientos de tropas rompiendo filas ante feliz noticia... Ella se acerca a comprar el disco de Austin, yo la veo y me acerco... toco su hombro (delicado, tibio, tan jarrón de porcelana) le pregunto algo.... responde... la respuesta menos esperada... confusión en mi mente... se traba la lengua, los sistemas no responden... focos rojos, alejarse con la sonrisa metida hasta el fondo de la caja de zapatos llena de fotos (el corazón)... estoy en la puerta... recuerdo a Ulises llegando a una costa aún lejana a su hogar... la veo platicar con sus amigas (corte de pleyades) la veo... es posible acercarme, decirle algo que he elaborado desde que la vi... ritos paganos... la veo y (como si estuviera guardada en mi interior, en estado latente a la espera de la infección correcta para despertar, me llega la revelación.... "no soy aun el hombre que se pueda acercar a Ella, no soy aun el hombre que puedo llegar a ser, el que se acerque a ella y toque su luz, no soy".... ¿pero cuando? .............................................estoy en una carrera contra mi mismo................................................. ..............................tendré que alcanzarme algún día, o mejor extinguirme.................................... paso salgo del concierto con una sonrisa guardada en las comisuras de sus labios (Ella).... camino bajo el paso a desnivel, donde los autos con su paso cortan el aire, llevaré ya siempre el recuerdo del encuentro con la Belleza, encuentro que jamás crei posible.... (Ella)... con música nueva (Austin) camino y me siento en una burbuja ya sonora (Austin) ya mental (Ella)..... paso caminando y flotando llego debajo del paso a desnivel... en las vías me siento a remover las piedras y lloro de alegría por primera vez..... (Austin.... Ella) "no soy"... me repito una y otra vez... "no soy " (Ella... Austin).... Islas. |
Pos-it (enamorado de la "jungen Venezianerin") :
"busco esa línea que hace temblar a un hombre en una galería de museo" dice Julio Cortázar en un poema... y yo que soy un hombre que ha temblado mucho en los museos, sé que quiere decir. yo escribí tiempo después en algún cuaderno que la mujer es una línea, la idea de una línea... y cada día lo compruebo, las mujeres son una línea porque una línea es elegante, amena, multiforme, cambiante, ondulante, sensual (en el amplio sentido del término) y una línea es sobre todo la mejor prueba de que el mundo es una delicia formada de miniaturas. las líneas que forman un rostro femenino son en especial emocionantes. uno puede perderse en las emociones que producen sus múltiples formaciones, como quien se pierde asombrado ante un paisaje vasto y hermoso. al buen observador le esperan largas horas de maravilla, si se decide por recorrer cada línea de ese prodigio. en la tapa de "pesar todo" de Juan Gelman, se encuentra la imagen de un cuadro de Albrecht Dürer. se trata de "Brustbild einer jungen Venezianerin". las líneas de ese rostro son suaves como la luz qe la ilumina, y sin embargo aparecen dentro de un conjunto que le toma prestada un poco la dureza al negro del fondo y a un listón. las líneas más hermosas, las encuentra uno en los labios. sobre todo ahi donde está el inferior. pero hablo todo esto acerca de las líneas, porque una señorita me ha robado el sueño últimamente. la he visto sólo en fotos, y no la conozco personalmente. pero lo que he visto me ha cautivado. me perdería en la visión de ese rostro, sin contemplaciones para mi mismo.... |
le llamaré J. por puro pudor, si alguien quiere adivinar.... no es muy difícil.
Pd. ¿porqué estoy aquí? he sido incapaz de escribir algo decente, bueno, que me satisfaga en por lo menos dos semanas..... y contando....
Instantanea (nacimiento de una conspiración) : La foto puede ser borrosa. Los tipos en ella pueden no salir muy bien. La foto está tomada a las cuatro de la mañana en una casa cercana al bosque "El Centinela", ("...jugaremos en el bosque mientras el lobo no está.."). Algún día, quizá tenga un valor anectdónico mayor. El que sonríe ampliamente es José Luis Espinoza, el que trata de que la cámara lo tome sólo por descuido es el que esto escribe, Marco Islas-Espinosa. El que está bien vestido es el Arquitecto Espinoza, el que está al lado es Marco Islas-Espinosa. Estos dos locos y sus diferencias acaban de ser los responsables de la fundación de DUNALAB... laboratorio de experimentación espacial e ideas. DUNALAB nació de la necesidad por una definición y programa propios para escribir y formular los espacios de significación de una generación dispersa. DUNALAB se propone encontrar esa definición (nunca definitiva, pero si clara), y ese programa (nunca monocorde, monocrómatico o inflexible) acorde a los principios de la experimentación artística, filosófica, estructural y narrativa. |
DUNALAB se propone reunir en cónclave a arquitectos con fotógrafos, poetas, ingenieros, diseñadores, escritores, estudiantes, maestros y promotores culturales; con el fin de alimentar la infección de ideas, hasta que un pandemonium cunda en la mente de los reunidos.
DUNALAB inició el Domingo 8 de Agosto del 2004. Están invitados a conocer más del proyecto acá: DUNALAB.
Pos-it (del cuaderno verde) :
He decidido desenterrar de mis archivos un poema del año pasado. Ante la escasa producción actual, bueno, ante la disperción de ésta (escrita en un cuaderno verde, uno azul y una palm), decido traer acá, al cuaderno negro, este meopa. Ojalá me nombraras con nombres diferentes.
