Pos-it (recorte de periódico británico):
Delatando la psiquis del emperador:
"George's answer to any problem at the ranch is to cut it down with a chainsaw. Which I think is why he and Cheney and [the Defence Secretary Donald] Rumsfeld get along so well."
Laura Bush, esposa de George W. Bush.
Si ella lo dice....
Escuchando actualmente: "Tenderly" Chet Baker.
:::::::::::::
Islas.
Apuntes de una novela futura
Llegué a un punto donde mi necesidad de encontrar una solución fue reemplazada por la poesía de mi continuo fracaso. Charles Simic.
lunes, mayo 02, 2005
domingo, mayo 01, 2005
Pos-it (Farewell Parade VII, visita a Mondragón):

Leopoldo María Panero.
Este es el poeta al que Roberto Bolaño hace referencia en "La parte de Amalfitano" de su novela póstuma "2666". Yo lo conocí antes, por un reportaje de Bebelia, suplemento de cultura de El Pais que antes solía ser gratuito. También es uno de los poetas favoritos de Bunbury y Shuarma. Sin más, dos de sus poemas que más me gustan.
NECROFILIA
El acto del amor es lo más parecido
a un asesinato.
En la cama, en su terror gozoso, se trata de borrar
el alma del que está,
hombre o mujer,
debajo.
Por eso no miramos.
Eyacular es ensuciar el cuerpo
y penetrar es humillar con la
verga la
erección de otro yo.
Borrar o ser borrados, tando da, pero
en un instante, irse
dejarlo
una vez más
entre sus labios.
"Poesía" 1970 - 1985
PROYECTO DE UN BESO
Te mataré mañana cuando la luna salga
y el primer somormujo me diga su palabra
te mataré mañana poco antes del alba
cuando estés en el lecho, perdida entre los sueños
y será como cópula o semen en los labios
como beso o abrazo, o como acción de gracias
te mataré mañana cuando la luna salga
y el primer somormujo me diga su palabra
y en el pico me traiga la orden de tu muerte
que será como beso o como acción de gracias
o como una oración porque el día no salga
te mataré mañana cuando la luna salga
y ladre el tercer perro en la hora novena
en el décimo árbol sin hojas ya ni savia
que nadie sabe ya por qué está en pie en la tierra
te mataré mañana cuando caiga la hoja
decimotercera al suelo de miseria
y serás tú una hoja o algún tordo pálido
que vuelve en el secreto remoto de la tarde
te mataré mañana, y pedirás perdón
por esa carne obscena, por ese sexo oscuro
que va a tener por falo el brillo de este hierro
que va a tener por beso el sepulcro, el olvido
te mataré mañana cuando la luna salga
y verás cómo eres de bella cuando muerta
toda llena de flores, y los brazos cruzados
y los labios cerrados como cuando rezabas
o cuando me implorabas otra vez la palabra
te mataré mañana cuando la luna salga,
y así desde aquel cielo que dicen las leyendas
pedirás ya mañana por mí y mi salvación
te mataré mañana cuando la luna salga
cuando veas a un ángel armado de una daga
desnudo y en silencio frente a tu cama pálida
te mataré mañana y verás que eyaculas
cuando pase aquel frío por entre tus dos piernas
te mataré mañana cuando la luna salga
te mataré mañana y amaré tu fantasma
y correré a tu tumba las noches en que ardan
de nuevo en ese falo tembloroso que tengo
los ensueños del sexo, los misterios del semen
y será así tu lápida para mí el primer lecho
para soñar con dioses, y árboles, y madres
para jugar también con los dados de noche
te mataré mañana cuando la luna salga
y el primer somormujo me diga su palabra.
"El último hombre" 1984
Actualmente escuchando: "A hard rain is gonna fall" de Bob Dylan.
:::::::::
Islas.

Leopoldo María Panero.

Este es el poeta al que Roberto Bolaño hace referencia en "La parte de Amalfitano" de su novela póstuma "2666". Yo lo conocí antes, por un reportaje de Bebelia, suplemento de cultura de El Pais que antes solía ser gratuito. También es uno de los poetas favoritos de Bunbury y Shuarma. Sin más, dos de sus poemas que más me gustan.
NECROFILIA
El acto del amor es lo más parecido
a un asesinato.
En la cama, en su terror gozoso, se trata de borrar
el alma del que está,
hombre o mujer,
debajo.
Por eso no miramos.
Eyacular es ensuciar el cuerpo
y penetrar es humillar con la
verga la
erección de otro yo.
Borrar o ser borrados, tando da, pero
en un instante, irse
dejarlo
una vez más
entre sus labios.
"Poesía" 1970 - 1985
PROYECTO DE UN BESO
Te mataré mañana cuando la luna salga
y el primer somormujo me diga su palabra
te mataré mañana poco antes del alba
cuando estés en el lecho, perdida entre los sueños
y será como cópula o semen en los labios
como beso o abrazo, o como acción de gracias
te mataré mañana cuando la luna salga
y el primer somormujo me diga su palabra
y en el pico me traiga la orden de tu muerte
que será como beso o como acción de gracias
o como una oración porque el día no salga
te mataré mañana cuando la luna salga
y ladre el tercer perro en la hora novena
en el décimo árbol sin hojas ya ni savia
que nadie sabe ya por qué está en pie en la tierra
te mataré mañana cuando caiga la hoja
decimotercera al suelo de miseria
y serás tú una hoja o algún tordo pálido
que vuelve en el secreto remoto de la tarde
te mataré mañana, y pedirás perdón
por esa carne obscena, por ese sexo oscuro
que va a tener por falo el brillo de este hierro
que va a tener por beso el sepulcro, el olvido
te mataré mañana cuando la luna salga
y verás cómo eres de bella cuando muerta
toda llena de flores, y los brazos cruzados
y los labios cerrados como cuando rezabas
o cuando me implorabas otra vez la palabra
te mataré mañana cuando la luna salga,
y así desde aquel cielo que dicen las leyendas
pedirás ya mañana por mí y mi salvación
te mataré mañana cuando la luna salga
cuando veas a un ángel armado de una daga
desnudo y en silencio frente a tu cama pálida
te mataré mañana y verás que eyaculas
cuando pase aquel frío por entre tus dos piernas
te mataré mañana cuando la luna salga
te mataré mañana y amaré tu fantasma
y correré a tu tumba las noches en que ardan
de nuevo en ese falo tembloroso que tengo
los ensueños del sexo, los misterios del semen
y será así tu lápida para mí el primer lecho
para soñar con dioses, y árboles, y madres
para jugar también con los dados de noche
te mataré mañana cuando la luna salga
y el primer somormujo me diga su palabra.
