Apuntes de una novela futura

Llegué a un punto donde mi necesidad de encontrar una solución fue reemplazada por la poesía de mi continuo fracaso. Charles Simic.

martes, enero 31, 2006

Pos-it (To catch a thief) :

Toda la tentación que una mujer puede poner en la vida de un hombre puede reducirse a una sonrisa, un escote o una receta de cocina argentina. Algo así como eso que susurra Jennifer Charles: "I'll keep off all the lights/ I'm lying on my bed/ Crown jewels on my head". La tentación condensada en un solo gesto.

Un nombre para nombrar todo de una solo vez, un nombre para abarcar esos ojos de belladona, esos labios que invitan al vértigo aterciopelado de un beso, esa cintura breve que pide el rapto. Y un nombre distinto para el placer:

Alejandra y Camarones empanizados a la almendra....



Esto se entiende un poco si se escucha "To Catch a Thief", "Anger Management" o "Sex (I'am)", de Lovage, mientras se comen mariscos en un día soleado.

:::::::::::
Islas.


(Regresar es vulgar)

a Karen,

Hoy salí a comprar comida y vi dos choques cerca de mi casa, recuerdo cuando este era un barrio todo tranquilo... there goes the neighborhood!!

Regreso un poco sin querer hacerlo, con la culpa del reincidente a escribir en este sitio cada vez más parecido al limbo.

He pasado tiempos difíciles y sólo la música me ha ayudado enormemente, ruido divino... piquenle ahi donde hay buena musiquita.

jueves, noviembre 03, 2005

Pos-it (Película) :

Al inicio vemos, de manera casi insoportable, por algunos segundos un contraluz de un lánguido árbol otoñal. La luz es casi gélida y pende del ambiente como si en lugar de emanar del sol, estuviera fluyendo fuera de él como fluyen las claras de los huevos al romperse.

De manera grosera, repentina y un tanto caprichosa, se van sucediendo tomas de azoteas, calles céntricas solitarias (con el sonido de fondo de lejanos camiones de transporte público) y ventanas. Las tomas deben de ser representativas de toda la ciudad.

Poco a poco las toman dejan su lugar a un acercamiento escalonado a una casa del centro de la ciudad, a la azotea de esta, a las ventanas, a la puerta, al piso del recibidor, a la puerta de la recámara. A la cama, a la cara de dos personas que descansan en ella. Despúes la cámara descansa del viaje, sentandose de frente a la ventana, mirando a contraluz a la pareja que descansa en la cama.

Todo mientras suena: "Homero Hymnus" de Helios.

lunes, octubre 31, 2005

Pos-it (In a manner of speaking):

El Don del Encanto Sin Límite.

Una de las tres canciones que componen uno de los vinilos descubiertos de la Incurable Psichodelic Orchestra. Su lider y provocador, Nicanor Papasquiaro dejó estos discos abandonados en Morelia. Cosa que pareció no importarle a los músicos involucrados, a pesar de ser ahora un documento de alguna importancia.

La canción que da título al vinilo de 3 tracks, arranca con una guitarra acústica que parece hacer demasiado eco y es acompañada durante el track de un bajo acústico y una caja de ritmos. Tal vez un efecto rústico o más probablemente una falla del lugar donde se grabó la canción. En ella Nicanor susurra al micrófono una pequeña acuarela narrativa acerca de dos amantes que se encuentran en el café de los portales, en Morelia. El hombre trata de dar con la palabra adecuada, con la palabra exacta que haga que la hermosa mujer frente a él, derribe todas sus resistencias. La palabra que abra para él, el alma de esa mujer, que lo haga infinitamente irresistible ante ella. La palabra que la seduzca por siempre. Al final, encuentra una, que sólo le sirve para comprobar que caduca en cuanto es escuchada, y que el Don del Encanto Sin Límite, es el camino mismo.


Esto se entiende un poco mejor si se escucha "In a Manner of Speaking" de Tuxedomoon, en versión de Nouvelle Vague.

miércoles, octubre 26, 2005

Pos-it (No creo en paraísos) :

¿Será porque el que escribe estas líneas está enamorado de una lesbiana y de una chica hecha de bits y pixeles, será porque la palabra por si sola encierra peligros y ficciones lacerantes? O será quizá que mi nombre olvidado, ese que alguien pronuncia en las madrugadas, sigue creando llagas mientras cae en el silencio de un espacio que no ocupo.

De cualquier manera la marea nocturna, no por metafórica sino porque se crea en las noches, se presenta en las noches, me trae de este lado de las cosas. El lado opaco, el lado olvidado de las imágenes.



