Apuntes de una novela futura

Llegué a un punto donde mi necesidad de encontrar una solución fue reemplazada por la poesía de mi continuo fracaso. Charles Simic.

lunes, agosto 22, 2005

Pos-it (Si una mujer me canta en francés I) :

Me imagino una mañana en una casa de pisos de baldosas frías, mas agradables al tacto. Un despertar con jugo de naranja y un desayuno completo. Un despertar lento mientras oigo cantar a una mujer hermosa bajo la regadera, y veo el vapor del agua caliente saliendo en espirales por encima de ella.

Me imagino el pausado abrir de los ojos para distinguir, a través del vidrio empañado de la regadera, su silueta mientras se baña. Entretanto la luz del sol se abre paso por el pesado cortinaje del balcón.

Me entenderían mejor si oyeran, "Quel qu'un m'a dit" de Carla Bruni o "La mer opale" de Coralie Clement.

Claro está que amanezco solo y sin razones para hacerlo.

:::::::::::
Islas.

sábado, agosto 20, 2005

Pos-it (esta-es-una-situación-de-esas-tipo-chico-desea-chica-fuera-de-su-alcance-por-favor-hagan-una-comedia-romántica-de-mi-tragicomedia-para-que-el-loser-se-quede-con-la-chica-hermosa-talentosa-y-los-demás-geeks-puedan-seguir-soñando):

Por ella escucho música que jamás pensé escuchar (y me gusta), la he visto dos veces en mi vida (con eso bastó) y han regresado a mi los deseos de escribir y ser escritor (¡chale!).

Esto se entiende mejor si escuchas: "Honey Blue Star" de Carrie (Honey Blue Star, 2005)
Proustiana:

A través del espejo empañado se ve la luz refractada de la luna. Un café tibio abraza la garganta. El cuerpo se quiere doblar y la mente quiere seguir pastando enfrente de la pantalla en blanco.

¿Bastará a veces apuntar una fecha para que se llame a eso escritura? Recuerdo vagamente, al filo del sueño, que en algún lado leí acerca de la obra de un pintor japonés que pintaba en los lienzos la fecha. Seguía, decía aquel texto, cierta estela esbozada por Malevich: la pintura es todo lo que hay fuera de la pintura. O "la pintura no es sólo lo que está en el lienzo". Y ese pintor al dejar en el lienzo la fecha decía invocar todo lo que había ocurrido en ese día. La vida.

A veces, creo, basta con apuntar una fecha.

Esto se lee mejor si escuchas: "Attic room", de Casiotone For The Painfully Alone (Twinkle Echo).

jueves, agosto 04, 2005

Pos-it (Tres episodios con fragmentos):


Cuando era un niño, teníamos en casa dos botes de tres galones, de esos que tenían en relieve el tamaño, un 3 rojo de plástico. En ellos guardabamos toda clase de tornillos, de alambres, de rondanas, de placas de metal y demás piezas que nos ayudaban a reparar el auto en turno. Mi padre me decía, "pásame un tornillo de cuerda fina, como de pulgada y media"... yo sacaba todo el contenido de los botes... y le daba lo que pedía... mientras tanto armaba cosas con las piezas que se dejaran. A veces sólo me quedaban torres de fierros varios. Otras quedaban cosas parecidas a satélites o escombros tipo "MadMax".

Otras veces, cuando niño, iba con mi familia al mercado de La Lagunilla, en el podía ver desde micro zapatos viejos, hechos especialmente para collares, hasta partes de carrocería de Valiant. Pasando por los candelabros viejos de la abuela, o las diapositivas de las vacaciones de alguien allá por los 70's. Estaban, claro, el colorido de los puestos que vendían comics y parafernalia relacionada, los de ropa de segunda oportunidad. Todo conformando un conglomerado de narraciones que a su vez forman un gran relato...

Ahora en mi cuarto se amontonan periódicos de varios años, recortes de revistas, revistas completas, anuncios de toda clase, papeles en los que se han escrito desde recados de amor, hasta las listas del super... guardo los boletos de los conciertos a los que voy, de salidas al cine, de carreras y de cuanto evento asisto, ocasionalmente guardo las botellas que me recuerdan una buena noche, las etiquetas de las chelas que he tomado... fragmentos todos.

Porque la vida es fragmentación, actividad perpetua. Porque la vida jamás es un monolito. Porque así la quiero, un vistoso conjunto de fragmentos.

(Nota al pie: porque por eso ya no estoy con ella.)

Pd. "Huérfanos como somos, hacemos fraternal parentela de cuanto hallamos. La tarea del arte es esta metaformosis lenta y dolorosa del Uno en el Otro." Charles Simic.