"El último hombre" 1984
Actualmente escuchando: "A hard rain is gonna fall" de Bob Dylan.
:::::::::
Islas.
Pos-it (desde el jardín de Garfias):

Pedro Garfias, poeta español.
La primera vez que escuché hablar de él, alguien decía que estaba tan borracho o tan perdido que se perdió y llegó a Guadalajara. La segunda vez que me encontré con él, fue al llegar al jardín dedicado a él, que está en Av. Chapultepec. Llegué a ese jardín (que no lo es tanto) al vagabundear por las calles de esta ciudad. La tercera vez lo hice a través de su poema "Primavera en Eaton Hasting". Y como me he encontrado mucho con él, pues lo empecé a cosiderar cercano a mi, afín a mis búsquedas y vacios.
Después, después Bolaño dice algo de él en "Los Detectives Salvajes" y en "Amuleto"....
PRIMAVERA EN EATON HASTINGS
(Fragmentos)
V
Yo te puedo poblar, soledad mía,
igual que puedo hacer rocas y árboles
de estas oscuras gentes que me cercan.
¿Cómo, si no, llevar sobre los hombros
la ausencia? El ágil viento me conoce
y ayuda en mi trabajo: cada día
cuelgo del monte nuestro cielo limpio,
planto en el lago nuestra rubia era
y el ancho río de corriente pródiga
vacío lentamente...
Allí donde los pinos y los álamos,
donde la encina sólida y el roble
el claro olivo de verdor de plata.
Y sobre el culto césped
el triunfo de la espiga.
El sol muy en lo alto, fatigando
el aire con sus alas,
en el cenit su vuelo detenido.
Cómo su gracia y limpidez los ojos
me abrasan con su luz... No lo soñara
la torpe mano que me arrebatara
mi blanca Andalucía.
XI
El sol, el sol de fuego que quema las entrañas
ha descendido en líquidas venas incandescentes.
Arde el bosque profundo y arde el lago tranquilo
y arde mi corazón gloriosamente.
Siento cómo devora mis carnes miserables
hay dos llamas azules en mis cuencas vacías
chisporrotea el canto de las hojas inútiles
y lame mis costados como una lengua viva.
Se limpia mi osamenta y se desnuda.
Ya soy sólo materia, cal y fósforo...
Como la piedra inmóvil, gozo el sol que me funde
sin saber que lo gozo.
XVII
Hoy quiero hacer un verso que lleve un vuelo curvo,
que camine conmigo y dé la vuelta al lago:
así veré tu techo perenne de verdores,
bosque primaveral, y soñará mi frente
una evasión posible por un cielo de hojas:
así veré mi imagen mecida por tus aguas
que fingirán la cuna que han hecho azul los años:
enredaré mis ojos en tus violetas breves,
saludaré de paso al roble enternecido
que ayer cruzó su rama con mi mirada amiga
y al sapo que me huye con infantil torpeza;
el aire que me lleva con alas juveniles
me traerá despacio como un aroma lento:
y volveré a sentarme sobre esta misma piedra
y como el agua inmóvil seguiré hablando solo,
conmigo y con el cielo...
Actualmente escuchando: "More than this" de Roxy Music y "I'm a man" de The Yardbirds.
:::::::::
Islas.
Posted by Hello

Pedro Garfias, poeta español.
La primera vez que escuché hablar de él, alguien decía que estaba tan borracho o tan perdido que se perdió y llegó a Guadalajara. La segunda vez que me encontré con él, fue al llegar al jardín dedicado a él, que está en Av. Chapultepec. Llegué a ese jardín (que no lo es tanto) al vagabundear por las calles de esta ciudad. La tercera vez lo hice a través de su poema "Primavera en Eaton Hasting". Y como me he encontrado mucho con él, pues lo empecé a cosiderar cercano a mi, afín a mis búsquedas y vacios.
Después, después Bolaño dice algo de él en "Los Detectives Salvajes" y en "Amuleto"....
PRIMAVERA EN EATON HASTINGS
(Fragmentos)
V
Yo te puedo poblar, soledad mía,
igual que puedo hacer rocas y árboles
de estas oscuras gentes que me cercan.
¿Cómo, si no, llevar sobre los hombros
la ausencia? El ágil viento me conoce
y ayuda en mi trabajo: cada día
cuelgo del monte nuestro cielo limpio,
planto en el lago nuestra rubia era
y el ancho río de corriente pródiga
vacío lentamente...
Allí donde los pinos y los álamos,
donde la encina sólida y el roble
el claro olivo de verdor de plata.
Y sobre el culto césped
el triunfo de la espiga.
El sol muy en lo alto, fatigando
el aire con sus alas,
en el cenit su vuelo detenido.
Cómo su gracia y limpidez los ojos
me abrasan con su luz... No lo soñara
la torpe mano que me arrebatara
mi blanca Andalucía.
XI
El sol, el sol de fuego que quema las entrañas
ha descendido en líquidas venas incandescentes.
Arde el bosque profundo y arde el lago tranquilo
y arde mi corazón gloriosamente.
Siento cómo devora mis carnes miserables
hay dos llamas azules en mis cuencas vacías
chisporrotea el canto de las hojas inútiles
y lame mis costados como una lengua viva.
Se limpia mi osamenta y se desnuda.
Ya soy sólo materia, cal y fósforo...
Como la piedra inmóvil, gozo el sol que me funde
sin saber que lo gozo.
