Apuntes de una novela futura

Llegué a un punto donde mi necesidad de encontrar una solución fue reemplazada por la poesía de mi continuo fracaso. Charles Simic.

jueves, noviembre 11, 2010

Últimamente disfruto más aquello que vivo como algo ajeno a mí. Como si lo observara, pero al mismo tiempo, pudiera involucrarme con ello a un nivel donde pueda permitirme seguir soñando sin entrar por completo a la realidad para disfrutarla. Sólo a veces el odio, ese irracional que crece cuando es instintivo y se le deja suelto, es capaz de regresarme por completo a la vida sin sofismas. A la vida lejos de sus labios. Pero mientras yo sea capaz de ser el único responsable por el espacio entre nosotros, haré cualquier sacrificio (simbólico, personal o humano) necesario para mantener esa boca que amo tanto, lo más cerca de mí.

lunes, octubre 18, 2010

Con el sonido de una guitarra tocando la leve noche de Puerto Vallarta... unas claves marcando el compás... me imagino de nuevo tus labios. Tus aretes de rojo coral... tus bragas color turquesa... tu nuca bellísima y tu boca llamandome de nuevo por ese nombre que sólo tú sabes pronunciar correctamente... no logro ocultarlo. Siempre, siempre serás tú... P.

miércoles, octubre 13, 2010

Pos-it (de regreso) :

Tantos años resumidos en dos vueltas al calendario, tantos deseos, tantas realidades que fueron y otras tantas que se quedarán para siempre en el tintero... eso me dejaron los dos años que dejé de escribir en esta bitácora electrónica.
Logré finamente escribir en una libreta de pulpa y pasta, una normalita, con cierta regularidad. Me volví a enamorar de la mujer de mi vida, me casé y tuve una hija. Y nada ocurrió en ese orden, ni en esa jerarquía. Ahora que estoy en un momento francamente expansivo, me atrevo a regresar, a hablar en voz alta y serenar los instintos.
Espero que en esta ocasión pueda compartir cosas más útiles, espero también que esto se convierta en lo que siempre quiso ser. En una manera de continuar con la enfermedad de la escritura, pero ahora sí, liberada de la angustia existencial del artista que se quiere eternamente adolescente, del fracasado que se regodea con su miseria y sueña con la mujer ajena.
Ya no va más, ni la mujer ajena ni el vértigo del fracaso me gustaron demasiado antes. Ahora, ahora tengo lo que se necesita... veamos si es cierto...

domingo, abril 20, 2008

Pos-it (carteles, de la serie) :


Quizá es el destino... porque tengo que ver a esta mujer
antes de morir.

miércoles, marzo 19, 2008

Pos-it: Un lector de Roberto Bolaño.

Todo es acerca del escape. Todo. Es sobre salir de algún punto de la geografía emocional y viajar a través de ella sin mapa ni itinerario. Es acerca de escoger siempre a ciegas y acertadamente a la chica equivocada. Escuchar al Bob Dylan más secreto y difícil, como si se estuviera a algunos grados bajo cero y el trago ideal fuera un bourbon. Aunque nuestras ciudades nos conviertan en unos aviesos por recorrer escenarios tropicales escuchando una voz que siempre sonará extraña ante el exterior agresivamente colorido y estridente.

Sin embargo, un lector de Bolaño sabría que escuchar a Bob Dylan mientras se viaja con la ventanilla abierta de un carro (que atraviesa carreteras selváticas) es lo más salvaje que un tipo sin mapas sentimentales puede hacer. Aquí donde “sin mapas sentimentales” significa llorar como un niño justo un minuto después de haber fornicado como presidiario, dormir como bebé después de haber violentado como el gamberro más idiota a la mujer querida.

Leer a Bolaño mientras se descansan las heridas de una batalla tan callejera como imaginada. Los rasguños de la realidad entrando como pequeños ganchos para carne en forma de llamadas telefónicas y ropa ordenada en una maleta.

Entender porque:

domingo, marzo 16, 2008

Y yo que lo creía desaparecido místicamente en una neblina, inducido por sus propios sueños a desvancerse en el misterio.

La nota con Clarín.

jueves, enero 31, 2008

Pos-it (que pudo ser proustiana):

Un Café

Te levantas de un lado de la cama (no importa cual, no queremos hacer metáforas fáciles con la diestra y la siniestra) y lo que eres normalmente se levanta del otro lado.. y así andas a medias... partido durante todo el día, una sensación de jet lag del espíritu...