Lo irónico de esto es que lo he escrito mientras oigo "Love me like you" de The Magic Numbers.

viernes, octubre 14, 2005

Pos-it (He mentido):




Moriré a los 28... o tal vez después. Cualquiera que sea mi suerte, quiero morir en un Lamborghini Miura S, quiero morir recordando tu rostro mientras el mío salpica sangre sobre el tablero. Posted by Picasa

Esto se entiende mejor si se escucha, Mientras se maneja : "I Disapear" de The Faint. Y para después, mientras salpico sangre: "How to be dead" de Snow Patrol.

sábado, octubre 08, 2005

Pos-it (Bridge Over Troubled Water) :

Las mujeres más hermosas son las más ponzoñosas. Y... I'm So Lonesome I Could Cry. Porque no hay atmósfera más real que esta que, en este preciso momento, es una enorme canción cantada por Jhonny Cash... o que es un cigarro consumiendose a medianoche.. o esta que es el deseo de verle a la cara para decirle junto con Jhonny : "The first time ever I saw your face, I thought the sun rose in your eyes. And the moon and stars were the gifts you gave,To the dark and the endless sky, my love."


Esto es hiperreal si oyes: "Bridge over troubled water" con el gran Cash.

jueves, septiembre 22, 2005

Pos-it (Esa feroz delicadeza):


Cuando se puede contemplar una belleza similar a esta, vale la pena haberse desecho del exceso de equipaje. Posted by Picasa

martes, septiembre 20, 2005

Pos-it (Don't leave nothing here) :

Todo podría concluir en un marasmo, en este sentimiento que encoje un poco el corazón y que el aire puro no puede borrar.


Esto se entiende un poco si escuchan "Mad world" de Gary Jules, o si ven Donnie Darko.

viernes, septiembre 16, 2005

Pos-it (Plegaria para un micrófono dormido) :

A veces pienso que la osadía no es más que una insuficiencia, pero a veces pienso también, que los pensamientos son como el cigarro... y que lo que sobra en ellos se desprende como la ceniza y lo que importa se hace humo y al final nada queda.

A veces pienso, con la cabeza llena de guitarras, teclados y sonidos varios... que una gran canción me espera al final del sueño, y que esa canción será escrita por un hombre que todavía no soy, pero podría ser. Esa canción además dará inicio a otras canciones, canciones que sustituirán a esa carta total, a esa carta mítica que pienso también existe y puede ser escrita por alguien que aún no soy. Esa carta que es capaz de convencerla irreversiblemente. Convencerla a ella, a esa que me ronda la cabeza y me hace pensar en cartas (que pueden ser novelas, libros enteros), canciones (que pueden ser poemas, que pueden ser obras completas).... Ella que me ronda la cabeza y me hace pensar en cartas (que pueden ser películas)...

A veces me acerco a un micrófono y esbozo dos o tres trazos de canción; para enseguida callar, avergonzado, y rogar por un poco de esa epifanía que se disuelve con la vigília, mientras me abrazo a mi Fender Telecaster imaginaria.



Esto se convierte un poco en realidad si escucho "Sea of Love" en versión de Tom Waits o "La Mer Opale" de Coralie Clement.

jueves, septiembre 01, 2005

Pos-it (Recuperar el silencio):

De "Dichos de Luder" de Julio Ramón Ribeyro:

70
- Me he dado cuenta que cometo siempre los mismos errores -dice Luder-. Lo
que es una gran comodidad: el discurso de arrepentimiento lo tengo ya preparado
.

11
Nunca he sido insultado , ni perseguido, ni agredido, ni encarcelado, ni
desterrado - dice Luder- debo en consecuencia ser un miserable
.

31
- Soy como un jugador de tercera division -se queja Luder- . Mis mejores
goles los metí en una cancha polvorienta de los suburbios, ante cuatro
hinchas borrachos que no se acuerdan de nada
.

94
-Literatura es impostura -dice Luder- . Por algo riman.

Esto se convierte en vino si lo lees y escuchas: "Road Rage Breakdown" de Blockhead.

lunes, agosto 22, 2005

Pos-it (Si una mujer me canta en francés I) :

Me imagino una mañana en una casa de pisos de baldosas frías, mas agradables al tacto. Un despertar con jugo de naranja y un desayuno completo. Un despertar lento mientras oigo cantar a una mujer hermosa bajo la regadera, y veo el vapor del agua caliente saliendo en espirales por encima de ella.