XVII
Hoy quiero hacer un verso que lleve un vuelo curvo,
que camine conmigo y dé la vuelta al lago:
así veré tu techo perenne de verdores,
bosque primaveral, y soñará mi frente
una evasión posible por un cielo de hojas:
así veré mi imagen mecida por tus aguas
que fingirán la cuna que han hecho azul los años:
enredaré mis ojos en tus violetas breves,
saludaré de paso al roble enternecido
que ayer cruzó su rama con mi mirada amiga
y al sapo que me huye con infantil torpeza;
el aire que me lleva con alas juveniles
me traerá despacio como un aroma lento:
y volveré a sentarme sobre esta misma piedra
y como el agua inmóvil seguiré hablando solo,
conmigo y con el cielo...
Actualmente escuchando: "More than this" de Roxy Music y "I'm a man" de The Yardbirds.
:::::::::
Islas.
Posted by Hello
lunes, abril 25, 2005
Pos-it (Farewell Parade VI):
A Paulina, que de cierta manera lo es todo.
Todo se transforma... (Cada uno da lo que recibe/ y luego recibe lo que da/ nada es más simple/ no hay otra norma/ nada se pierde.. todo se transforma)
La soledad mutada en intimidad, la reflexión en acción, el miedo en adrenalina y el pudor en certezas.
Siempre tuve la sospecha de que una mujer puede cambiar el mundo de un hombre. Ahora tengo la certeza. Con nada se puede pagar el favor, a quien te ha dado el mundo de una manera distinta. Tal vez, merecerlo. Ser, y ser lo mejor que se puede ser. Tener valor al fin.
Keep your eyes on the road... (Your hands upon the wheel/ Yeah, we’re going to the roadhouse,/ Gonna have a real good-time, baby.)
¡Ah!... los viajes, ese traslado exquisito del ser a otros paralelos. Yo he defendido siempre el placer del Flaneur, el viajar como la expresión física de un movimiento mental. Viajar es más que el traslado provisional del cuerpo, es el peregrinar del alma acompañada de su recipiente; y para alguien que vive bien (un bonvivant) es el peregrinar gozoso en busca de nuevas formas de placer. Nada impida la alegría de un viaje, nada evite los fabulosos encuentros que se dan en el camino.
(Let it roll, baby, roll/ Let it roll, baby, roll/ all night long...)
Escuchando actualmente: "La edad del cielo", "Todo se transforma" de Jorge Drexler y "The Road House Blues" de The Doors con la participación de John Lee Hooker.
Y para el que se queda "Scarlet Begonias" de The Grateful dead.
A Paulina, que de cierta manera lo es todo.
Todo se transforma... (Cada uno da lo que recibe/ y luego recibe lo que da/ nada es más simple/ no hay otra norma/ nada se pierde.. todo se transforma)
La soledad mutada en intimidad, la reflexión en acción, el miedo en adrenalina y el pudor en certezas.
Siempre tuve la sospecha de que una mujer puede cambiar el mundo de un hombre. Ahora tengo la certeza. Con nada se puede pagar el favor, a quien te ha dado el mundo de una manera distinta. Tal vez, merecerlo. Ser, y ser lo mejor que se puede ser. Tener valor al fin.
Keep your eyes on the road... (Your hands upon the wheel/ Yeah, we’re going to the roadhouse,/ Gonna have a real good-time, baby.)
¡Ah!... los viajes, ese traslado exquisito del ser a otros paralelos. Yo he defendido siempre el placer del Flaneur, el viajar como la expresión física de un movimiento mental. Viajar es más que el traslado provisional del cuerpo, es el peregrinar del alma acompañada de su recipiente; y para alguien que vive bien (un bonvivant) es el peregrinar gozoso en busca de nuevas formas de placer. Nada impida la alegría de un viaje, nada evite los fabulosos encuentros que se dan en el camino.
(Let it roll, baby, roll/ Let it roll, baby, roll/ all night long...)
Escuchando actualmente: "La edad del cielo", "Todo se transforma" de Jorge Drexler y "The Road House Blues" de The Doors con la participación de John Lee Hooker.
Y para el que se queda "Scarlet Begonias" de The Grateful dead.
miércoles, abril 20, 2005
martes, abril 19, 2005
Pos-it (Farewell Parade V):
Cuando no hay más que decirnos
me hago uno con el humo
serpenteando la razón.
De todo aquello decidido
se estira el tiempo y me olvido
me olvido, como vos.
Bocanada. Gustavo Cerati.
¿El pasado nos vuelve a pasar, o somos nosotros los que con ciega terquedad nos proponemos regresar a él? De cualquier manera parece que, en algún punto de nuestras vidas, estamos de regreso al lugar de donde nos habíamos alejado. Como si nos perdieramos o como si alguien se empeñara en llevarnos a ese punto para que entendiesemos algo. Algo que escapa a nuestra comprensión.
Para ser franco, la mayoria de las veces no entiendo cuál es el mensaje en esto. Sólo sé que el ser humano es puesto a prueba de esta manera, y que la mayoría de las veces nos creamos un motivo o una razón (esa versión de la verdad) para salir del paso. Pero la mayoría de las veces regresaremos ante ese lugar, ante ese gesto, ante ese espejo atroz que es nuestro pasado. Entonces tendremos que buscar la fuerza para romper el ciclo, enfrentarnos a aquel mensaje que nos cuesta tanto comprender.
Colón y Prisciliano Sánchez.
más visceral que la estrepitosa diatriba
que graffitea el camión con su humo
es el hambre de recuperar en espacios
tiempos y
silencios
la presencia de lluvia de tu cuerpo
fina cortina de pájaros que el recuerdo
teje
multicolor contraste de tu luz contra
la parda conformidad de la mugre de los edificios
que mil veces hendidos por la colectividad de los humores
no saben sino gastar sus presupuestos de ruina
en la compra de la decrepitud más pronta e infame que les
asegure la temporalidad de su calidad como las
ruinas innobles de tu nombre
::::::::::
Islas.
Escuchando actualmente: "Goodnight" de PJ Harvey, "Bocanada" de Cerati y "Si no te siento" de Elefantes (El grupo de Carlos Ann).
Cuando no hay más que decirnos
me hago uno con el humo
serpenteando la razón.
De todo aquello decidido
se estira el tiempo y me olvido
me olvido, como vos.
Bocanada. Gustavo Cerati.