::::::::::::::
Islas.

Actualmente escuchando: "Burning Photographs" Ryan Adams. Ryan... no Bryan.

lunes, julio 25, 2005

Pos-it (dame la muerte pequeña/ y así tal vez en tus brazos/ alcanzaré gracia plena):

Siempre he pensado que todos los días morimos un poco. Morimos un poco en los recuerdos de nosotros que desaparecen.

He dicho siempre buscando un efecto de contundencia, pero la verdad me resulta difícil ubicar el momento exacto en que lo empecé a pensar así.

Podría mejor decir, simplemente: "morimos un poco todos los días, en los recuerdos de nosotros que desaparecen".

Como el viernes que fui a mi universidad, y comprobé que queda poco de aquellos que pasamos por ahí hace unos años. O como el sábado, cuando los ojos bonitos de P. se me hicieron extraños y sus finos labios no atinaron a dar con el nombre de aquel grupo que fuimos a ver hace un año....


Actualmente escuchando: "Staralfur" de Sigur Ròs.

martes, julio 19, 2005

Pos-it (Razones para el silencio):

Que la vida cambia, no me cabe duda. De que lo puede hacer en un instante tampoco. Pero me resisto a pensar que una persona le haga eso a mi vida dos veces. Y a pesar de mi resistencia sí lo hace, porque siendo sinceros en este caso, la única cura es el mismo veneno otra vez.

Me han rondado últimamente algunas palabras. Algunas frases. "El corazón tiene esquinas... tiene calles", me dice alguien desde un rincón. "Lo malo no es mentir, sino no saber administrar las mentiras", me dicen unos ojos. "Es mejor tenerla una vez que no tenerla jamás", me dicen sus labios.

Y la principal ocupación de la noche es recuperar entre tanta careta, aquella que dejamos de lado para fingir alegría. Hora de quitarse la careta falsa de la felicidad, para tomar aquella que mejor representa la mueca debajo de ella.

El corazón roto y empozoñado, hinchado y malevo. Negro, oscurito y envenenado listo para morder a quien lo jodió desde un principio.

La noche trae a Erik Satie con "Trois Gymnopedies".

lunes, julio 11, 2005

Pos-it (mientras escribo):

1. ¿Qué libro(s) estás leyendo actualmente?
"El viaje vertical" de Vila-Matas y "Antología poética (1960-1994)" de Homero Aridjis.

2. ¿Cuántos libros tienes?
Alrededor de 220.

3. ¿Cuáles son los últimos libros que comprastre?
"Antología poética (1960-1994)" de H. Aridjis y "Crímenes Ejemplares" de Max Aub.

4. Cinco libros que definitivamente hayan cambiado el rumbo de tu vida, o que por alguna razón los traigas siempre presentes en las cavidades de tu memoria.
Rayuela, de Cortázar. Crónica del pájaro que da cuerda al mundo, de Haruki Murakami. Los Detectives Salvajes, de R. Bolaño. Mantra, de Rodrigo Fresán. Y La penumbra inconveniente, de Mauricio Montiel Figueiras.

5. A quién le pasas la estafeta...
Si se puede a...
Marts...
La Funambule.
Maese Humphrey Bloggart.
Leticia Cortés.
Maese Cabeza de Vaca.
Don Rencoria.

Actualmente escuchando: "Sertao" de Moreno Veloso.

viernes, julio 01, 2005

Pos-it (El gran Post, en tamaño que no en calidad) :

Revelaciones.

La soledad bien definida.

Me chupo el pulgar en honor a la ausencia.
Siempre cargo conmigo el libro "Prosa completa" de Alejandra Pizarnik.
Duermo con dos almohadas: una rosa de plumas y otra de cualquier color, de cualquier material. Estoy convencida de que no me gusta dormir con almohada, todo sea en honor a la ausencia.
En plena madrugada digo "Hola", sólo eso
.

Hurtado a La Funambule.

Como diría Borges "sólo eran falsas las circunstancias, la hora y uno o dos nombres propios". O sea que la sensación se comparte, sólo un poco distinta.

Extraño la vida.

Después de un rato de estar guardado...

 Posted by Picasa

Pues ya en las grandes ligas, la poeta Leticia Cortés (Letriste para los cybercompas) leerá en Bellas Artes... allá en la Ciudad de los Palacios. Quien pueda ir a la Ciudad de Ciudades o viva allá, no se lo pierda. (Se nota que soy Chilango).

martes, junio 28, 2005

Pos-it (Día negro) :

Hoy se le rompió la flecha a mi carro... es decir no puede andar. Dudo si extenderme en una explicación técnica de lo que es una flecha, de su funcionamiento y de la diferencia de los motores transversales y los directos.