Me imagino el pausado abrir de los ojos para distinguir, a través del vidrio empañado de la regadera, su silueta mientras se baña. Entretanto la luz del sol se abre paso por el pesado cortinaje del balcón.

Me entenderían mejor si oyeran, "Quel qu'un m'a dit" de Carla Bruni o "La mer opale" de Coralie Clement.

Claro está que amanezco solo y sin razones para hacerlo.

:::::::::::
Islas.

sábado, agosto 20, 2005

Pos-it (esta-es-una-situación-de-esas-tipo-chico-desea-chica-fuera-de-su-alcance-por-favor-hagan-una-comedia-romántica-de-mi-tragicomedia-para-que-el-loser-se-quede-con-la-chica-hermosa-talentosa-y-los-demás-geeks-puedan-seguir-soñando):

Por ella escucho música que jamás pensé escuchar (y me gusta), la he visto dos veces en mi vida (con eso bastó) y han regresado a mi los deseos de escribir y ser escritor (¡chale!).

Esto se entiende mejor si escuchas: "Honey Blue Star" de Carrie (Honey Blue Star, 2005)
Proustiana:

A través del espejo empañado se ve la luz refractada de la luna. Un café tibio abraza la garganta. El cuerpo se quiere doblar y la mente quiere seguir pastando enfrente de la pantalla en blanco.

¿Bastará a veces apuntar una fecha para que se llame a eso escritura? Recuerdo vagamente, al filo del sueño, que en algún lado leí acerca de la obra de un pintor japonés que pintaba en los lienzos la fecha. Seguía, decía aquel texto, cierta estela esbozada por Malevich: la pintura es todo lo que hay fuera de la pintura. O "la pintura no es sólo lo que está en el lienzo". Y ese pintor al dejar en el lienzo la fecha decía invocar todo lo que había ocurrido en ese día. La vida.

A veces, creo, basta con apuntar una fecha.

Esto se lee mejor si escuchas: "Attic room", de Casiotone For The Painfully Alone (Twinkle Echo).

jueves, agosto 04, 2005

Pos-it (Tres episodios con fragmentos):


Cuando era un niño, teníamos en casa dos botes de tres galones, de esos que tenían en relieve el tamaño, un 3 rojo de plástico. En ellos guardabamos toda clase de tornillos, de alambres, de rondanas, de placas de metal y demás piezas que nos ayudaban a reparar el auto en turno. Mi padre me decía, "pásame un tornillo de cuerda fina, como de pulgada y media"... yo sacaba todo el contenido de los botes... y le daba lo que pedía... mientras tanto armaba cosas con las piezas que se dejaran. A veces sólo me quedaban torres de fierros varios. Otras quedaban cosas parecidas a satélites o escombros tipo "MadMax".

Otras veces, cuando niño, iba con mi familia al mercado de La Lagunilla, en el podía ver desde micro zapatos viejos, hechos especialmente para collares, hasta partes de carrocería de Valiant. Pasando por los candelabros viejos de la abuela, o las diapositivas de las vacaciones de alguien allá por los 70's. Estaban, claro, el colorido de los puestos que vendían comics y parafernalia relacionada, los de ropa de segunda oportunidad. Todo conformando un conglomerado de narraciones que a su vez forman un gran relato...

Ahora en mi cuarto se amontonan periódicos de varios años, recortes de revistas, revistas completas, anuncios de toda clase, papeles en los que se han escrito desde recados de amor, hasta las listas del super... guardo los boletos de los conciertos a los que voy, de salidas al cine, de carreras y de cuanto evento asisto, ocasionalmente guardo las botellas que me recuerdan una buena noche, las etiquetas de las chelas que he tomado... fragmentos todos.

Porque la vida es fragmentación, actividad perpetua. Porque la vida jamás es un monolito. Porque así la quiero, un vistoso conjunto de fragmentos.

(Nota al pie: porque por eso ya no estoy con ella.)

Pd. "Huérfanos como somos, hacemos fraternal parentela de cuanto hallamos. La tarea del arte es esta metaformosis lenta y dolorosa del Uno en el Otro." Charles Simic.

::::::::::::::
Islas.

Actualmente escuchando: "Burning Photographs" Ryan Adams. Ryan... no Bryan.

lunes, julio 25, 2005

Pos-it (dame la muerte pequeña/ y así tal vez en tus brazos/ alcanzaré gracia plena):

Siempre he pensado que todos los días morimos un poco. Morimos un poco en los recuerdos de nosotros que desaparecen.

He dicho siempre buscando un efecto de contundencia, pero la verdad me resulta difícil ubicar el momento exacto en que lo empecé a pensar así.