¿El pasado nos vuelve a pasar, o somos nosotros los que con ciega terquedad nos proponemos regresar a él? De cualquier manera parece que, en algún punto de nuestras vidas, estamos de regreso al lugar de donde nos habíamos alejado. Como si nos perdieramos o como si alguien se empeñara en llevarnos a ese punto para que entendiesemos algo. Algo que escapa a nuestra comprensión.
Para ser franco, la mayoria de las veces no entiendo cuál es el mensaje en esto. Sólo sé que el ser humano es puesto a prueba de esta manera, y que la mayoría de las veces nos creamos un motivo o una razón (esa versión de la verdad) para salir del paso. Pero la mayoría de las veces regresaremos ante ese lugar, ante ese gesto, ante ese espejo atroz que es nuestro pasado. Entonces tendremos que buscar la fuerza para romper el ciclo, enfrentarnos a aquel mensaje que nos cuesta tanto comprender.
Colón y Prisciliano Sánchez.
más visceral que la estrepitosa diatriba
que graffitea el camión con su humo
es el hambre de recuperar en espacios
tiempos y
silencios
la presencia de lluvia de tu cuerpo
fina cortina de pájaros que el recuerdo
teje
multicolor contraste de tu luz contra
la parda conformidad de la mugre de los edificios
que mil veces hendidos por la colectividad de los humores
no saben sino gastar sus presupuestos de ruina
en la compra de la decrepitud más pronta e infame que les
asegure la temporalidad de su calidad como las
ruinas innobles de tu nombre
::::::::::
Islas.
Escuchando actualmente: "Goodnight" de PJ Harvey, "Bocanada" de Cerati y "Si no te siento" de Elefantes (El grupo de Carlos Ann).
jueves, abril 14, 2005
jueves, marzo 31, 2005
Pos-it (Farawell Parade IV):
De los escapes.
¿Huir y escapar son acciones iguales? Sinónimos sí que lo son, pero estoy casi seguro de que espiritus distintos les animan. Escapar implica un esfuerzo de alguna medida y de algún tipo. Mientras que huir se parece más a una desaforada y apanicada carrera ciega.
Me parece que el que escapa aún coserva algo de esperanza, ese escape parece ser el precio de una realización posterior. Mientras que el que huye me parece más una víctima cazada de manera excesiva. En el escape queda pues, un poco de esperanza. Al romper el cerco de aquello que nos atrapa demostramos voluntad de vivir, mientras que el que huye demuestra pavor al fin próximo.
Los escapes que intentamos deben pues, tener la dignidad de una acción valerosa frente al claustro solemne que nos inmoviliza. A veces el arte refleja ese espiritu humano que desea escapar, a veces es puro escape. Pero el arte siempre está ahí, con todas sus texturas y con todas sus capas... a veces la dignidad se encuentra en el acto creador, y esa dignidad es rara, esa dignidad es freak y sólo se consolida a su propio ritmo para ocupar finalmente su lugar. La dignidad del acto creador no tiene nada que ver con el concepto "dignidad" que tiene la sociedad en general. La sociedad que siempre llega tarde, tarde como esos curiosos a la escena de un accidente.
Actualmente escucho: "Le Valse d'Amélie" y "Les jours tristes" de Yann Tiersen. "Pink bullets" de The Shins.
:::::::::::::::
Islas.
De los escapes.
¿Huir y escapar son acciones iguales? Sinónimos sí que lo son, pero estoy casi seguro de que espiritus distintos les animan. Escapar implica un esfuerzo de alguna medida y de algún tipo. Mientras que huir se parece más a una desaforada y apanicada carrera ciega.
Me parece que el que escapa aún coserva algo de esperanza, ese escape parece ser el precio de una realización posterior. Mientras que el que huye me parece más una víctima cazada de manera excesiva. En el escape queda pues, un poco de esperanza. Al romper el cerco de aquello que nos atrapa demostramos voluntad de vivir, mientras que el que huye demuestra pavor al fin próximo.
Los escapes que intentamos deben pues, tener la dignidad de una acción valerosa frente al claustro solemne que nos inmoviliza. A veces el arte refleja ese espiritu humano que desea escapar, a veces es puro escape. Pero el arte siempre está ahí, con todas sus texturas y con todas sus capas... a veces la dignidad se encuentra en el acto creador, y esa dignidad es rara, esa dignidad es freak y sólo se consolida a su propio ritmo para ocupar finalmente su lugar. La dignidad del acto creador no tiene nada que ver con el concepto "dignidad" que tiene la sociedad en general. La sociedad que siempre llega tarde, tarde como esos curiosos a la escena de un accidente.
Actualmente escucho: "Le Valse d'Amélie" y "Les jours tristes" de Yann Tiersen. "Pink bullets" de The Shins.
:::::::::::::::
Islas.
Pos-it (Break on the Farawell Parade):
Incomprensiones de madrugada.
¿Qué hago despierto a las 2:30 de la mañana escuchando a Elliot Smith, respirando el aire limpio, disfrutando del silencio que me rodea? No lo sé. La especulación ya sólo me alcanza para tratar de entender este esfuerzo por iniciar. ¿Iniciar qué? Tampoco lo sé. Sólo sé que algo pide ser iniciado.
Currently Listen. "Hapiness", de Elliot Smith. "Rabbit in your headlights", de UNKLE. "Warm beer and cold women", de Tom Waits.
:::::::::
Islas.
Incomprensiones de madrugada.
¿Qué hago despierto a las 2:30 de la mañana escuchando a Elliot Smith, respirando el aire limpio, disfrutando del silencio que me rodea? No lo sé. La especulación ya sólo me alcanza para tratar de entender este esfuerzo por iniciar. ¿Iniciar qué? Tampoco lo sé. Sólo sé que algo pide ser iniciado.
Currently Listen. "Hapiness", de Elliot Smith. "Rabbit in your headlights", de UNKLE. "Warm beer and cold women", de Tom Waits.
:::::::::
Islas.
lunes, marzo 28, 2005
Pos-it (Farawell Parade III):
"Covered by the blind belief
That fantasies of sinful screens
Bear the facts, assume the dye
End the vows no need to lie, enjoy
Take a ride, take a shot now"
Portishead. Sour Times.