Sólo diré que como coincidencia, hoy oí "Día Negro" de La Barranca. Y por si fuera poco mi mano derecha resintió tanto movimiento y se siente jodidamente adolorida.

Este día apesta.

Actualmente escuchando "Dia negro" de La Barranca, "Se me olvidó que te olvidé" de Bebo Valdez & El Cigala.

Pd. Hablando de negros, esta muestra de la calidad del maese Chango 100.

martes, junio 21, 2005

Pos-it (La mano fantasma) :

Una cosa que me gusta de las mujeres son las manos. Una de las mejores descripciones de este fetiche es de Cortázar en Rayuela cuando Oliveira narra su primer encuentro con Pola. Es sólo que de las manos de una mujer pueden nacer miles de cosas. El amor entre ellas. Las manos son un instrumento perfecto para el amor, y las mías han sufrido últimamente.

La cosa es que mi mano derecha parece la de un monstruo, ha perdido su funcionalidad en un 60% y se espera una lenta recuperación. Mi mano es ahora el fantasma de lo que era, algún día volverá a ser una mano normal. Pero nunca dejará ya, de ser mi mano fantasma.

Actualmente escuchando "Devil's haircut" y "Girl" de Beck.

sábado, mayo 28, 2005

Pos-it (homo sapiens ludicus musicalis rockerum):


La tarea encomendada por Maida... (Do i get an A+?).

Alfabeto del Rock... (Agrégese headbangins al gusto)... y si no sabes que es headbanging no eres roquero...

A- Audioslave
B- Bob Dylan
C- Café Tacvba
D- Doors, The
E- Ely Guerra (me vale lo que piensen, es una ¡¡rrreina!!)
F- Franz Ferdinand
G- Gustavo Cerati
H- Hot Hot Heat
I- Interpol
J- Jimmy Hendrix
K- Kings of Leon, The
L- Los Fabulosos Cadillacs
M- Metallica
N- Nirvana
O- Oasis
P- Placebo
Q- Queens Of The Stone Age
R- Razorlight
S- Soda Stereo
T- The Kinks
U- Unkle
V- Velvet Revolver
W- Wilco
X- ¿T. ReX?
Y- Yardbirds, The
Z- Zurdok

Actualmente escuchando: "Apuesta por el Rock & Roll" de E. Bunbury.

::::::::::
Islas.

Próximamente un gran post....

martes, mayo 17, 2005

Pos-it (Summa):

A menudo, el añadir es sólo amontonar cosas. Sumar es percibido más correctamente. Pero tanto añadir como sumar sólo nos ayudan a entender una acción, enumerar o nombrar me dan más la idea a la que me aproximo: la Summa.

Siempre he pensado que la enumeración, el nombramiento de hechos, cosas, personas, sensaciones... en fin, el listado de aquello que compone nuestro alrededor, es la tarea poética por excelencia. Aún exploro a tientas los pliegues de este afirmación, pero sé que es válida.

Por eso me gusta la obra de Joseph Cornell, de Peter Greenaway y en general las artes plásticas (instalaciones, intervenciones et al). Por eso quiero también el "Libro de los pasajes" de Walter Benjamin.


Actualmente escuchando: "Red Morning light", "Spiral Staircase" y "Where nobody knows" de Kings of Leon; "Winning a battle, losing the war" de Kings of Convenience. Y leyendo a Waldo Rojas.
:::::::::
Islas.

sábado, mayo 14, 2005

Pos-it (Distancias):

Tengo el recuerdo vívido de los muchos viajes que hice durante mi infancia por carretera. Cientos de kilómetros de asfalto... muchas ideas pasando por mi mente. El viaje, desde entonces, es para mi una membrana de pensamientos que une el punto de partida y el destino.

Después de eso he aprendido que las distancias, no son sólo físicas, y que muchas veces la distancia puede ser más grande entre dos personas sentadas en la misma mesa que entre dos personas que se aman y están a kilómetros de distancia. Otras veces, las distancias se multiplican y no son sólo físicas... porque pueden ser al mismo tiempo emocionales, físicas y psicológicas. Pero como ya los demostró Cortázar en 62/ Modelo para armar, las distancias son facilmente anuladas cuando los seres humanos nos volvemos parte de otros.

Pero he ahí donde se tuerce el rizo.