Podría mejor decir, simplemente: "morimos un poco todos los días, en los recuerdos de nosotros que desaparecen".

Como el viernes que fui a mi universidad, y comprobé que queda poco de aquellos que pasamos por ahí hace unos años. O como el sábado, cuando los ojos bonitos de P. se me hicieron extraños y sus finos labios no atinaron a dar con el nombre de aquel grupo que fuimos a ver hace un año....


Actualmente escuchando: "Staralfur" de Sigur Ròs.

martes, julio 19, 2005

Pos-it (Razones para el silencio):

Que la vida cambia, no me cabe duda. De que lo puede hacer en un instante tampoco. Pero me resisto a pensar que una persona le haga eso a mi vida dos veces. Y a pesar de mi resistencia sí lo hace, porque siendo sinceros en este caso, la única cura es el mismo veneno otra vez.

Me han rondado últimamente algunas palabras. Algunas frases. "El corazón tiene esquinas... tiene calles", me dice alguien desde un rincón. "Lo malo no es mentir, sino no saber administrar las mentiras", me dicen unos ojos. "Es mejor tenerla una vez que no tenerla jamás", me dicen sus labios.

Y la principal ocupación de la noche es recuperar entre tanta careta, aquella que dejamos de lado para fingir alegría. Hora de quitarse la careta falsa de la felicidad, para tomar aquella que mejor representa la mueca debajo de ella.

El corazón roto y empozoñado, hinchado y malevo. Negro, oscurito y envenenado listo para morder a quien lo jodió desde un principio.

La noche trae a Erik Satie con "Trois Gymnopedies".

lunes, julio 11, 2005

Pos-it (mientras escribo):

1. ¿Qué libro(s) estás leyendo actualmente?
"El viaje vertical" de Vila-Matas y "Antología poética (1960-1994)" de Homero Aridjis.

2. ¿Cuántos libros tienes?
Alrededor de 220.

3. ¿Cuáles son los últimos libros que comprastre?
"Antología poética (1960-1994)" de H. Aridjis y "Crímenes Ejemplares" de Max Aub.

4. Cinco libros que definitivamente hayan cambiado el rumbo de tu vida, o que por alguna razón los traigas siempre presentes en las cavidades de tu memoria.
Rayuela, de Cortázar. Crónica del pájaro que da cuerda al mundo, de Haruki Murakami. Los Detectives Salvajes, de R. Bolaño. Mantra, de Rodrigo Fresán. Y La penumbra inconveniente, de Mauricio Montiel Figueiras.

5. A quién le pasas la estafeta...
Si se puede a...
Marts...
La Funambule.
Maese Humphrey Bloggart.
Leticia Cortés.
Maese Cabeza de Vaca.
Don Rencoria.

Actualmente escuchando: "Sertao" de Moreno Veloso.

viernes, julio 01, 2005

Pos-it (El gran Post, en tamaño que no en calidad) :

Revelaciones.

La soledad bien definida.

Me chupo el pulgar en honor a la ausencia.
Siempre cargo conmigo el libro "Prosa completa" de Alejandra Pizarnik.
Duermo con dos almohadas: una rosa de plumas y otra de cualquier color, de cualquier material. Estoy convencida de que no me gusta dormir con almohada, todo sea en honor a la ausencia.
En plena madrugada digo "Hola", sólo eso
.

Hurtado a La Funambule.

Como diría Borges "sólo eran falsas las circunstancias, la hora y uno o dos nombres propios". O sea que la sensación se comparte, sólo un poco distinta.

Extraño la vida.

Después de un rato de estar guardado...

 Posted by Picasa

Pues ya en las grandes ligas, la poeta Leticia Cortés (Letriste para los cybercompas) leerá en Bellas Artes... allá en la Ciudad de los Palacios. Quien pueda ir a la Ciudad de Ciudades o viva allá, no se lo pierda. (Se nota que soy Chilango).

martes, junio 28, 2005

Pos-it (Día negro) :

Hoy se le rompió la flecha a mi carro... es decir no puede andar. Dudo si extenderme en una explicación técnica de lo que es una flecha, de su funcionamiento y de la diferencia de los motores transversales y los directos.

Sólo diré que como coincidencia, hoy oí "Día Negro" de La Barranca. Y por si fuera poco mi mano derecha resintió tanto movimiento y se siente jodidamente adolorida.

Este día apesta.

Actualmente escuchando "Dia negro" de La Barranca, "Se me olvidó que te olvidé" de Bebo Valdez & El Cigala.

Pd. Hablando de negros, esta muestra de la calidad del maese Chango 100.