No se necesita ser un genio para descifrar que la soledad es la condición inicial y final del ser humano. Si bien la mayoría somos recibidos dentro de una familia, y compartimos con esta nuestras primeras experiencias, nuestra individualidad nos lleva a experimentar todo desde la soledad.
Serán los hallazgos los que hagan más soportable la espera, serán esos pequeños hurtos a la rutina, esas rarezas las que hagan que nuestra soledad se junte con otras soledades de manera momentanea. Pero, ¿por cuánto tiempo? Nadie tiene la vida comprada, dicen. Y aunque así fuera, no la tienen segura, Ja. Nada, nada está hecho para permanecer. Mucho menos aquello que va deslavando su sentido, o su esencia. Menos aquello que se hace fortalecer por pequeñas mentiras, lo que está construido por el deseo dura mucho menos.
Siempre he tenido un conflicto con los enamoramientos, esas pequeñas falacias. Son mentiras que nos sirven para construir cosas.... y es por ello que se derrumban, lo peor es que las mentiras más perdurables son las que nos contamos a nosotros mismos.
Currently listen: Te quiero igual. Andres Calamaro.
:::::::::::
Islas.
"Covered by the blind belief
That fantasies of sinful screens
Bear the facts, assume the dye
End the vows no need to lie, enjoy
Take a ride, take a shot now"
Portishead. Sour Times.
No se necesita ser un genio para descifrar que la soledad es la condición inicial y final del ser humano. Si bien la mayoría somos recibidos dentro de una familia, y compartimos con esta nuestras primeras experiencias, nuestra individualidad nos lleva a experimentar todo desde la soledad.
Serán los hallazgos los que hagan más soportable la espera, serán esos pequeños hurtos a la rutina, esas rarezas las que hagan que nuestra soledad se junte con otras soledades de manera momentanea. Pero, ¿por cuánto tiempo? Nadie tiene la vida comprada, dicen. Y aunque así fuera, no la tienen segura, Ja. Nada, nada está hecho para permanecer. Mucho menos aquello que va deslavando su sentido, o su esencia. Menos aquello que se hace fortalecer por pequeñas mentiras, lo que está construido por el deseo dura mucho menos.
Siempre he tenido un conflicto con los enamoramientos, esas pequeñas falacias. Son mentiras que nos sirven para construir cosas.... y es por ello que se derrumban, lo peor es que las mentiras más perdurables son las que nos contamos a nosotros mismos.
Currently listen: Te quiero igual. Andres Calamaro.
:::::::::::
Islas.
martes, marzo 22, 2005
Pos-it (Farawell Parade II):
La vida útil de 7X06CSB63354 o la finitud de las cosas.
7X06CSB63354 es un driver manufacturado en octubre 1997. Desde que se instaló en mi computadora en febrero de 1998 han ocurrido muchas cosas en mi vida. Como en cualquier vida pasan cosas durante siete años. Ese año de 1998 nació mi sobrina, hoy ya tiene siete años y a veces me hace preguntarme a donde se ha ido el tiempo. Mientras ella ha crecido yo no sé que ha sido de mí. He vivido y he visto vivir sin muchas consecuencias, cauteloso y observador. Pero ahora tendré que arroparme de vida, tendré que salir y ser. Nomás esconderse en la trinchera. Todo se acaba, pienso mientras tomo agua... y dejo que las reflexiones se deslizen dentro de mi. Una extraña calma, como la que experimentan los soldados al probar alimentos calientes antes de ir hacía el frente se apodera del lugar. Todo tiene una caducidad, pero es mientras esta llega que cobra sentido él hacer. Todo tiene una vida útil y todo tiene un revés, nada es absoluto. Justo como 7X06CSB63354.
Wonderwall o el costo de las apacibles tardes.
"And all the roads we have to walk are winding
And all the lights that lead us there are blinding
There are many things that I would Like to say to you
But I don't know how"
Oasis.
Podría recitar tanta y tanta música... tantas letras que son ahora como mantras... que inexplicablemente me levantan del piso el alma y me la ponen a cantar esperanzada. Las tardes solían ser gratuitas, pasarlas en contemplación era una forma de existencia cuasi monástica. La tranquilidad será ahora el refugio contra lo cotidiano, será al fin descanso, lujo y excepción. Todo cuesta en esta vida, dicen incasablemente los adultos con el gesto adusto y vencido. Con una mueca se les ignora, se les desprecia. Y en ese gesto no hay nada que no sea el miedo ante la certeza de la afirmación: Todo cuesta en la vida. Sin asumir postura alguna (suerte de equilibrista es este PnkSitPtfEpcr*), sin comprometerse en ser adulto acepta pagar el precio por las tardes apacibles.
:::::::::
Islas.
*Quiere decir: Punk Situacionista Patafísico Epicureo.
La vida útil de 7X06CSB63354 o la finitud de las cosas.
7X06CSB63354 es un driver manufacturado en octubre 1997. Desde que se instaló en mi computadora en febrero de 1998 han ocurrido muchas cosas en mi vida. Como en cualquier vida pasan cosas durante siete años. Ese año de 1998 nació mi sobrina, hoy ya tiene siete años y a veces me hace preguntarme a donde se ha ido el tiempo. Mientras ella ha crecido yo no sé que ha sido de mí. He vivido y he visto vivir sin muchas consecuencias, cauteloso y observador. Pero ahora tendré que arroparme de vida, tendré que salir y ser. Nomás esconderse en la trinchera. Todo se acaba, pienso mientras tomo agua... y dejo que las reflexiones se deslizen dentro de mi. Una extraña calma, como la que experimentan los soldados al probar alimentos calientes antes de ir hacía el frente se apodera del lugar. Todo tiene una caducidad, pero es mientras esta llega que cobra sentido él hacer. Todo tiene una vida útil y todo tiene un revés, nada es absoluto. Justo como 7X06CSB63354.
Wonderwall o el costo de las apacibles tardes.
"And all the roads we have to walk are winding
And all the lights that lead us there are blinding
There are many things that I would Like to say to you
But I don't know how"
Oasis.