No todos trascendemos en el ser de otros. Siempre la combinación nos parecerá infinita, pero como las barajas, nuestra vida se juega en base a millones de combinaciones, y estas no son infinitas. Además podemos meter mano a esa baraja, sólo hace falta un poco de cinismo, un poco de descaro, un poco de valor.

El amor también juega en esa baraja... por eso es un poco sucio.


Actualmente escuchando: "Not for all the love in the world" de The Thrills y "My Girl" de The Temptations, Bonus track "Waiting for your love" de Bob Marley.

::::::::::::
Islas.

martes, mayo 10, 2005

Pos-it (Río mercurial):

Aquello era, ante la escasa luz, un entramado dinámico de luces parpadeantes. Su ubicación en el suelo no iba en detrimento de su capacidad para sorprender. La marea de ese río lengüeteaba la orilla con la dilación aplicada de un amante. Estar ahí, respirar el aire tan puro, era como estar en un paraje sumergido en éter. El tiempo se suspendía y se podía soñar con la utopía. Ese río era, por momentos, el modelo del cielo.

Mientras tanto, el viejo auto descapotable esperaba a la orilla del camino.


:::::::::
Islas.
Actualmente escuchando: "Everything you do is a balloon" de Boards of Canada.

miércoles, mayo 04, 2005

Pos-it (Farewell Parade, poema de ocasión para ti):

Para ti, Paulina...

no cabe la duda después de la lluvia
los espacios que pudieran servirle
como habitación han sido ocupados por
el aire puro y afilado
pequeño y agudo como el rasguño de un gato

la lluvia sin ser una presencia metafísica
transforma la luz y con ella el rumor
del día...

todo velo ha sido rasgado por el filo gris
del hastío que cae plomizo
pero alcanza a reverdecer en los
zócalos de las ventanas

quien piense en falacias brumosas que
protege la precipitación suicida de
las gotas
obviará que el misterio es mayor
que el clima que lo abriga

Actualmente escuchando: "Banana Pancakes" & "Sitting, Waiting, Wishing" de Jack Johnson.

:::::::::::
Islas.

martes, mayo 03, 2005

Pos-it (Fumando a la espera de una despedida en el aeropuerto):


¡Ah, Melissa, Melissa! Posted by Hello

Ella es Melissa Auf der Maur, ex integrante de The Smashing Pumpkins. Ahora tiene su proyecto Auf der Maur y va por el segundo disco.

Actualmente escuchando: "Followed the waves", "My foggy notion" de Auf der Maur y "What's your name?" de Lynyrd Skynyrd.

lunes, mayo 02, 2005

Pos-it (recorte de periódico británico):

Delatando la psiquis del emperador:

"George's answer to any problem at the ranch is to cut it down with a chainsaw. Which I think is why he and Cheney and [the Defence Secretary Donald] Rumsfeld get along so well."

Laura Bush, esposa de George W. Bush.

Si ella lo dice....

Escuchando actualmente: "Tenderly" Chet Baker.

:::::::::::::
Islas.

domingo, mayo 01, 2005

Pos-it (Farewell Parade VII, visita a Mondragón):


Leopoldo María Panero. Posted by Hello

Este es el poeta al que Roberto Bolaño hace referencia en "La parte de Amalfitano" de su novela póstuma "2666". Yo lo conocí antes, por un reportaje de Bebelia, suplemento de cultura de El Pais que antes solía ser gratuito. También es uno de los poetas favoritos de Bunbury y Shuarma. Sin más, dos de sus poemas que más me gustan.

NECROFILIA

El acto del amor es lo más parecido
a un asesinato.
En la cama, en su terror gozoso, se trata de borrar
el alma del que está,
hombre o mujer,
debajo.
Por eso no miramos.
Eyacular es ensuciar el cuerpo
y penetrar es humillar con la
verga la
erección de otro yo.
Borrar o ser borrados, tando da, pero
en un instante, irse
dejarlo
una vez más
entre sus labios.