Extrañado más que de costumbre vagas por el día y el trabajo, que al formar (agraciadamente) parte de tu espíritu puede flotar y seguir siendo... Un café preparado inesperadamente por una sorpresiva intervención femenina termina determinando que no importa donde está la otra mitad que te dejó al levantarte, esta la parte inútil también puede recibir sorpresas....

Un carro descompuesto

Como la sorpresa de poder encontrar a quien complementariamente tiene algo que tú no, y que sin embargo puede por un milagros acto de reflejo devolverte la sonrisa, donde devolverte la sonrisa significa revivir a Epicúreo durante la carga a la batería de un carro...

Conocer hasta donde puede llegar el desperdicio del ser humano cuando tiene lo que no le ha costado...

Ya lo sé, bordo grotescamente mal...

martes, enero 01, 2008

Pos-it:

Dejo de pensar en lo que me pasa en estos precisos momentos, donde no recuerdo si quize o quiero aún, y dejo eso para después, para escribir acá lo que deseo que me pase.

Y lo que quiero es una loca como esta... unos ojos que ven como detrás de todo el whisky del mundo y una voz que canta todo lo que todo ese whisky no pudo hacer olvidar.



Esa boca que al cantar viene y va entre sus comisuras como tratando de contener la locura que una gota de Bourbon descolocaría y te dejaría en la mano...



Una locura así de elegante, así de vintage... que me deje sobre todo, sin palabras.

martes, diciembre 25, 2007

Proustiana (café cualquiera) :

Existe una frase de una canción que siempre me hace pensar. Pero no me pone a pensar en lo general, sino en algo muy concreto y además distinto cada vez. La frase dice "perdió un amor, de esos amores que se pierden en un café".

Y me pone a pensar en cosas concretas como la luz en el borde de unos lentes, el conspirante boton de una blusa, la suave curva de unos labios... cosas que al escribirlas pierden sentido y que, sin embargo, trascienden lo puesto en una hoja en blanco ya que están a todo color en un rincón de la memoria que se despierta cada vez que esa frase en una canción de Fabulosos Cadillacs suena cerca de mi.

En los cafés supongo que se pueden perder amores porque se habla. Y el hablar, ya se sabe, conduce a dos personas que se quieren más facilmente a la confrontación que al amor. Así lo sentenció una poeta uruguaya: "las palabras no hacen el amor, hacen la ausencia". Sin embargo como no me siento mucho en condiciones de emitir sentencias graves o muy drásticas no sé con exactitud a que me refiero cuando digo que el hablar conduce a la confrontación ni tampoco cuando me apoyo en Cristina Peri Rossi para decir que las palabras hacen la ausencia... pero sería bueno saberlo.
Pruostiana (viendo al interior de una habitación de hotel) :

Acordemos que esto que describo se parece mucho a un cuadro de Edward Hopper, pero que está envuelto en el prestigioso velo de la realidad concreta.

La música que nada tiene que ver pero lo envuelve todo.

Mira por donde vengo a recordarte antes de conocerte.

lunes, diciembre 24, 2007

Pos-it (desmemoria) :

Volver siempre es complicado. Siempre está presente de que lo mejor ya ocurrió, así nos pasa cuando regresamos a las aulas de nuestras escuelas, cuando vemos de lejos la casa de la infancia o cuando pasamos por esos campos de fútbol que contuvieron por un momento la imagen del anhelo.

No así cuando uno regresa al espacio de una revancha, sabe que se ha estado ahí. Y se tiene la certeza de que no volverá a ser igual, porque no debe de serlo. Como pasa con algunas mujeres. Con algunos espacios es posible regresar, hacia adelante.

Volver a escribir siempre entraña estar en dos espacios distintos. El primero aquel que nos sirvió de escenario para dejar de hacerlo, el segundo el que nos permite volver a escribir. Si Montano, o Rosario o Vila-Matas encontraron ese espacio decidiendo ser la literatura misma, la memoria de esa literatura, yo debo forzarme a ser lo contigente, lo que es, pasa y no cesa de ser.