Podría recitar tanta y tanta música... tantas letras que son ahora como mantras... que inexplicablemente me levantan del piso el alma y me la ponen a cantar esperanzada. Las tardes solían ser gratuitas, pasarlas en contemplación era una forma de existencia cuasi monástica. La tranquilidad será ahora el refugio contra lo cotidiano, será al fin descanso, lujo y excepción. Todo cuesta en esta vida, dicen incasablemente los adultos con el gesto adusto y vencido. Con una mueca se les ignora, se les desprecia. Y en ese gesto no hay nada que no sea el miedo ante la certeza de la afirmación: Todo cuesta en la vida. Sin asumir postura alguna (suerte de equilibrista es este PnkSitPtfEpcr*), sin comprometerse en ser adulto acepta pagar el precio por las tardes apacibles.
:::::::::
Islas.
*Quiere decir: Punk Situacionista Patafísico Epicureo.
viernes, marzo 11, 2005
Pos-it (Farewell Parade):
I'm ready to go anywhere, I'm ready for to fade
Into my own parade, cast your dancing spell my way,
I promise to go under it.
Bob Dylan.
No he vuelto, no siento como si hubiera ido lejos. Mas el viaje tuvo lugar, y no requirió de muchas energias de mi parte. Más bien pareció ser un viaje de preparación, un preámbulo para el resto de mi vida.
Un acto (situacionismo) me pone en movimiento, en camino a otra ciudad (psicogeografía)... y a pesar de no saber donde estoy parado, creo que empiezo a disfrutar de la vida por la vida misma... Trato de ponerme retrospectivo, pero no lo logro, mi ventana me muestra el cielo de un azul impenetrable. ("Nadie va dormido cuando camina hacia el patíbulo"). No me agobia, me refresca... la vida no se resuelve en la eterna fuga de nuestros miedos, parecer resolverse en medio de la confusión que causa la resolución de estos.
Y la vida se va enroscando en si misma, como sólo se me ocurre que le suceda a las volutas de humo de un cigarrillo que se enredan con el vapor del café caliente. Sentado en mi cuarto, antologo mi vida... le extraigo la mayor cantidad de emotividad a las anécdotas, y las contemplo en busca de una línea que pueda ser señal. ("Ya no puedo darte el corazón/ Iré donde quieran mis botas/ y si quieres que te diga qué hay que hacer/ te diré que apuestes por mi derrota".) Las cosas se presentan descarnadas, despojadas de grandilocuencias líricas, sencillas... complejas de desanudar, porque no están hechas para ser pensadas, sino vividas... como quería Alberto Caeiro. ("Sí, he aquí lo que mis sentidos aprendieron solos: las cosas no tienen significación: tienen existencia. Las cosas son el único sentido oculto de las cosas".)
Vivir, es eso.
Me preparo para viajar alrededor de mi mismo. Traveler de ocasión, preparo el pastiche emocional del momento, más el pulso es firme esta vez. ("Que es la magia, preguntas/ en una habitación a oscuras./ Qué es la nada, preguntas,/ saliendo de la habitación./ Y qué es un hombre saliendo de la nada/ y volviendo solo a la habitación.").
::::::::::
Islas.
Nota: Una disculpa a Bob Dylan, a Leopoldo María Panero, E. Bunbury y Alberto Caeiro por el uso de sus letras.
I'm ready to go anywhere, I'm ready for to fade
Into my own parade, cast your dancing spell my way,
I promise to go under it.
Bob Dylan.
No he vuelto, no siento como si hubiera ido lejos. Mas el viaje tuvo lugar, y no requirió de muchas energias de mi parte. Más bien pareció ser un viaje de preparación, un preámbulo para el resto de mi vida.
Un acto (situacionismo) me pone en movimiento, en camino a otra ciudad (psicogeografía)... y a pesar de no saber donde estoy parado, creo que empiezo a disfrutar de la vida por la vida misma... Trato de ponerme retrospectivo, pero no lo logro, mi ventana me muestra el cielo de un azul impenetrable. ("Nadie va dormido cuando camina hacia el patíbulo"). No me agobia, me refresca... la vida no se resuelve en la eterna fuga de nuestros miedos, parecer resolverse en medio de la confusión que causa la resolución de estos.
Y la vida se va enroscando en si misma, como sólo se me ocurre que le suceda a las volutas de humo de un cigarrillo que se enredan con el vapor del café caliente. Sentado en mi cuarto, antologo mi vida... le extraigo la mayor cantidad de emotividad a las anécdotas, y las contemplo en busca de una línea que pueda ser señal. ("Ya no puedo darte el corazón/ Iré donde quieran mis botas/ y si quieres que te diga qué hay que hacer/ te diré que apuestes por mi derrota".) Las cosas se presentan descarnadas, despojadas de grandilocuencias líricas, sencillas... complejas de desanudar, porque no están hechas para ser pensadas, sino vividas... como quería Alberto Caeiro. ("Sí, he aquí lo que mis sentidos aprendieron solos: las cosas no tienen significación: tienen existencia. Las cosas son el único sentido oculto de las cosas".)
Vivir, es eso.
Me preparo para viajar alrededor de mi mismo. Traveler de ocasión, preparo el pastiche emocional del momento, más el pulso es firme esta vez. ("Que es la magia, preguntas/ en una habitación a oscuras./ Qué es la nada, preguntas,/ saliendo de la habitación./ Y qué es un hombre saliendo de la nada/ y volviendo solo a la habitación.").
::::::::::
Islas.
Nota: Una disculpa a Bob Dylan, a Leopoldo María Panero, E. Bunbury y Alberto Caeiro por el uso de sus letras.
martes, marzo 01, 2005
Pos-it (Aviso de Ocasión):
¿Es un mismo cielo, no? Este de aquí, tan alto y espeso, atravesado de rachas de viento... y aquél que se adivina más allá del fin de laguna. Es un día que inicia frío y que se anuncia a través de la visión segmentada que ofrece la ventana de mi baño. El agua caliente envuelve las heridas que el cansancio talló en mi piel. El dulce malestar se disuelve bajo la regadera, como el azúcar en el café que tomo antes de salir. La mañana se perderá para la contemplación, las nubes rosáceas con ribetes dorados se esfumarán en unos minutos.