Yo no conozco nada sino vos, conmigo en vos, que no conozco. Juan Gelman. I ¿Dónde están dispuestos tu brazos para mí, dónde la cadena de anécdotas/ de nimias cosas/ que me llevan constantemente a pensar en ti, dónde la tranquilidad de mi estancia en la tierra? II Perdido entre el humo de viejos recuerdos está mi pasado, un pasado que es todo lo ocurrido antes del conocimiento de tu existencia. Eres el pequeño Big Bang de mi estancia en la tierra. III “Bajo tus dominios el tiempo es una inmensa y lenta diáspora”, he dicho mientras el tiempo se transformaba en mis propias manos en un pájaro azul mimetizándose con el cielo mientras remontaba las alturas dejando una estela de algo así como tu ausencia. IV La herida de tu ausencia y la luz intensa de tu presencia conviven diariamente en mí como un par de pajaritos en su jaula. Comen del pan de mi esperanza y se ponen a cantar cuando llega su ama. Es difícil verles juntos, desde esta lejanía de ser su dueño y no convencerles de que canten para mi soledad. Los necios sólo quieren mi pan y mi agua. Cantan cuando te tienen a ti, su ama, enfrente. V Deslinde: no te necesito para escribir lo que escribo; te necesito para vivir lo que escribo. Te quiero ahí en el eterno deseo de necesitarte. VI Preferible morir de hambre a comer de los panes de la desesperanza, de la normalidad. Preferible la intoxicación del aire puro/ ese baile de la sangre por todo mi cuerpo oxigenando cada átomo de él/ preferible eso a la mentira de la cercanía de un cuerpo denso pero inasible. Quiero decir que es preferible morirme de hambre que comer del pan de tu cuerpo dado por compasión, esa manera púdica de la lástima. VII Comienzo de nuevo donde “están dispuestos tus brazos para mi”, que es ahí en cada piedra del camino, ahí en cada rincón de luz que guarda la ciudad. Comienzo en cada límite, termino en ninguna parte, comienzo por ejemplo ahí en ese cristal donde se unen cielo sol y nubes, en ese cristal donde te invento para completar el cuadro: cielo de tu pelo sol de tus ojos nubes de tu mente. |
Instantanea (demostrando ser a pesar de no estar) :
A SS, alegre bloggera arquitecta, y para José Luis Espinosa próximo Pritzker mexicano....
Inicio poético/ Inicio Arquitectónico (1/ 7) : "Al principio está la visión, la función y el programa derivan de ella" Álvaro Siza al hablar de la escuela de arquitectura de la Universidad de Oporto.
si al inicio de la poesía está la imagen a manera de núcleo de significaciones e ideas, de esa misma manera está presente la imagen en el boceto arquitectónico. ambos, la imagen y el boceto, son una obra en si misma, cuyo valor mayor reside en conservar la esencia liminar del objeto, poético o arquitectónico. primer trazo. una vuelta alrededor de la imagen. en la poesía la imagen se ha colocado tradicionalmente en el centro. se construye a partir de ella la forma del poema y su "programa" simbólico. como si la imagen fuera un convocante de la finalidad del poema. éste principio ha ido transformándose o adaptándose a través de distintas épocas, sin embargo parece mantenerse como el de mayor uso. una corriente poética que pretendió cambiar esta idea fue el "Creacionismo". impulsado por Vicente Huidobro, el Creacionismo quería transformar la imagen inicial en imagenes de "un mundo nuevo". jamás la poesía subordinada a la palabra de la "realidad real". de manera tal, Huidobro buscó la creación con palabras y la creación de palabras nuevas sin apoyarse en imagenes existentes, sino en las nuevas que surgirían de las palabras mismas. la creación de nuevas imagenes también se invocó desde el uso de nuevas combinaciones de letras y de sonidos onomatopeyicos. continuará... (próximamente, "los lipogramas y la unión de forma y esencia", con la participación estelar de Li-Po, Tablada, Apollinaire, Gehry, Le Corbusier y Jean Nouvel) Pd. ¡Ah!, y disculpandome con aquellos arquis que se enojen por la irrumpción en sus terrenos, dejo links: Recursos pa' arquis, Alvaro Siza, AR.... y ya luego nos arreglamos... |
Instantanea (¿self-made man?) : Inicié el trabajo, muchas cosas por aprender y el conocimiento de que tomará tiempo recoger el dinero ganado. Así que cada día respiraré hondo, hasta encontrarme con lo suficiente para pagar mis deudas (15 mil pesos). Después tendré lo suficiente para comprarme un carro.. y (cuantas esperanzas en el dinero) después para irme a Europa de paseo.. y después para irme a Bueno Aires a vivir un rato... ¿plazo? Un año. No vendré a decir acá cosas de mi trabajo (yo nací para aristócrata o para general del ejercito rojo), por ello, un poema robado del sitio de los Infrarrealistas. Éste poema, del mejor de ellos (a mi criterio) Mario Santiago Papasquiaro: Comienza a vomitar la luz. El Amor no es una ecuación mental, el Odio sí que raspa las rodillas enmudece labios / ancanece niños; por lo pronto ningún dibujito fálico en la pizarra de una escuela es la vida/ porque mientras la muerte camina ya sobre nosotros: "Tarantula's Power", la vida no puede seguir siendo un mero manchón de comida sobre la ropa limpia. Ni esto, ni un póster de Raquel Welch o Emiliano Zapata reducido a póster; De una vez: Ni las fábulas de Stalin ni Samaniego. Mario Santiago 21-Septiembre-1974. Pd. Pequeño poema mío: "FINALES DE JULIO" --- "escribo/ esto en la oscuridad/ mientras espero la/ ayuda de/ la luz lunar/ supongo que lo que/ quiero decir/ es que soy una / ventana". |
|