Lo contigente es por lo tanto aquello que a veces me empeño a ver por debajo del futuro, el sencillo presente de las cosas.

martes, noviembre 20, 2007

(audio) Pos-it :

Regreso a este abandonado Blog, por el feliz motivo de ejercitar de nuevo esta forma de comunicación que pronto se ha convertido en fuente de noticias y sucesos. Antes de entrar aun más en materia. Dejaré este link para escuchar musica de Suzanne Vega. "Ludlow Street" vía National Public Radio.

sábado, agosto 25, 2007

Collage (posible portada de libro de relatos) :



Título del libro: Manual para secuestrar a una mujer.

Pensar en como escribir historias es como pensar en la muerte de algo que ni siquiera vive.

sábado, agosto 18, 2007

Pos-it (recorte de una bitacora en voz alta) :

Me siento a observar la calle un tanto gris mientras espero que el agua se caliente para vertir en ella un poco de café, espero un tanto impaciente a que llegue mi oportunidad de jugar futbol... de olvidarme de todo por 90 minutos. Mientras tanto pienso en las diferencias horarias. En Bordeaux son las 8:25 de la noche... y mientras veo en Google Earth aquella lejana tierra que tal vez nunca conoceré se me ocurre pensar en las señales y pienso que ella fue una.

Favor de escuchar cualquier canción de Stereo Total....

viernes, junio 08, 2007

Erotic Post-it:

Parafilia: Una parafilia (del griego παρά, para, "al margen de", y φιλία, filía, "amor") es un patrón de comportamiento sexual en el que la fuente predominante de placer no se encuentra en la cópula, sino en alguna otra actividad. Las parafilias se consideran inocuas —y, de hecho, de acuerdo a algunas teorías psicológicas son parte integral de la psique normal— salvo cuando están dirigidas a un objeto potencialmente peligroso, dañino para el sujeto o para otros, o cuando impiden el funcionamiento sexual normal.

Estigmatofilia: Los deseos sexuales son despertados por tatuajes, cicatrices o perforaciones en el cuerpo de la pareja.

martes, mayo 22, 2007

Pos-it (Recortes de diarios):

Hay grandes discuciones hoy en día, lamentablemente su vida en los noticieros y medios informativos es breve y alcanza solo para señalar su existencia. La presencia del ejercito mexicano en labores policiacas y de ministerio público con sus consecuentes inconformidades entre la población civil y algunos políticos. Las discuciones acerca de las ciudades más importantes de México (D.F. y Guadalajara) que parece se están ensforzando por pensarse a si misma. (Y dentro de este tema el perfil de sus gobernantes, uno de talante humanista, Alfonso Petersen Farah de Guadalajara y otro émulo de alcalde de Nueva York, Marcelo "Guliani " Ebrard Casaubón.

Continuaré después del noticiero de hoy....

:::::::::::
Islas

sábado, mayo 05, 2007

Pruostiana: (pequeño apunte sin doble intención) :

La vida nos convierte en unos cabrones.

Uno puede hacerse la ilusión de que es una persona sensata y buena. Que va por la vida pensandose muy bien donde posar sus deseos. Y luchando en la balanza con el Superyo y el Yo, de manera tal que pueda ser 'bueno'.

Pues aunque uno lo quiera (de manera hipócrita o no) y aunque uno sea fiel a lo que siente y congruente a lo que desea. Uno termina convirtiendose en un cabrón.