Hace frío, y antes de inciar las actividades del día laboral, enciendo un cigarrillo. Lo aprieto entre el dedo índice y el medio... le sostengo hasta darme cuenta de que el viento me ha robado medio cigarrillo... una bocanada me regresa a la tierra. Meditabundo me resigno a iniciar el día. Pienso en otros días, en otras personas, otros lugares y sólo una sonrisa me clava bajo este cielo. Sueño con el aire de algún lugar lejano... la pérdida de mi hermano en manos del conformismo, me avisa de lo que nos acecha en lo invisible: el espejismo del amor.
::::::::
Islas.
¿Es un mismo cielo, no? Este de aquí, tan alto y espeso, atravesado de rachas de viento... y aquél que se adivina más allá del fin de laguna. Es un día que inicia frío y que se anuncia a través de la visión segmentada que ofrece la ventana de mi baño. El agua caliente envuelve las heridas que el cansancio talló en mi piel. El dulce malestar se disuelve bajo la regadera, como el azúcar en el café que tomo antes de salir. La mañana se perderá para la contemplación, las nubes rosáceas con ribetes dorados se esfumarán en unos minutos.
Hace frío, y antes de inciar las actividades del día laboral, enciendo un cigarrillo. Lo aprieto entre el dedo índice y el medio... le sostengo hasta darme cuenta de que el viento me ha robado medio cigarrillo... una bocanada me regresa a la tierra. Meditabundo me resigno a iniciar el día. Pienso en otros días, en otras personas, otros lugares y sólo una sonrisa me clava bajo este cielo. Sueño con el aire de algún lugar lejano... la pérdida de mi hermano en manos del conformismo, me avisa de lo que nos acecha en lo invisible: el espejismo del amor.
::::::::
Islas.
domingo, febrero 20, 2005
Pos-it (deseos hacia un vida epicurea):
Aún no estudio filosofía, pero siento que he definido mi campo inicial de reflexión: Epícuro, Séneca, Alfred Jarry, Guy Debord y la Psicogeografía.
Nada de acciones concretas por hoy, sólo un deseo (o muchos según se vea): Una casa propia, independencia, cervezas en el refri, clases de filosofía, una cama, compañía, libretas, plumas (biromes, pues), libros, comida, felicidad... trabajo, un carro.
(Estos Post son cada vez más raros).
::::::::
Islas.
Aún no estudio filosofía, pero siento que he definido mi campo inicial de reflexión: Epícuro, Séneca, Alfred Jarry, Guy Debord y la Psicogeografía.
Nada de acciones concretas por hoy, sólo un deseo (o muchos según se vea): Una casa propia, independencia, cervezas en el refri, clases de filosofía, una cama, compañía, libretas, plumas (biromes, pues), libros, comida, felicidad... trabajo, un carro.
(Estos Post son cada vez más raros).
::::::::
Islas.
viernes, febrero 18, 2005
Post-it (presencias que se manifiestan en las ausencias) :
Tardaré mucho en escribir este post. Lo inicio a las 3:34 Pm... estoy en la oficina y estoy en el borde de algo... Tengo las esperanzas muy lejos de mí; no porque no existan sino porque éstas no me esperaron. Cierto comentario disparó las posibilidades. Uno lee las señales de Dios lo mejor que puede, ¿sabes?
(Ahora hago una pausa para enviar un mensaje a María Arévalo, para decirle que no podré ir a oirla decir sus cuentos de "caricias" por la sencilla razón de que no estoy en Madrid, lo cual me recuerda que soy un poco Manolo Traveler).
Le he escrito a mi amiga, estoy de nuevo de vuelta, me parece que tardaré más en escribir este post.
Son las 6:44 Pm, ¿a dónde se fueron estas horas? La respuesta es fácil, en trabajar, en tratar de conseguir o asegurar el dinero para sobrevivir. El cielo ya está gris, azulado más que nada, pero hace frío y la conformación de las oficinas donde me encuentro hace que sople más el viento en el área al aire libre. Hace frío quiero decir. Pienso en las posibilidades, en la atroz infinidad de combinaciones que se pueden presentar como destino de una vida. De esa infinidad se nos da un puñado como opciones visibles, mientras las otras laten esparcidas en los otros, en nuestro subconsciente, en el paisaje... ¿Cuál de todas ellas tomar? La unicidad de nuestro cuerpo (más no la de nuestra ánima) nos limita a tomar decisiones como esta... decidir entre lo que nos dice el paisaje, lo que nos dicen los otros, lo que nos dice nuestro subconsciente... ahora que hace frío, pues, me imagino en el patio de una casa que sea mía, un patio con una serie de focos a manera de iluminación indirecta, un rincón donde hablar sin fin (y sin finalidad) con los amigos, con los cómplices habituales, e invitar de vez en cuando a algún ser interesante a comparecer ante nuestro círculo... beber, hacer el amor.... comer, cocinar, escribir... sobre todo leer, escuchar...
la vida epicurea...
terminaré esto cuando llegue a casa... son las 7:00 Pm....
:::::::
Islas.
Tardaré mucho en escribir este post. Lo inicio a las 3:34 Pm... estoy en la oficina y estoy en el borde de algo... Tengo las esperanzas muy lejos de mí; no porque no existan sino porque éstas no me esperaron. Cierto comentario disparó las posibilidades. Uno lee las señales de Dios lo mejor que puede, ¿sabes?
(Ahora hago una pausa para enviar un mensaje a María Arévalo, para decirle que no podré ir a oirla decir sus cuentos de "caricias" por la sencilla razón de que no estoy en Madrid, lo cual me recuerda que soy un poco Manolo Traveler).
Le he escrito a mi amiga, estoy de nuevo de vuelta, me parece que tardaré más en escribir este post.