"Poesía" 1970 - 1985

PROYECTO DE UN BESO

Te mataré mañana cuando la luna salga
y el primer somormujo me diga su palabra
te mataré mañana poco antes del alba
cuando estés en el lecho, perdida entre los sueños
y será como cópula o semen en los labios
como beso o abrazo, o como acción de gracias
te mataré mañana cuando la luna salga
y el primer somormujo me diga su palabra
y en el pico me traiga la orden de tu muerte
que será como beso o como acción de gracias
o como una oración porque el día no salga
te mataré mañana cuando la luna salga
y ladre el tercer perro en la hora novena
en el décimo árbol sin hojas ya ni savia
que nadie sabe ya por qué está en pie en la tierra
te mataré mañana cuando caiga la hoja
decimotercera al suelo de miseria
y serás tú una hoja o algún tordo pálido
que vuelve en el secreto remoto de la tarde
te mataré mañana, y pedirás perdón
por esa carne obscena, por ese sexo oscuro
que va a tener por falo el brillo de este hierro
que va a tener por beso el sepulcro, el olvido
te mataré mañana cuando la luna salga
y verás cómo eres de bella cuando muerta
toda llena de flores, y los brazos cruzados
y los labios cerrados como cuando rezabas
o cuando me implorabas otra vez la palabra
te mataré mañana cuando la luna salga,
y así desde aquel cielo que dicen las leyendas
pedirás ya mañana por mí y mi salvación
te mataré mañana cuando la luna salga
cuando veas a un ángel armado de una daga
desnudo y en silencio frente a tu cama pálida
te mataré mañana y verás que eyaculas
cuando pase aquel frío por entre tus dos piernas
te mataré mañana cuando la luna salga
te mataré mañana y amaré tu fantasma
y correré a tu tumba las noches en que ardan
de nuevo en ese falo tembloroso que tengo
los ensueños del sexo, los misterios del semen
y será así tu lápida para mí el primer lecho
para soñar con dioses, y árboles, y madres
para jugar también con los dados de noche
te mataré mañana cuando la luna salga
y el primer somormujo me diga su palabra.

"El último hombre" 1984

Actualmente escuchando: "A hard rain is gonna fall" de Bob Dylan.

:::::::::
Islas.
Pos-it (desde el jardín de Garfias):


Pedro Garfias, poeta español.

La primera vez que escuché hablar de él, alguien decía que estaba tan borracho o tan perdido que se perdió y llegó a Guadalajara. La segunda vez que me encontré con él, fue al llegar al jardín dedicado a él, que está en Av. Chapultepec. Llegué a ese jardín (que no lo es tanto) al vagabundear por las calles de esta ciudad. La tercera vez lo hice a través de su poema "Primavera en Eaton Hasting". Y como me he encontrado mucho con él, pues lo empecé a cosiderar cercano a mi, afín a mis búsquedas y vacios.

Después, después Bolaño dice algo de él en "Los Detectives Salvajes" y en "Amuleto"....

PRIMAVERA EN EATON HASTINGS

(Fragmentos)


V

Yo te puedo poblar, soledad mía,
igual que puedo hacer rocas y árboles
de estas oscuras gentes que me cercan.
¿Cómo, si no, llevar sobre los hombros
la ausencia? El ágil viento me conoce
y ayuda en mi trabajo: cada día
cuelgo del monte nuestro cielo limpio,
planto en el lago nuestra rubia era
y el ancho río de corriente pródiga
vacío lentamente...
Allí donde los pinos y los álamos,
donde la encina sólida y el roble
el claro olivo de verdor de plata.
Y sobre el culto césped
el triunfo de la espiga.
El sol muy en lo alto, fatigando
el aire con sus alas,
en el cenit su vuelo detenido.

Cómo su gracia y limpidez los ojos
me abrasan con su luz... No lo soñara
la torpe mano que me arrebatara
mi blanca Andalucía.

XI

El sol, el sol de fuego que quema las entrañas
ha descendido en líquidas venas incandescentes.
Arde el bosque profundo y arde el lago tranquilo
y arde mi corazón gloriosamente.

Siento cómo devora mis carnes miserables
hay dos llamas azules en mis cuencas vacías
chisporrotea el canto de las hojas inútiles
y lame mis costados como una lengua viva.

Se limpia mi osamenta y se desnuda.
Ya soy sólo materia, cal y fósforo...
Como la piedra inmóvil, gozo el sol que me funde
sin saber que lo gozo.

XVII

Hoy quiero hacer un verso que lleve un vuelo curvo,
que camine conmigo y dé la vuelta al lago:
así veré tu techo perenne de verdores,
bosque primaveral, y soñará mi frente
una evasión posible por un cielo de hojas:
así veré mi imagen mecida por tus aguas
que fingirán la cuna que han hecho azul los años:
enredaré mis ojos en tus violetas breves,
saludaré de paso al roble enternecido
que ayer cruzó su rama con mi mirada amiga
y al sapo que me huye con infantil torpeza;
el aire que me lleva con alas juveniles
me traerá despacio como un aroma lento:
y volveré a sentarme sobre esta misma piedra
y como el agua inmóvil seguiré hablando solo,
conmigo y con el cielo...

Actualmente escuchando: "More than this" de Roxy Music y "I'm a man" de The Yardbirds.

:::::::::
Islas.


Posted by Hello