Ejemplo fácil (demasiado).
(Donde G. es un tipo, L. una chica y E. otra chica)
G. llega a casa de una chica. A G. le gusta esa chica, pasar tiempo con ella y escuchar acerca de su vida y de lo que piensa. A G. le gusta leer a esa chica. Por otra parte L. quiere a G. Lo cual complica al idiota de G. porque es un buen tipo (especie más peligrosa de cabrón) y también la quiere; pero G. tiene una duda existencial. ¿Será L. la única mujer capaz de amarlo? Hasta podríamos decir que la duda es ontológica. Pero G. quiere intentar la posesión de E. que es la chica que le encanta leer a G.
E. no tiene la menor intención de dejarse leer. G. piensa que es porque no sabe en que consiste en eso que él llama leer y que otros conocen como poseer. Leer según G. (y este demiurgo) es equiparable a la posesión que los seres humanos realizamos de las personas que decimos amar y desear. Deseamos y satisfasemos el deseo al poseer el cuerpo del ser amado y sus costumbres, su forma de caminar y su forma de comer y la totalidad de sus gustos. Leer a las personas es distinto.
Al leer renuncias al acto de posesión perpetua del objeto deseado. Te comportas ante ese objeto como el lector ante el libro. Podrías comprender quien le dio origen, como le ven los demás, como se interpreta a si mismo, como lo han interpretado lo demás y nada de lo anterior puede contaminar tu propia lectura del ser amado. Ya que el lector se aproxima a él con su propia carga de significados y significantes, con su propia historia como lector.
Un viejo grafiti romano lo dice con mayor claridad: "Tuve a Circe entre mis brazos una noche. De su cintura una cadena de oro pendía y decía: Ámame ahora, no te importe quien lo haga después".
Pero G. es un cabrón. Desea leer a E. mientras sabe perfectamente que L. lo quiere de una manera tradicional. Muy dentro de él G. sabe que el amor de L. es de los que tranquilizan el alma a ratos. Pero sabe que lo que le promete E. es una lectura estimulante del mundo.
G. es un cabrón porque sigue leyendo lentamente a E. mientras L. lo quiere.

islas.

miércoles, abril 11, 2007

Pos-it (de recortes):

La mayoría de las veces me pienso bastante que escribir en esta bitácora... y termino escribiendo cualquier cosa que no puedo contener ante el espacio en blanco. A últimas fechas la mayoría de lo que leo son noticias... información "dura" hechos y nombres, declaraciones y situaciones que son de relevancia pública.... pero algo sigue pasando en mi cabeza que me hace pensar..... "Sin los situacionistas y los happenings, esto no sería posible" (salvo la mejor opinión de Baudrillard):

"México, DF.10/04/2007- El dirigente de la organización Provida, Jorge Serrano Limón, fue recibido el mediodía de este martes con abucheos y "una lluvia" de tangas cuando acudió a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) a entregar información y videos que revelan su postura en torno al aborto."

¡Vamos! Que algo tiene que ver el arte que hace o ha hecho conciente a muchos del poder de los símbolos... pero igual no debería ser sorprendente...

jueves, abril 05, 2007

"Se estuvo realizando búsqueda de rastros, huellas y tratando de reconstruir lo que pasó, porque no tenemos testigos del hecho. Es una investigación totalmente abierta. Lo que está claro es que fueron dos crímenes con alevosía", concluyó el fiscal Ignacio Gallo.
(Clarín, Policiales. Miércoles 4 Abril 2007)

A veces lo que pasa en la vida puede resumirse en el remate de una nota policiaca.

:::::::
Islas.

(Quiero mujer que sepa narrar)

miércoles, marzo 07, 2007

Post-it (De superHEROES Y TUMBAS) :

Muchos años después, ante la noticia de la muerte del Capitán América, yo habría de recordar la tarde remota en la que un amigo puso en mis manos "La muerte de Superman".

Así es. Lamento hacer eco de tan lamentable noticia. Se va uno de mis héroes de infancia, de esa infancia en que uno es inocente y no repara en el hecho que su heroe favorito es una apología coloreada de la violencia de una superpotencia militar. Y si uno recuerda aunque sea en líneas generales la historia de Steve Rogers (tal es su nombre "real") se dará cuenta de que es una premonición involuntaria de lo que sucedería con los soldados de carne y hueso de Estados Unidos. Me explico:

Steve Rogers se convierte en un super-hombre gracias a un experimento fallido con sustancias del ejercito de Estados Unidos. El propósito de dicho experimento era crear soldados invencibles, pero entonces la desgracia hizo que sólo Rogers, un valiente voluntario, fuera el único de su clase. ¿Qué paso entonces? Pasó que terminó la segunda guerra, luego la guerra de Corea y luego Vietnam. Y fue en Vietnam que se empezó a utilizar fármacos y sustancias para "mejorar" el desempeño de los soldados, dando como resultado miles de criminales de guerra amnésicos y drogadictos.

El Capitán América no podía escoger peor momento para morir, ¿no ha escuchado acerca de Irak? Estados Unidos parece necesitarlo más ahora que nunca... más que contra Hitler, contra su propio destino entrampado, más que contra el comunismo, contra su propia derrota. ¿Quién ayudará ahora a los muchachos en Afganistán, en Irak; quién parará ahora a Irán?

Islas.