Son las 6:44 Pm, ¿a dónde se fueron estas horas? La respuesta es fácil, en trabajar, en tratar de conseguir o asegurar el dinero para sobrevivir. El cielo ya está gris, azulado más que nada, pero hace frío y la conformación de las oficinas donde me encuentro hace que sople más el viento en el área al aire libre. Hace frío quiero decir. Pienso en las posibilidades, en la atroz infinidad de combinaciones que se pueden presentar como destino de una vida. De esa infinidad se nos da un puñado como opciones visibles, mientras las otras laten esparcidas en los otros, en nuestro subconsciente, en el paisaje... ¿Cuál de todas ellas tomar? La unicidad de nuestro cuerpo (más no la de nuestra ánima) nos limita a tomar decisiones como esta... decidir entre lo que nos dice el paisaje, lo que nos dicen los otros, lo que nos dice nuestro subconsciente... ahora que hace frío, pues, me imagino en el patio de una casa que sea mía, un patio con una serie de focos a manera de iluminación indirecta, un rincón donde hablar sin fin (y sin finalidad) con los amigos, con los cómplices habituales, e invitar de vez en cuando a algún ser interesante a comparecer ante nuestro círculo... beber, hacer el amor.... comer, cocinar, escribir... sobre todo leer, escuchar...
la vida epicurea...
terminaré esto cuando llegue a casa... son las 7:00 Pm....
:::::::
Islas.
jueves, febrero 17, 2005
miércoles, febrero 16, 2005
sábado, febrero 12, 2005
viernes, febrero 11, 2005
Pos-it (con el miedo y con el viento negro):
Si estuvieras aquí, verías fijamente las líneas que la persiana y la luz dibujan en la puerta. Abrirías tus ojos grandes, grandes, y harías una pequeña parábola con tu mano tratando de tocarlas desde la cama. Veríamos hacia afuera, las sombras rectilíneas de las casas nos parecerían hostiles. Mejor sería cerrar los ojos, iniciar la lenta exploración de tu rostro con mis labios.
En cambio estoy escribiendo esto. En angustia, con preocupación por el futuro. Adivinando, en las líneas de luz y sombra que dibuja la persiana en la puerta, los pliegues que el destino nos está tendiendo. Escucho una melodía donde las flautas suenan a huesos humanos traspasados por el viento, donde los violínes son jirones de carne... y me concentro más en el temor del futuro, en el resguardo que ofrece tu tibieza.
Por segunda vez estoy aquí, ante mi consternación, mi temor y la noche... sólo que esta vez no tengo un cigarro entre las manos.
::::::::
Islas.
Currently listen: "Viento Negro" de Daniel Vacs.
Si estuvieras aquí, verías fijamente las líneas que la persiana y la luz dibujan en la puerta. Abrirías tus ojos grandes, grandes, y harías una pequeña parábola con tu mano tratando de tocarlas desde la cama. Veríamos hacia afuera, las sombras rectilíneas de las casas nos parecerían hostiles. Mejor sería cerrar los ojos, iniciar la lenta exploración de tu rostro con mis labios.
En cambio estoy escribiendo esto. En angustia, con preocupación por el futuro. Adivinando, en las líneas de luz y sombra que dibuja la persiana en la puerta, los pliegues que el destino nos está tendiendo. Escucho una melodía donde las flautas suenan a huesos humanos traspasados por el viento, donde los violínes son jirones de carne... y me concentro más en el temor del futuro, en el resguardo que ofrece tu tibieza.
Por segunda vez estoy aquí, ante mi consternación, mi temor y la noche... sólo que esta vez no tengo un cigarro entre las manos.
::::::::
Islas.
Currently listen: "Viento Negro" de Daniel Vacs.
sábado, febrero 05, 2005
Pos-it (al frío opongo la visión de tu cabello alborotado):
A Paulina Pacheco Pantoja.
El mundo se me achica con el frío, se me hace más cercano y se acentúa en las sensaciones. Todo está cubierto por una pequeña capa helada. Sin embargo en el ambiente gravitan aun señales de tí. La tibieza de la cama me recuerda tu compañía y el frío del piso me devuelve a esta noche.
El día se prestó para mantenernos cerca, observando el paso de los carros y las nubes, escuchando las goteras que se forman en las tejas. Sintiendo el paso del frío, deseando no tener que movernos, permanecer quietos y expectantes. Mientras con mis labios dibujaba arabescos en tu cuerpo, el destino parecía dúctil en su esencia grisacea y húmeda. El privilegio extraordinario de burlar el tiempo, cobijados por la neblina cercana del cerro, no hizo mas que acentuar tu belleza... exponerla a mi placer voyeurista.
En este momento me basta con cerrar los ojos para traer a mí la visión de tu cabello alborotado. La belleza de tu cabellera enmarcando el rostro donde están los ojos y los labios que amo tanto. Entre el vapor del agua caliente recuerdo la línea sinuosa que formó tu brazo al abrir la puerta, la leve inclinación de tu cuerpo para sorprenderme con una sonrisa que tiene siempre una comisura en lo inocente y otra en lo insinuante.
:::::::::
Islas.
Pd. Ganas de iniciar con un tequila (para el frío) una borrachera que no acabe nunca.
A Paulina Pacheco Pantoja.
El mundo se me achica con el frío, se me hace más cercano y se acentúa en las sensaciones. Todo está cubierto por una pequeña capa helada. Sin embargo en el ambiente gravitan aun señales de tí. La tibieza de la cama me recuerda tu compañía y el frío del piso me devuelve a esta noche.
El día se prestó para mantenernos cerca, observando el paso de los carros y las nubes, escuchando las goteras que se forman en las tejas. Sintiendo el paso del frío, deseando no tener que movernos, permanecer quietos y expectantes. Mientras con mis labios dibujaba arabescos en tu cuerpo, el destino parecía dúctil en su esencia grisacea y húmeda. El privilegio extraordinario de burlar el tiempo, cobijados por la neblina cercana del cerro, no hizo mas que acentuar tu belleza... exponerla a mi placer voyeurista.
En este momento me basta con cerrar los ojos para traer a mí la visión de tu cabello alborotado. La belleza de tu cabellera enmarcando el rostro donde están los ojos y los labios que amo tanto. Entre el vapor del agua caliente recuerdo la línea sinuosa que formó tu brazo al abrir la puerta, la leve inclinación de tu cuerpo para sorprenderme con una sonrisa que tiene siempre una comisura en lo inocente y otra en lo insinuante.
:::::::::
Islas.
Pd. Ganas de iniciar con un tequila (para el frío) una borrachera que no acabe nunca.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)